Pobreza
Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos

El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.

Hace una semana la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social daba a conocer el informe sobre El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2021, en el que sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. El riesgo de pobreza ha aumentado con respecto al año anterior en un 38%, lo que supone que un total de 3,27 millones de andaluzas se encuentran en riesgo de exclusión, es decir, 157.294 personas más. Con estos datos, la comunidad se encuentra un 10,6 puntos por encima de la media nacional, que es de 27,8%. Las mujeres y los jóvenes son la población más vulnerable a sufrir la pobreza. El estudio también recoge que en la comunidad la clase media se ha visto reducida en el último año del 41,9% hasta el 36,2%.

La renta media anual en Andalucía se encuentra en 9.915 euros, “más de 2.300 euros inferior a la renta media nacional”, indica EAPN, solo 383 euros por encima del umbral de la pobreza estatal, que está situado en 9.532. “Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la situación con respecto a la vivienda” comentan desde la EAPN. En Andalucía, el 27% de la población tiene un gasto de vivienda, bien sea en alquiler o hipoteca, superior al 40% de su renta disponible.

Desde la plataforma Barrios Ignorados de Andalucía señalan de forma tajante que “no podemos seguir hablando de la pobreza como algo abstracto” y ponen el foco en la responsabilidad de las administraciones que deben hacer “actuaciones integrales y coordinadas que vayan a las causas que los problemas con intervenciones a largo plazo y evaluaciones con criterios de eficacia”.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Los datos que da a conocer el informe de la EAPN alertan sobre la necesidad de una estrategia social para erradicar la pobreza en Andalucía, reestructurar el mercado laboral y asegurar el acceso a una vivienda digna. El pasado martes 25, Andalucía recibía 5.681 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido a la junta de Andalucía: “Máxima agilidad en el despliegue de los fondos para dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, de las familias, de los autónomos y, en general, del tejido productivo”. El delegado ha recordado la falta de implicación del Gobierno de moreno con ayudas anteriores, como los 832 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación destinados a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, de los que la Junta ha realizado convocatorias que no llegan al 1% de los fondos asignados y eso a pesar de que Andalucía presenta una de las tasas más bajas de emancipación juvenil: “Más del 80% de ellos jóvenes no pueden permitirse una vivienda”, recuerda Fernández.

Una estrategia por parte de la Junta de Andalucía incomprensible en una comunidad en la que el acceso a la vivienda es cada vez más difícil, y en el que las listas de peticiones de viviendas de protección oficial llevan años estancadas por el exceso de demanda. En la ciudad de Málaga, según los registros oficiales, la demanda de vivienda protegida cuenta con 42.961 solicitudes, muchas de ellas caducadas por la falta de viviendas.

En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”

En cuanto el acceso a la vivienda, el Gobierno andaluz ha dado unas pistas de cómo será la próxima ley de vivienda: sin regulación del alquiler y con la construcción de nuevas viviendas de protección en zonas alejadas de los centros históricos de las ciudades, una decisión que hará que miles de vecinas tengan que abandonar sus barrios, en el que no entra tampoco por ahora la mejora de infraestructuras e inmuebles en los barrios populares. Desde la plataforma de los Barrios Ignorados, añaden. “La Junta de Andalucía, a través de AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) permite que muchas de sus viviendas y locales sean compradas y vendidas ilegalmente por grupos organizados, les niega a muchas familias el derecho a una vivienda y vida digna”.

Mientras tanto, esta semana Juanma Moreno reconocía que reprogramar el dinero de los fondos New Generation para su plan SOS contra la sequía en Andalucía “para garantizar las necesidades de los sectores productivos” y evitar un verano en el que los famosos campos de golf de Andalucía no puedan volver a regarse. En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”. Una alarma que alertó a expertos, empresas públicas y ecologistas y que hoy vuelve a sonar, ya que la reprogramación de los fondos New Generation al Plan SOS abre la posibilidad de una gestión privada del total de las estructuras hídricas de la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.