Periodismo
Más de 120 personas se darán cita en Bilbao en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista

La libertad de expresión y la información sobre salud centrarán esta edición, en la que participa como ponente la periodista de El Salto Sara Plaza.
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista. Foto: Pikara
16 oct 2023 12:59

Más de 120 personas se han inscrito en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista que se celebrará el miércoles 18 y jueves 19 de octubre en Bilbao. La mayoría acudirán al Bilborock y, alrededor de 30, seguirán el encuentro de forma online. La libertad de expresión y la información sobre la salud centrarán este encuentro organizado por periodistas ligadas a Pikara Magazine.

La primera edición del Congreso se celebró también en el Bilborock en 2019 y en un edificio adyacente, donde se llevaron a cabo talleres. En las conclusiones, la crítica constructiva más repetida fue que, ante la calidad de las ponencias, las asistentes habían tenido poco tiempo para preguntar y, también, poco tiempo de descanso entre un acto y el siguiente. Es por ello que, en esta tercera edición —la segunda fue en 2021, únicamente online debido a las restricciones de la pandemia—, las organizadoras han previsto para esta semana turnos de preguntas de 30 minutos y dos horas de descanso para la comida, promoviendo la interacción entre las inscritas.

Feminismos
Pikara Magazine reivindica la libertad de prensa ante las últimas amenazas fascistas
Las responsables de la revista, así como la periodista y activista Irantzu Varela, han denunciado en rueda de prensa la inacción por parte de las instituciones y de la Ertzaintza, después de que esta semana la redacción amaneciera con unas pintadas amenazantes que firmó un partido de extrema derecha.

“El objetivo es seguir fomentando espacios de aprendizajes y encuentros entre compañeras. El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”, han explicado esta mañana en rueda de prensa las integrantes de Pikara Magazine. 

Como novedad, para esta edición han convocado el Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola, que tiene como objetivo reconocer el trabajo de estudiantes de periodismo o comunicación audiovisual que incorporen la perspectiva de género a sus trabajaos universitarios. Así pretenden hacer cantera feminista entre las siguientes generaciones de periodistas. El premio está dotado con 300 euros, el nombre de la persona ganadora se conocerá el jueves y el reportaje se publicará en Pikara Magazine. 

“El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”

Programa

La conferencia inaugural correrá a cargo de la investigadora Nerea Barjola, quien abordará las violencias sexuales y la construcción del terror sexual en los medios de comunicación. A continuación, las periodistas Olaia Garaialde, Andrea Momoitio y June Fernández participarán en una mesa de debate sobre periodismo LGTBIQA+. A la tarde, será el turno de la libertad de expresión, con una mesa formada por las abogadas Laia Serra, Violeta Assiego y Adilia de las Mercedes. La primera jornada se cerrará con un diálogo en euskera entre las creadoras de los podcast De eso no se habla y Lokatza —Isabel Cadenas y Lorea Agirre—.

‘Las tensiones entre prensa feminista y femenina’ es el título de la conferencia que dará arranque a la segunda jornada del congreso, impartida por Nerea Pérez de las Heras. A continuación, las periodistas Belén Ramacha y Sara Plaza, compañera de El Salto, abordarán la relación del feminismo con la información sobre la salud junto con la activista y comunicadora Quinndy Akeju. A la tarde, Lucía Mbomío y Berta Gómez Santo Tomás conversarán sobre el uso de los diferentes formatos y narrativas para abordar los feminismos. Cerrará el congreso Irantzu Varela, con un monólogo sobre si es posible hacer periodismo feminista. Esta actividad está abierta al público y se pueden comprar las entradas online. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.