Partidos políticos
El CIS antes de la Operación Errejón: la izquierda sigue sumando pero el PSOE se desinfla

El partido de Pedro Sánchez pierde fuelle en la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, que no recoge la creación de Más País. El PSOE y Unidas Podemos siguen sumando más apoyos que los tres partidos de Colón.
26 sep 2019 13:30

La investidura de julio y los movimientos hacia la convocatoria de unas nuevas elecciones han hartado a la población española encuestada para el barómetro del CIS de septiembre. Los asuntos relacionados con los políticos y la política en general son el segundo problema principal del país, solo detrás del paro: un 45,3% de la población lo sitúa entre los tres principales problemas. Tres de cada cuatro personas consideran que la situación política actual es mala o muy mala. En el barómetro de septiembre de 2018, sólo seis de cada diez calificaban la situación como mala o muy mala.

El estudio, realizado sobre la base de más de 5.000 entrevistas en el periodo del 1 al 18 de septiembre de 2019, castiga los cuatro meses de parálisis para la investidura. El PSOE es el partido que sale peor parado respecto al barómetro de julio, y se aleja definitivamente del ensueño demoscópico del 40%. Aún así, el partido de Pedro Sánchez mejora sus resultados con respecto a las elecciones de abril: ganaría seis puntos. Unidas Podemos tampoco sale perjudicado por la negativa de los de Pablo Iglesias a pasar por las horcas caudinas en julio: la coalición con Izquierda Unida y con En Comú aumentaría su rendimiento sobre las elecciones de abril hasta situarse en el 15,5 del voto.

Según la muestra publicada hoy, el debate de investidura terminó en tablas entre los dos actores llamados al entendimiento: un 31,6% valora muy positivamente o positivamente la intervención de Iglesias en las sesiones del 22 y 24 de julio, un 32,3% valora del mismo modo el desempeño de Sánchez en el debate.

La posición de la coalición liderada por Pablo Iglesias durante el verano no ha mermado su apoyo directo, sino que convierte a la suma de Podemos, Izquierda Unida y En Comú en segunda fuerza en intención de voto directa. La encuesta señala que Unidas Podemos se distancia de Ciudadanos, una ventaja fundamental en el sistema de reparto por circunscripciones y la aritmética del sistema D’Hont que puede quedar trastocada por la presencia de Más País en el tablero.

En el capítulo sobre la acción del Gobierno en funciones, el PSOE también se ve mermado por el desgaste de la sesión de investidura de julio. En febrero, el PSOE convivía solo con un 39,1% de la población que consideraba mala o muy mala la gestión del Gobierno por parte de Sánchez. Hoy el 46,7% de la muestra califica así la acción del ejecutivo.

Pero el barómetro se ha hecho sin tener en cuenta la emergencia del proyecto de Íñigo Errejón, que ayer, 25 de septiembre, se presentaba en Madrid y que tomará el nombre de Más País. En unas elecciones marcadas por la desafección hacia el sistema de partidos y la política general, parece difícil que Más País movilice voto nuevo. De este modo, los resultados en el barómetro de PSOE y Unidas Podemos pueden verse recortados por la campaña de Errejón que, de momento, ha sido recibida con agrado por Pedro Sánchez y con hostilidad por parte de Unidas Podemos.

La izquierda, según el CIS, se moverá de nuevo en una suma superior a la de los tres partidos de la manifestación de Colón del pasado mes de enero, entre los que se produce una nueva concentración de voto a favor del Partido Popular. Esa recuperación del partido liderado por Pablo Casado se da a partir de la bajada de sus dos muletas: Ciudadanos y Vox, únicos partidos en el pentapartito de representación en todo el partido que empeorarían sus resultados con respecto a abril, según el CIS. El partido de Albert Rivera y el de Santiago Abascal, no obstante, frenan su caída respecto al CIS de julio.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Opinión
Opinión La libertad de Sánchez, el último kantiano
Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.
#39980
26/9/2019 15:21

A ver si es verdad que la gente es inteligente y castiga al PSOE

3
0
#39982
26/9/2019 15:52

Siendo que cada votante lo hace según su situación individual y lo que supone que le conviene, creo que no se trata de que votar a un partido y por eso ya eres mas listo que el resto

0
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.