Partido Popular
A Xunta deu 4,8 millóns en contratos a dedo á empresa que dirixe a irmá de Feijóo en só cinco anos

A empresa Eulen, capitaneada no norte do Estado por Micaela Núñez Feijóo, levou 1.311 contratos adxudicados sen concurso por un valor total de 4.832.029,85 euros repartidos entre todas as administracións dependentes do Goberno galego.
Micaela Nuñez Feijoo
Micaela Núñez Feijóo (irmá) y Eva Cárdenas (parella) xunto a Feijóo e a súa nai. Foto: Xunta.

Indexando datos públicos.

22 mar 2024 05:30

A empresa de seguridade, limpeza e servizos sociosanitarios Eulen, capitaneada no noroeste do Estado español por Micaela Núñez Feijóo, irmá do líder do Partido Popular, levou 1.311 contratos adxudicados a dedo e sen concurso público por un valor total de 4.832.029,85 euros soamente entre 2018 e 2023. Conseguiuno repartindo centos de contratos entre todos os organismos dependentes do Goberno galego, que contrataron de forma recorrente con familiares de altos cargos do partido, como consellerías, axencias púnlicas, consorcios, organismos autónomos, fundacións do sector público, sociedades mercantís públicas e outros entes como institutos sectoriais ou centros de innovación. Todos eles, elixiron contratar con Eulen, Eulen Centro Especial de Empleo, Eulen Seguridad e Eulen Servicios Sociosanitarios, empresas pertencentes ao mesmo grupo.

Licitaciones menores entre la Xunta y Eulen (2018-2023) by El Salto periódico on Scribd

Esta información desvélaa en exclusiva O Salto grazas á análise exhaustiva de máis de millón e medio de contratos emitidos sen anuncio previo nin concurso público polas decenas de organismos públicos dependentes da Xunta de Galiza, a pesar da escasa accesibilidade que ofrece o Portal de Transparencia do Goberno galego neste tipo de contratos menores. Ademais destas contratacións, a empresa da que Micaela Núñez Feijóo é alta directiva levou nas mesmas datas outros 15,1 millóns en licitacións maiores, esta vez si abertas, como desvelou o diario Público en 2022. Ademais, calcula como a empresa multiplicou por máis de tres as súas contratacións públicas desde que Alberto Núñez Feijóo chegou á Xunta en 2009 en comparación co Goberno de coalición entre o PSdeG-PSOE e o BNG na lexislatura 2005-2009. Neste caso, os datos son de libre acceso tanto na Plataforma de Contratos Públicos de Galicia como no Diario Oficial de Galicia.

Hai apenas unha semana, esta redacción revelaba outro caso de como un familiar dun alto cargo do Partido Popular galego lucrábase multiplicando a súa facturación grazas aos contratos con organismos dependentes en última instancia do Goberno galego. É o caso de Francisco Antonio Otero Illodo, o marido da secretaria xeral do PPdeG, Paula Prado, que, desde que entrou a formar parte da empresa Allwork Vestiario Laboral un día antes de decretarse o estado de alarma, esta sociedade pasou de facturar un contrato de apenas 182 euros a lucrarse durante o tres anos que durou a pandemia con 38 contratos menores coa Xunta, é dicir, realizados a dedo, por un valor total de 145.975,72 euros e dedicados, principalmente, á compra de equipos de protección individual (EPI).

Partido Popular
Exclusiva Unha empresa dispara a súa facturación coa Xunta tras fichar ao marido da secretaria xeral do PP galego
A empresa Allwork Vestuario Laboral, participada ao 50% por Francisco Antonio Otero Illodo, marido de Paula Prado, facturou durante a pandemia 145.975,72 euros con contratos a dedo, vendendo sobre todo EPIs á administración galega.

