Partidos políticos
El efecto Yolanda Díaz impulsa a Unidas Podemos en un CIS que da ventaja a la izquierda

La actual ministra de Trabajo aparece como una candidata muy bien valorada por todos los partidos de izquierda
20 dic 2021 14:00

Ya son nueve de cada diez personas las que aseguran que conocen a Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo y cabeza visible de Unidas Podemos en este momento. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas refrenda que, poco antes de que cumpla el compromiso de la política gallega de “derogar la reforma laboral”, Díaz se encuentra en unos niveles altos de aprobación y en camino de mantener y quizá superar los resultados que la coalición de Podemos e Izquierda Unida fijó en noviembre de 2019.

A fecha de 20 de diciembre de 2021, y horas después de que se conozca la primera fecha electoral de 2022, Unidas Podemos no consigue sin embargo remontar posiciones. Sigue siendo la cuarta fuerza política, a casi 15 puntos de distancia de su socio de Gobierno, el PSOE, y lejos de PP y Vox. 

El polémico barómetro, que en las últimas citas electorales, especialmente en las autonómicas de Madrid de mayo de 2021, se ha mostrado como una escopeta de feria, sigue dando ventaja a la suma de los partidos y organizaciones de izquierdas en la foto de las elecciones generales. 

A favor del barómetro hay que contabilizar, además del tamaño de la muestra, el hecho de que la intención directa de voto (los datos sin cocina) refrendan tanto el empuje del PSOE, que obtiene un 21% del apoyo de los encuestados, como el desinfle del PP de Pablo Casado, un líder poco valorado entre los suyos y en el espectro de la derecha. De hecho, un 2,6% de la muestra refiere que querría que Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, sea presidente del Gobierno.

Mientras que Casado recibe una nota media de 3,4 sobre diez entre los electores, por debajo incluso de Inés Arrimadas, líder del redundante partido Ciudadanos, el presidente en ejercicio obtiene un 4,55. Yolanda Díaz vuelve a ser la política en activo más valorada por la ciudadanía: recibe una nota del 4,84.

Figura de consenso

Entre los votantes del PSOE, Díaz obtiene una nota de 6,11 sobre diez y roza el 8 entre los electores de Unidas Podemos y de Más País —que ponen a la ministra ligeramente por encima del candidato de 2019, Íñigo Errejón— y el 7 entre los votantes de Compromís. En el arco izquierdo del hemiciclo, Díaz solo suspende entre los electores anteriores de las CUP.

Pedro Sánchez, por su parte, supera a Díaz entre los votantes del PSOE por apenas siete décimas y no obtiene una valoración superior al 6,5 en ninguna parte del electorado.

De celebrarse mañana las elecciones, Pedro Sánchez optaría a repetir sus resultados de 2019 y solo Unidas Podemos estaría en condiciones de mejorar los resultados de aquella cita. El estancamiento en el 20,8% del PP y el leve descenso de Vox impedirían a los dos partidos de la derecha auparse a La Moncloa, siempre según el barómetro del CIS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Opinión
Opinión La libertad de Sánchez, el último kantiano
Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.
fllorentearrebola
22/12/2021 8:34

El CIS tenía poca fiabilidad, y la poca que le quedaba la ha perdido con Tezanos, pero el rey desnudo siempre pagará con generosidad al lacayo que sigue negando su desnudez.

0
0
ulo198
21/12/2021 10:36

El CIS, siempre ha sido un gran referente.
Lleva décadas acertando con las encuestas, y nunca, nunca, ha manipulado los datos para orientar el voto.

1
0
Luis M
20/12/2021 21:41

No va a ser fácil revertir la ola neofranquista que copa la medios de masas y domina las redes sociales. Sin duda la capacidad de hacer otras políticas reales va a ser determinante. Algunos compañeros de viaje son meras versiones regionales del PSOE, por eso la cuesta es todavía mas empinada. Sin romper el eje de lo posible no habrá un nuevo movimiento de esperanza.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.