Presupuestos Generales del Estado
El PP “se come” su reforma del factor de sostenibilidad en el acuerdo de pensiones con el PNV

Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

Castellon pensiones dignas 2
Ciudadanas recorren las calles de Castellón para exigir al Gobierno de Rajoy unas pensiones dignas Santiago Nohales
25 abr 2018 17:41

El Gobierno del PP sigue rectificando sus reformas a medida que necesita alcanzar acuerdos para acabar la legislatura. El último ha sido el acuerdo sobre pensiones firmado con el PNV, que da vía libre al apoyo de los jeltzales a los presupuestos generales y lanza una foto de cara al año electoral de 2019 para calmar a la sociedad movilizada por las pensiones.

El pacto prevé garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019 y retrasa cuatro años más la entrada en vigor del llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, auténtica punta de lanza de la reforma que los populares promulgaron en 2013. No obstante, la amenaza de ese factor, que liga las futuras pensiones a la esperanza de vida —rebajando su cuantía si la esperanza de vida crece—, seguirá presente y se aplicará en 2023 si otro acuerdo como el anunciado hoy no lo evita.

Pensiones
Factor de sostenibilidad: una nueva vuelta de tuerca a las pensiones

El factor de sostenibilidad, concebido en realidad como Factor de Equidad Intergeneracional, liga las pagas a la esperanza de vida: cuanto más se viva, menos se cobra

El acuerdo anunciado hoy y pactado esta semana entre el PP y el PNV supone un incremento del 1,6% de las pensiones para este año y el próximo. También se anuncia un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad, del 56 al 60% en ese mismo periodo. Pero el anuncio no esconde que se trataba de una medida ya pactada en 2011, que se tenía que incorporar hasta 2012 y que no ha sido implementada hasta la fecha.

La posición del PNV a favor del diálogo en Catalunya puede ser el único motivo de que descarrile el entendimiento con el PP de Rajoy, que hoy se ha abierto dispuesto al "diálogo" con el independentismo. 

Junto al voto del PNV para rechazar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, el PP cuenta con los de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias. Un total de 175 votos que formarán mayoría si se descuelga el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo o si la votación se ha de repetir tres veces. Una vez aprobados los presupuestos, Rajoy afrontará el mediodía de la legislatura con las bazas suficientes para apurarla hasta 2020.

Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#14907
26/4/2018 15:39

PNVascoespañol Fascistas de toda la vida.

0
0
Jon Bernat
26/4/2018 4:28

Jugada maestra del PNV, viejo zorro en el sostenimiento del actual régimen. De una tacada salva los Presupuestos a Rajoy, dándole oxígeno ahora que más lo necesita, mientras gana la simpatía de los sectores más posibilistas del movimiento de jubilados, los de "contra el 0,25 y punto". Además amplia su campo semántico más allá de su habitual "que hay de lo mío" que planea en todas sus actuaciones, no lo duden, también en ésta.

Esperemos que sirva para reflexionar a ambos lados del Ebro sobre la naturaleza corrupta de este partido, así como de su inquebrantable papel auxiliar del malgobierno pasado y presente en Euskadi y en España.

El problema es que acabar con su feudo tiene un peaje del que Podemos no quiere ni oír hablar, al menos en su dirección en España, a diferencia del PSOE y el PSE que llegado el caso tendrían a buen seguro menos complejos al respecto. Esta vía cerrada por Podemos desde lo más alto, eterniza la mediocridad y mangoneo en el que, también aquí, nos vemos enfangados.

En fin, seguiremos caminando, remando, perdurando, y a ver si entre todos los pueblos de esta pequeña e irrelevante parte del mundo conseguimos activar otro camino para mejorar nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietas. A cabalgar !

8
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.