Pista de aterrizaje
Maui: “Soy representante del palo de la guasería”

Nació en Utrera, cuna de reconocidos artistas flamencos, y creció rodeada de la música de muchas y muchos de ellos. Bambino es su tío y Martirio uno de sus referentes. ¿Por arte de magia? es el nuevo trabajo de Maui.

Maui
Maui, tras la entrevista. Álvaro Minguito

Nació en Utrera, cuna de reconocidos artistas flamencos. Creció rodeada de la música de muchas y muchos de ellos, como su tío Bambino, famoso cantaor, y su padre, guitarrista fundador de Los Centellas, y autor del clásico de la rumba “El Toro y la luna’ (1997). Gracias a este éxito tuvo la oportunidad de ir a la universidad, la primera de su familia, cosa impensable para una chica del polígono del Tinte. Reconoce en Martirio un gran referente. “Toma de tierra” es el primer single de su nuevo disco ¿Por arte de magia?, así en interrogante. El 7 de diciembre estará en La Fídula, Madrid.

Cómo has llegado a ¿Por arte de magia?
Es como explicar que en estos 17 años que llevo de carrera nunca he sabido usar un truco. O sea, que no sé hacer magia. La magia verdadera es la que pone el público cuando recibe una canción que le sirve para algo y a mí me dan súperpoderes cuando me lo transmiten con un aplauso, un olé o un mensaje; eso para mí es la magia.

Mamaste la música pero no lo has tenido fácil…
Porque en este país estamos acostumbrados a poner etiquetas y, si algo no tiene etiqueta, nos descoloca y no nos incita a ir a probarlo. Yo considero que lo que hago ya está hecho, yo lo viví de pequeña. Soy una representante de la guasería, un palo que yo he bautizado así porque lo observaba en los bautizos, las bodas de los gitanos a las que mi padre iba y eran tres días de fiesta. Observaba por ejemplo a Fernanda de Utrera por soleá que hacía llorar a la gente tanto como Chavela Vargas, un llanto de limpieza. Pero nadie sabía qué pasaba antes de la lágrima: la risa. Allí había una gitana de patillas muy largas que hacía performance sin ella saberlo. Se pegaba a lo mejor en una pared y se quedaba allí 40 minutos, tipo lagartija, los ojos bien abiertos, de vez en cuando sacaba la lengua. Entonces los gitanos se reían muchísimo. Y después de la risa estaban más preparados para poder llorar.

De Utrera a Madrid, ¿cómo ha sido ese trayecto?
Siempre digo: no sé cómo me ha dao maña que he pasado, sin darme cuenta, de Utrera a Malasaña… pero pasé primero por Granada, me fui a estudiar Magisterio de Música y la carrera de violonchelo. Allí fue donde empecé a escribir y monté la banda de Los Serénidos, y estuve 12 años enamorada de la ciudad. Pero necesitaba también vivir esa adrenalina de lanzarte únicamente a llevar el proyecto tú sola hacia adelante y me vine a Madrid. Yo no conocía Malasaña, de repente caí aquí. El barrio me parece súper inspirador y le encuentro puntos en común con el Albaycín. Allá vas a la pescadería y hay gitanas, aquí hay hipsters, que tú preguntas quién es el último y, como todos son iguales, no te enteras de quién es el último.

¿Es Madrid una plaza difícil?
Para mí ha sido muy sencillo. Me está favoreciendo en todos los sentidos, estoy aprendiendo muchísimo, recibo masterclasses de gente grande a la que he admirado siempre. De repente en un garito nocturno, en los adentros cuando se cierra la puertecita y nos quedamos unos cuantos con una guitarra y una copita, de repente te ves con Martirio o Antonio Carmona, Silvia Pérez Cruz, Miguel Ríos, un contraste de creadores a los que admiro. No se puede pedir más.

¿Y en la parte de hacer conciertos?
En ese lado también positivo. Llegué ya con un concierto y desde entonces no he parado. Me abren las puertas de los teatros, he estado tantas veces en el Café Berlín que ya es como mi casa, y sientes que te abraza Madrid.

¿Y qué es volver a Utrera con el camino recorrido?
Utrera es… el potaje, el pucherito con la hierbabuena, el cariño de la familia, los amigos… y el compás. Sigue tal como yo lo dejé cuando era pequeñita. Para mí ese es un cable que me conecta con la tierra, con la raíz. Muy necesario porque no puedes fusionar algo que no has vivenciado, que no conoces en profundidad. Yo mezclo músicas que me he encontrado por el camino pero no puedo soltar la base, entonces me voy a Utrera y me gusta irme a comer con Tomás de Perrate, hablar con Inés, la sobrina de Fernanda de Utrera, la gente me cuenta historias de mi tío Bambino, estar con mi padre que me da muy buenos consejos… es un poco la tierra.

¿Qué nos dices de las polémicas en torno al flamenco?
Esta polémica me parece que es una moda que pasará. Criticar está de moda y decirlo de mala manera mejor, más puntos para ti. Yo estoy a favor de todo lo que sea aportar al flamenco, lo que tenga nuevas vías y que experimente.

Flamenco
La Chana zapatea mientras duerme
En la biografía de La Chana comparten páginas el éxito como bailaora flamenca y el maltrato doméstico, el poderío en los tablaos y la indefensión fuera de ellos, el taconeo y el silencio.
Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.