Partidos políticos
Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia elecciones para el 4 de mayo después de que Ciudadanos y PSOE organizaran ayer una moción de censura en Murcia. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido sendas mociones de Más Madrid y el PSOE, lo que deja el adelanto electoral en el aire.
Isabel Diaz Ayuso Investidura 2
Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid el 13 de agosto de 2019, en las jornadas de investidura. David F. Sabadell
10 mar 2021 12:50

La firma en la noche del 9 de marzo por parte de seis diputados regionales de Ciudadanos de una moción de censura en el Parlamento murciano amenaza con arrastrar los gobiernos del PP en autonomías y municipios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado a las 13 horas de este miércoles la disolución de la asamblea regional, con lo que, previsiblemente, habrá elecciones anticipadas en primavera. Ayuso intenta adelantarse así a la presentación de una moción similar en la región que gobierna con un pacto con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox. La fecha que se baraja es el 4 de mayo.

Desde Más Madrid se ha registrado esta mañana una moción de censura contra Ayuso, señalando que Mónica García será su candidata. El PSOE se ha sumado después con su propia moción. Será Ángel Gabilondo el candidato socialista.

Ante la polémica que ha resultado sobre qué ha llegado antes, si los registros de las mociones de censura o la disolución de las Cortes aprobada por el Consejo de Gobierno —que no ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid—, es la Mesa de la Asamblea de Madrid la encargada de dirimir esta cuestión.

Tal como establece el artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de Madrid “el Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea […] cuando se encuentre en tramitación una moción de censura”.

La Mesa de la Asamblea, sin embargo, ha admitido a trámite ambas mociones, lo que paralizaría la disolución de la Cámara, en una situación que no tiene precedentes y que podría acabar en los tribunales y dejaría en el aire, por el momento, los comicios anunciados por Ayuso.


El anuncio de la moción de Más Madrid lo ha realizado el último candidato autonómico en las elecciones por Más Madrid, Íñigo Errejón, en las redes sociales.

Efecto dominó

El efecto dominó puede extenderse desde el Gobierno regional de Fernando López Miras a cuatro municipios murcianos y de ahí a los parlamentos de Castilla y León o la propia Andalucía, a pesar de que tanto fuentes de Ciudadanos y del PP

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha confirmado que Díaz Ayuso ha anunciado en el Consejo de Gobierno la decisión, que ha calificado como un “capricho personal”. Tras la rueda de prensa de la presidenta, en la que ha calificado a Ciudadanos como un partido de izquierdas que ha intrigado con el PSOE desde hace meses, las hostilidades se han recrudecido. Pasadas las 16h, Ayuso ha cesado a los consejeros de Ciudadanos del Gobierno de la CAM.

Las circunstancias son propicias a la derecha en la Comunidad de Madrid, una región conservadora en la que la derecha gobierna con la fórmula ideal del “trifachito”: PP y Ciudadanos con el apoyo exterior de Vox, que ha reclamado insistentemente la convocatoria de elecciones para arañar el espacio político de Ciudadanos, debilitado tras el fracaso de Albert Rivera en las elecciones de noviembre de 2019.

Partidos políticos
Crisis del PP El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas
La convocatoria de elecciones plantea al PSOE el problema de elegir un candidato y sitúa a Más Madrid y Unidas Podemos en los sondeos en un nivel prácticamente idéntico al que tienen ahora.


En su comparecencia a las 14.30 horas, Ayuso ha señalado: “Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura”. La presidenta ha acusado a Ciudadanos y PSOE de provocar un “inestabilidad institucional” en la Región de Murcia. “Si no tomo esta decisión, Ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya han hablado en reiteradas ocasiones”, se justificaba Ayuso.

Tsunami desde Murcia

La crisis entre Ciudadanos y PP, con la ultraderecha de fondo, llevaba semanas fraguándose en la Región de Murcia, tras la polémica de la vacunación irregular del consejero —dimitido— Manuel Villegas y de varios cientos de altos cargos del Servicio Murciano de Salud con cargos fuera de la primera línea asistencia. Además, la negociaciones entre PP y Vox por el veto parental y la corrupción están de fondo en el acuerdo hecho público hoy.

Hace una semana, el primer teniente de alcalde de la ciudad de Murcia y concejal de Fomento por Ciudadanos, Mario Gómez, hizo público que estaba recibiendo amenazas anónimas y acoso desde octubre del pasado año por su trabajo contra la corrupción. Denunció los hechos ante la Policía Nacional y presentó como pruebas más de tres gigas de expedientes y contratos del Ayuntamiento que consideraba susceptibles de no estar limpios.

Ahora, y en virtud del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, a pesar de que los socialistas fueron los más votados en las últimas elecciones autonómicas de 2019, será Ciudadanos quien gobierne la Región de Murcia —con solo seis escaños— en caso de un previsible triunfo de la moción. En concreto, la candidata naranja será Ana Martínez Vidal. El PSOE, por su parte, se quedaría con la alcaldía de Murcia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Política
Política Redes clientelares, falta de autogoberno e consensos neoliberais: as claves do novo Goberno galego sen Feijóo
Políticas e analistas debullan a folla de ruta da primeira lexislatura galega da era post-Feijóo: reforzamento dos fíos de poder locais, falta de vocación autonómica, complexo de inferioridade e a axenda marcada polos grandes consensos neoliberais.
Opinión
Opinión La libertad de Sánchez, el último kantiano
Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.
#84679
11/3/2021 8:43

Habrá que darle las gracias a Isabel Natividad Diaz Ayuso.
Justo en el momento que Angel Gabilondo y Monica Garcia consiguen rematar programas de gobierno para una moción de censura, I.N.D.A pone en bandeja 2 meses de discusión política sobre programas y medidas concretas.
¡Gracias Isabel!

0
0
#84671
11/3/2021 0:10

Espero no ser censurado por machista o discriminatorio porqué hago un comentario político. Esta mujer es resultona!, Estamos en España y da absolutamente igual lo que haga. Yo prefiero Merkel , desde luego.

0
0
#84718
11/3/2021 23:22

Pues tu comentario me da asco. Ayuso no es de mi agrado. Pero que la califiques como resultona...
Haztelo mirar, campeón.

0
0
#84717
11/3/2021 23:19

Vete a preguntar a las familias que comieron mierda, o las que perdieron a sus mayores porque no tenían seguro de salud privado. Y se lo comentas. Cara a cara. No por watssapp.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.