Pobreza
Los albergues de Madrid llegan “a un punto crítico” tras la falta de recursos para la gente sin hogar

Los trabajadores de albergues en Carabanchel y en Vallecas denuncian la ineficiencia del Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. y del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Ramón prol albergue vallecas
Ramón Prol, usuario del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas. Raúl Novoa González

La vida humana como generador de excedente económico. A esto se ha dedicado la empresa Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U tras haber adquirido la gestión de los albergues del centro de acogida Pinar de San José, en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid.

En líneas generales de todas las residencias, los trabajadores sociales han denunciado “la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad, limpieza e higiene necesarias en una emergencia sanitaria como la que acontece, así como la ausencia de personal sanitario especializado en ambos centros”. Concretamente, “no cubren las bajas de trabajadores sociales o enfermeras y se ahorran sus sueldos”, señala Pedro López a El Salto, trabajador social del Centro Alternativo Villa de Vallecas. “Esta situación está alcanzando niveles que atentan contra la salud y dignidad de trabajadoras y usuarias del centro”, censuran.

En cuanto a los EPI, desde la entrada de la nueva empresa Grupo 5, se ha reducido la entrega de mascarillas, “con el fin de que las trabajadoras de jornadas parciales las rehúsen”, señalan los trabajadores en un comunicado de prensa. “Podríamos estar mucho mejor, la cosa ha empeorado desde el traspaso de Accem a Grupo 5”, lamenta Carlos Llames, usuario del centro desde septiembre y a quien se le ha acabado el paro y está esperando el Ingreso Mínimo Vital.

Carlos llames albergue vallecas
Pedro Llames a la salida del albergue. Raúl Novoa González
“Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino

Un punto crucial en el recorte de recursos ha sido el de la alimentación, reducido a la mitad según las trabajadoras, “llegando a dar de cena 2 rebanadas de pan de molde, 2 quesitos y 2 membrillos, después de pasar desde las 9 de la mañana en la calle”. “Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino, quien lleva meses en el albergue y asegura que “lucha por salir del pozo”. Según los trabajadores, desconocen también la procendencia y etiquetado de muchos alimentos, incumpliendo el Reglamento (UE) no 1169/2011. Además, a esto se le suma “la dificultad para dormir a veces con tanta gente en el albergue”, lamenta Merino. “No entiendo cómo se puede querer ahorrar en comida”, se cuestiona Pedro López.

Todo esto, “ha generado muchas situaciones de tensión, y una gran vergüenza por parte de las trabajadoras que han tenido que repartir semejante comida”, defienden. Las quejas han sido trasladadas a las empresas -Accem y Grupo 5- desde hace meses, en ambos casos con la misma respuesta: “ninguna”, denuncian los trabajadores.

mesas sin limpiar albergue vallecas
Los comedores del albergue tras una noche sin haberlos limpiado el servicio de limpieza. Cedida.

En cuanto a los aseos disponibles, son 1 para todas los trabajadoras y 2 para 142 usuarios, con 3 duchas, 3 váteres y 2 urinarios cada uno, siendo habitual que se estropeen y no se arreglen hasta pasadas semanas”, aseguran los trabajadores. Añaden también que “las duchas están repletas de moho desde hace años y las tuberías de todo lo anteriormente mencionado están rotas, haciendo un charco de aguas fecales y grises bajo el albergue”, denuncias que se arrastran desde abril de 2020 y de las que está informada la nueva empresa.

En el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente.

Ramón Prol, usuario del centro desde hace 6 meses, afirma que prefiere ducharse en los baños públicos de Embajadores antes que en el albergue. “Hay un dicho que dice que uno siempre puede ir a peor… Pero, como no vayamos a dormir a las alcantarillas me parece difícil”, consolida quien también padece problemas de artritis y dice que le ha subido el ácido úrico con el frío. De hecho, en el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente, “algo mínimo para quien muchas veces duerme en la calle”.

duchas albergue vallecas
Las duchas del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas sin limpiar. Cedida.
Carlos Llames, garantiza que “ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”

En cuanto a la limpieza y desinfección del albergue, según los trabajadores, dejan el centro sin desinfectar por la noche, “ya que los limpiadores se marchan a las 22:30h mientras que los usuarios siguen accediendo y está permitida la actividad hasta las 00:00h”. Esto supone que las zonas de comedor y los aseos permanezcan en “una situación deplorable” hasta las 07:00h que llega el nuevo turno de limpieza de mañana. Carlos Llames, garantiza que “tirando por lo bajo, ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”. 

“No puede ser que los servicios sociales estén externalizados a empresas privadas”, critica duramente Pedro López. Según las fuentes consultadas, deberían regularizarlo desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, delegado por Pepe Aniorte Rueda. “Aunque estemos bajo condiciones precarias y con muchísima saturación de trabajo, reclamamos todo esto por la gente sin hogar”, aclara López.

“En el capitalismo manda el dinero, pero de la necesidad humana no se puede querer sacar beneficio”, censura Ramón Prol, quien explica que ante su situación de pobreza y sin ninguna ayuda institucional debe “apañarse” vendiendo kleenex en Atocha, lo cual, asegura, le hace estar “muy bajo de ánimos”. “Solo pedimos que se pongan en nuestro lugar”, reclama Carlos Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
El Salto Radio
El Salto Radio La insurrección de la Justicia
El 1 de febrero de 1954 el Abbé Pierre lanza un llamamiento a la acción a través de las ondas de Radio Luxemburgo. La respuesta no se hizo esperar.
#84453
7/3/2021 15:55

Estoy de acuerdo, la información es totalmente real. El cambio de una empresa a otra ha sido para empeorarlo todo con el afán de recortar en gastos. No se puede tener a usuarios y trabajadores en esas condiciones.

0
0
#84410
6/3/2021 22:54

Información real.Ya es hora coño!

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.