Presupuestos Generales del Estado
La contención y posible bajada de alquileres, clave del acuerdo de Presupuestos de PSOE y Unidas Podemos

Los dos partidos del Gobierno de coalición llegaron a un acuerdo en la noche del 25 de octubre para presentar conjuntamente los PGE 2021.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
27 oct 2020 07:48

Tres meses para llevarlo al Consejo de Ministros y cuatro para presentarlo en el Congreso de los Diputados. El plazo para presentar una Ley de Vivienda es corto y, a buen seguro, habrá tensiones entre el titular de ese Ministerio y los ministros de Unidas Podemos, que en la noche del lunes al martes lograron un documento que compromete al Gobierno a la regulación de los precios del alquiler.

Se trata de implementar tres mecanismos que deben comprender dos objetivos: establecer “mecanismos de contención o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes” en zonas con un “mercado tensionado”, o, lo que es lo mismo, en zonas donde se haya producido un incremento abusivo de las rentas del alquiler, según determine el índice de precios puesto en marcha por el Ministerio dirigido por José Luis Ábalos y por las propias administraciones locales (Ayuntamientos)

Con carácter general, el segundo objetivo, es contener “las subidas injustificadas en los nuevos arrendamientos, tomando como referencia el precio del contrato del arrendamiento anterior y acotando los incrementos permitidos a las situaciones que se contengan en la ley de vivienda”.

Además, el PSOE y Unidas Podemos han presentado un segundo documento de acuerdo en el que desarrollan una serie de mejoras en el acceso al Ingreso Mínimo Vital. En este caso, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 junto con el Ministerio de Seguridad Social realizarán tres enmiendas al Decreto Ley vigente. 

El Gobierno de coalición se compromete a tener en cuenta los ingresos del año en curso para la concesión del IMV y extenderlo más allá de 2021, haciendo esta renta de tipo permanente. Se reducen, además, de tres a dos los años de vida independiente para poder acceder al IMV (de manera que pueden salir beneficiados más jóvenes). Y, en tercer lugar, se capacita a Servicios Sociales para acredite los requisitos de acceso a esta renta, como vía para facilitar su tramitación.

A las 9h, aproximadamente, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentarán un proyecto de Presupuestos Generales que han rubricado tras la firma de estos dos acuerdos específicos. El acuerdo será ratificado en Consejo de Ministros para ser remitido a las Cortes, donde encontrará la oposición de PP y Vox y tendrá que ser negociado con el resto de grupos. 

El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aspiran así a la aprobación de sus primeras cuentas generales, después de que en 2019 no consiguieran sacar adelante el proyecto de presupuestos. En esta ocasión, se proyecta un gasto récord de 196.097 millones de euros. 27.000 millones son un adelanto con cargo a los fondos europeos aprobados este verano.

Los Sindicatos de inquilinos, clave

La demanda de la regulación del alquiler como uno de los puntos calientes del acuerdo de Presupuesto surge del encuentro que el 15 de octubre, mantuvieron el vicepresidente social, Pablo Iglesias, y los sindicatos de inquilinos. Iglesias se comprometía ante ellos a trabajar desde dentro del Gobierno para que se apruebe la regulación de los alquileres en el marco de los presupuestos. “El camino a seguir”, señaló Iglesias tras la reunión, es la reciente ley catalana, producto de más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya.

Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue meter la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos

El PSOE enfría las presiones de sus aliados políticos y aplaza la regulación a una futura Ley de Vivienda. ERC condiciona su inclusión en los presupuestos para apoyarlo y los sindicatos de inquilinos crean un frente de más de 9.000 organizaciones sociales para conseguir su tramitación urgente.


El ministro de Vivienda y su secretario de Estado, David Lucas, se habían mostrado muy reacios en los últimos días a acelerar la ley antes de conocer en qué estado iba a quedar el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#72785
28/10/2020 2:57

La generosidad de Pablo y UP frente a vuestro egoísmo. Afortunadamente los desahucios están prohibidos en esta pandemia y el IMV no ha dejado a nadie atrás. Gracias UP, gracias a todes hemos salido mucho más fuertes. La gestión de la pandemia está siendo ejemplar, de haber gobernado la derecha habría miles de muertos y gente en el paro. Hemos conseguido doblegar la curva. Hoy a las 8 todes a aplaudir a los balcones. Si se puede.

