Pobreza
Máis de ano e medio de acampada en busca dun teito

Representantes de diversos colectivos continúan esixindo ao Concello melloras na administración dos albergues. A cidade de Vigo está por debaixo da media estatal respecto ao investimento social.

Acampada Concello de Vigo
Acampada diante do Concello de Vigo O Salto Galiza

Diversos colectivos sociais xunto a moitas das persoas sen teito da cidade de Vigo acampan na Praza do Rei, diante do Concello, desde o 17 de febreiro de 2017. Fano en sinal de protesta pola administración dos albergues da cidade. No pasado mes de agosto cumpriuse ano e medio de acampada desde que empezou a protesta.

“Quen dorme na rúa é porque non quere durmir no albergue” afirmou o alcalde de Vigo, Abel Caballero, en 2015 en resposta a Serafín Otero do BNG. O nacionalista acusara ao alcalde de “falta de sensibilidade” ante a situación dos sen teito na cidade olívica. Juan Miguel Carollo, un dos principais organizadores e membro da acampada asegura que un dos obxectivos é “desmentir as declaracións do alcalde: a xente non dorme na rúa porque queira”. Buscan tamén “mellorar os servizos sociais da cidade”.

O Concello de Vigo só gasta 42,43 euros por persoa ao ano en investimento social, por debaixo dos 60 euros da media estatal

O certo é que segundo a Asociación de Directoras e Xerentes de Servizos Sociais, o Concello de Vigo só gasta 42,43 euros por persoa ao ano en investimento social. Está por debaixo dos 60 euros da media estatal e dos máis de 100 euros anuais que gastan concellos punteiros en prestacións sociais dentro do Estado español, como os de Zaragoza ou As Palmas.

O propio Abel Caballero chegou a afirmar nunha entrevista para un xornal que “a oficina antidesafiuzamentos é a miña mesa. Chamo eu ao banco e pároos”. Mais, segundo os datos da Oficina de Notificacións e Embargos, Vigo soporta máis dun desafiuzamento ao día desde o ano 2010. No ano pasado, rexistráronse un total de 528 desaloxos na cidade.

A REALIDADE DOS SEN TEITO NA CIDADE

En Vigo funcionan dous albergues para darlles refuxio ás máis de 200 persoas na rúa. Un é o dos Hermanos Misioneros Pobres de Teis, cunha concesión de 114.000 euros por parte do propio Concello, e o outro é o Albergue Municipal da cidade, xestionado pola Cruz Vermella e cunha subvención de 830.000 euros. 

En ambos os casos, a estadía é limitada. No de Teis, un pode ficar un máximo de 10 días, mais debe pasar un mes para poder volver. No Municipal –na rúa Marqués de Valterra– un pode estar tamén ata 10 días, pero tras ese período de tempo, debe abandonalo ata que pasen outros 10 días. Polo tanto, o que sexa capaz de combinar as estadías de ambos albergues, durmirá na rúa coma mínimo durante 10 días.

O que fan desde a acampada do Concello é ir ás portas dos albergues á última hora –entre as 21.30 e as 22.00 horas– e recoller a quen queda fóra. Os organizadores tamén proporcionan comida de forma solidaria a quen vaia.
Dentro das “irregularidades” da administración dos albergues critican a función “equipo de rúa”, encargado de mediar entre os sen teito e o resto de cidadáns. Aseguran os compoñentes da acampada que “apenas actúan: se o fixesen ben non habería os problemas que hai na rúa Torrecedeira”.

Estímase que –coma pouco– hai entre 200 e 300 persoas na rúa en Vigo a día de hoxe

No caso dos sen teito, e por mor das diversas causas polas que un queda na rúa, a integración social considérase algo primordial. Ningún dos albergues ten equipos de psicólogos ou orientadores sociais. Asegura Juan Carollo que “a xente quere reintegrarse na sociedade, mais tampouco se lles facilita facelo. A axuda psicolóxica é importantísima”. Aínda que non conseguiron os seus obxectivos, os compoñentes da acampada continúan a súa loita. Juan confesa que buscan tamén falar co propio Abel Caballero para “describirlle a realidade do que están pasando moitos dos seus cidadáns e que isto cambie”.

Estímase que –coma pouco– hai entre 200 e 300 persoas na rúa en Vigo a día de hoxe. Pese a que haxa xente de todas as idades sen teito, o Concello parece seguir a preocuparse máis da estética da cidade que da xente que a habita. Así, se no ano 2017 investiu 636.000 euros en iluminación de Nadal, este 2018 supérase contando cun orzamento de máis de 2,3 millóns de euros para os próximos 3 anos. Isto supón un mínimo dun aumento de 130.000 euros ao ano na decoración de Nadal. O orzamento da iluminación case acada o orzamento anual do albergue da Cruz Vermella, mais segundo o alcalde “Vigo terá as mellores luces de Nadal do mundo”, como afirmou nunha pasada rolda de prensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
#22908
13/9/2018 13:43

a oficina antiDesafiuzamentos son os MMS e a PAHVigoTui_Bm que tanto interese desperta na vosa publicación a pesares da labor senparagon de esta organización Grazas

1
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.