A Xunta solicitou decenas de contratos con conceptos ambiguos

Ademais da opacidade ao acceso dos contratos públicos —reducindo ao mínimo expoñente as posibilidades nos procesos de procura— o obxecto co que a Xunta fai públicos estes contratos, en decenas de ocasións, son sinxelamente indescifrables. Até en 85 ocasións, eses contratos levan como título “Edificios e outras construcións”. Ou noutras 170 ocasións, a administración correspondente decide simplemente colocar o nome da escola onde Eulen realiza algún tipo de servizo sen que se detalle cal. Pero a cousa segue. Á Consellería de Sanidade, ao Sergas, Eulen factúralle até en 39 ocasións por “material non sanitario” que evitan detallar.

Poderíase deducir sen moita marxe de risco á equivocación que moitos destes contratos, especialmente os adxudicados á póla de seguridade do grupo, dedícanse precisamente a iso, a levar a cabo os labores de vixilancia de moitos dos centros de titularidade pública onde os organismos dependentes da Xunta realizan algún tipo de actividade. Con todo, se esa maneira de operar leva a cabo así, por que as consellerías que xestionan centos de inmobles como Educación ou Sanidade non licitan a seguridade de todos os seus centros nun único paquete e sácano a concurso público para conseguir unha mellor oferta e permitir democratizar o seu acceso?

Sanidade facturou a Eulen, mes a mes, 14 veces 10.834,55 euros por un mesmo concepto nomeado como “seguridade”. Un servizo que, de maneira conxunta, tería que sacar a concurso

Fontes especializadas en contratación pública explican a esta redacción varias claves para entender a liberdade de acción que permite a calquera administración o uso deste tipo de contratos. Por unha banda, cómpre ter en conta que as licitacións menores son aquelas teñen un valor inferior a 40.000 euros cando son contratos de obras e de 15.000 euros cando se trata de contratos de subministración ou de servizos. De feito, casualidade ou non, a Consellería de Sanidade facturou a Eulen, mes a mes desde o catro de maio de 2021 até o 12 de setembro de 2022, 14 veces pola mesma cantidade 10.834,55 euros e polo mesmo servizo nomeado soamente como “seguridade”. O que suma un total 151.683,70 euros que, se o licitasen de maneira conxunta, obrigaría a sacalo a concurso e que outras empresas puidesen competir en igualdade de condicións por acceder a ofrecer ese servizo. Esa dinámica repítese unha e outra vez nos 1.311 contratos adxudicados a dedo que O Salto publicou de forma libre e accesible ao comezo desta información.

Nesa mesma liña, a Lei 9/2017, de 8 de novembro, de Contratos do Sector Públicos é clara: “Non poderá fraccionarse un contrato coa finalidade de diminuír a contía do mesmo e eludir así os requisitos de publicidade ou os relativos ao procedemento de adxudicación que correspondan”. O propio Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) publicou un artigo de investigación respecto diso asinado por Cristina Clementina Areas Alegría, profesora encargada na Universidade de Deusto, que é case unha sorte de guía cidadá de corte xurídico para tratar de entender os supostos nos que unha administración podería cometer fraude realizando un fraccionamento dos contratos de forma interesada e artificial. A Xunta Estatal do INAP afirma que existe fraccionamento do obxecto do contrato “sempre que se divida este con a finalidade de eludir os requisitos de publicidade ou os relativos ao procedemento de adxudicación correspondente, e iso, aínda que se trate de varios obxectos independentes, se entre eles existe a necesaria unidade funcional ou operativa”. Agora ben, esta interpretación resulta moi complexa na práctica e esixe, de facto, unha valoración en cada caso.

“Na base do concepto de contrato menor en fraude susténtase a idea de que, ao permitir unha adxudicación directa, o que se pretende é beneficiar a un determinado e concreto suxeito”, explica a profesora da Universidade de Deusto no seu artigo publicado no INAP. E remata respecto diso: “Outro criterio utilizado como indicativo dun fraccionamento fraudulento é a existencia de contratos periódicos ou sucesivos. A existencia de diversos contratos menores cun mesmo obxecto realizados simultaneamente é, de xeito evidente, indiciaria dunha fraude. Aínda que resulta menos sospeitosa, a existencia de diversos contratos menores tramitados consecutivamente que teñen por obxecto prestacións que forman unha unidade operativa, é tamén un indicio de fraude”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía sobre sus intereses partidistas y clientelares
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.