2
6
#72768
27/10/2020 19:47

Los dos escollos que afectan más a los colectivos vulnerables (techo y comida) se han superado. Cuando hoy hemos sabido que hay más de un millón de hogares con todos sus miembros en paro, el cobro del IMV debe hacerse lo más rápido posible. El derecho a la vivienda se va abriendo paso gracias a los sindicatos de inquilinos, gracias al compromiso de UP y gracias al apoyo de los socios de investidura. Hoy es un día para estar moderadamente optimista.

2
3
#72754
27/10/2020 15:29

que digo yo, desde la movilización social continua y el escepticismo político para con los partidos de "izquierda" contemporáneos, que vaya par el Pedrito Falcón y Pichabrava Turrión... en estas se planta el presidente de Hungría o el de Polonia con sus sacros coglioni en Bruselas y vetan el COVID-19 – Fondo de Solidaridad de la UE por un quitáme allá esas pajas de la reforma del sistema judicial polaco y/o la libertad de prensa húngara, y os coméis los PEG2021 con patatas... desde luego en qué inopia tan galopante se vive en esa nación fallida llamada "Reino de España" - eso sí el logo de los PEG y el postureo os han quedado mu' modernos. PD: que sí, que son mejores que la Ayuso, menudo consuelo...

5
6
#72755
27/10/2020 16:13

A algunos os encantaría que los fascistas presidentes de Hungría y Polonia vetasen los fondos europeos que han de venir a España. Ya sabemos que Pablo Casado está conspirando con esos presidentes para que veten. Vosotros preferís una España hundida si el gobierno es de izquierdas. Qué pena. Pero la fuerza de todo un pueblo puede más que las traiciones de los fascistas.

5
5
#72772
27/10/2020 21:29

Ver fascistas en un comentario donde hay concretamente cero fascistas y sí un activo militante social (ojo! no militante político, de movimientos sociales vecinales y educativos) es sintomático de una mente al más puro estilo talibán, y me da completamente igual que sea en defensa de la jeta del profeta o de la picha brava del coletas. Si no quieres ver la realidad con esos ojos tuyos es tu jodío problema. Ahora responde, cuando los holandeses y los suecos (entre otros) decían que nanai a las subvecciones del fondo covid, que si créditos como a los griegos (ay! Grecia, mirad Syriza y el Tsipras pa' lo que han quedado, mirad y aprended) también andaba el Casado detrás, cierto? Especialmente con sus coleguillas socialdemócratas escandinavos... Y claro, lo de los desmanes autoritarios del Orban y los polacos, justo han aparecido ahora mismo para salvarle el culo al Casado y la Comisión Europea no ha tenido ni un roce con esos gobiernos hasta ahora por saltarse a la torera "principios democráticos" y mira que los de la Comisión son mamarrachos y pasteleros... Lo tuyo si qué es de pena, tener que recurrir a tal argumentario, no sé si te has enterado de las últimas leyes antiabortistas en Polonia dictadas por jueces salidos de su reforma del poder judicial, pero ahora vas y llamas "fascistas" a todas las mujeres polacas que van a tener que arriesgar su vida en tratamientos ilegales. Talibanes, NO, Gracias!

3
2
#72815
28/10/2020 11:22

Tu mismo dejas a las claras tu mente fascista con este comentario. Lo siento, pero es así.

1
1
#72770
27/10/2020 20:15

Al final los que siempre sacáis a relucir a la Ayuso sin venir a cuento sois vosotros...

1
7
#72744
27/10/2020 13:28

Posible jaja, NO SOIS NADA, el gobierno que viene es PPSOE + Ciudadanos, os han utilizado para que el populacho no proteste, como a Syriza, estáis fuera, es cuestión de días

6
3
#72735
27/10/2020 12:22

Buenas noticias. No como el hecho de tener que seguir soportando trolls en los comentarios... ¿hasta cuando?

6
4
#72753
27/10/2020 15:24

Estoy contigo, aquí se viene a reafirmar los dogmas ideológicos y leer comentarios discrepantes del pensamiento único al que nos ceñimos los lectores tendría que estar censurado

5
4
#72725
27/10/2020 10:46

Pues en la dictadura franquista ya se hizo y ya sabemos que paso con el tema de los alquileres.

2
8
#72715
27/10/2020 8:32

Osea que perjudican al país con sus mala gestión y ahora quieren meter la mano en el sector privado donde por ejemplo en mi caso nadie me ayudo a pagar la hipoteca del piso que ahora alquilo y que me costo tanto esfuerzo...Ahora nos plantan un toque de queda y no nos podemos quejar porque “son de los nuestros” pero si que hacemos con Ayuso como vía de escape a nuestra frustración. No se, veo que ser de izquierdas actualmente es decir si a todo lo que diga el gobierno y poner el trasero

3
23
#72719
27/10/2020 9:44

Ser de izquierdas es apoyar unas medidas revolucionarias que nos van a hacer más fuertes a todes. Ayuso ha recortado la sanidad madrileña, el gobierno de coalición ha conseguido doblegar la curva y lo volverá a conseguir adelantándose al virus. Tu egoismo no ayuda a nadie, la generosidad del este gobiernos sí. SI SE PUEDE!

5
6
#72773
27/10/2020 22:14

Exacto! Pablo e Irene han vencido al virus una vez y con su ayuda volveremos a ganar esta batalla. SON LOS MEJORES! UP UP UP

GRACISAS A TODES

1
2
#72794
28/10/2020 7:38

Palmeras así como tu y tan sumisas lo valora muy positivamente el heteropatriarcado

0
0
#72718
27/10/2020 9:40

Creo que deberías pensar en todas y no solo en tus intereses. En muy poquito tiempo Pablo va a conseguir que todas tengamos unos alquileres justos y un IMV para que nadie se quede atrás. Con productos de proximidad y energías limpias vamos a salir mucho más fuertes todas de esta pandemia. GRACIAS UP

4
5
#72745
27/10/2020 13:42

de ilusiones vive el tonto de los cohones o dicho de otra manera - el que de ilusiones vive, de desengaños perece -

7
5
#72726
27/10/2020 10:56

Ahora repita el argumento sacando el dedo del culo... Caca, pedo, pis

1
0
#72728
27/10/2020 11:13

No, si encima te tendremos que subvencionar que compres un piso para alquilárselo a un tercero y sacar beneficio de ello. Ya es bastante que conseguís que los pobres os paguen la hipoteca a base de alquiler. Ah, y te puedes quejar del toque de queda todo lo que quieras (de 6 a 10, al menos) y ayer hubo partidos de izquierda convocando manifestaciones sobre ello.

7
1
#72734
27/10/2020 12:21

Yo me pague mi vivienda con mucho sudor, otros gastaban todo en el bar después de trabajar, ahora me rogarian que les alquile y encima barato...

2
10
#72760
27/10/2020 16:48

Nadie te va a quitar esa vivienda, pero tampoco tiene el estado que garantizarte que obtengas beneficios por las rentas gracias a ella.

6
0
doctoranimacion
27/10/2020 17:39

a llorar a la iglesia, especulador

5
1
#72765
27/10/2020 18:27

que te la conoces bien tu!

2
2
#72757
27/10/2020 16:20

Hombre digo yo que todos los que necesitan alquilar un piso no es porque se gastaron el dinero en los bares. Piense que muchos no han podido comprarse una vivienda y aún menos una segunda vivienda para alquilarla como usted porque no encontraron trabajo o se quedaron en el paro o tenían un salario de miseria o tantas cosas más. El que no tiene vivienda y precisa alquilar una para vivir no es porque se gastase todo en los bares.

6
1
doctoranimacion
27/10/2020 11:54

A los avaros especuladores ni agua si puede ser polvorones

5
2
#72756
27/10/2020 16:19

Que tonteria de comentario

4
3
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.