Parques naturales
Más edificaciones, hostelería y competiciones: guerra abierta contra el nuevo reglamento del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción recurrirán ante los tribunales el nuevo reglamento de la zona protegida, aprobado este martes por la Comunidad de Madrid, para reclamar su anulación.

Una cabra montés en el entorno de La Pedriza
Una cabra montés en el entorno de La Pedriza Juan Zarza
12 feb 2020 10:51

Cualquier actividad que tenga lugar en el espacio protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, debe ser compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales. Esa es la teoría y lo que dice la ley que declaró este espacio protegido, así como el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado en 2016 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pero entre las organizaciones que tienen mucho que decir al respecto de la joya natural de la corona castellana hay algunas que denuncian que su nuevo ordenamiento permite exactamente lo contrario.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el martes 11 de febrero el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque nacional, un documento elaborado entre las administraciones autonómicas madrileña y castellanoleonesa —esta última aprobó en mayo de 2019— que regula las actividades y usos que se le pueden dar al territorio protegido por esta figura. Pero desde el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción (EeA) señalan que el nuevo reglamento “es contrario a los objetivos de conservación del Parque Nacional” y hablan de “retroceso en los niveles de protección de la Sierra”. Su denuncia no se quedará en un comunicado: van a recurrirlo ante los tribunales y pedirán su anulación.

Intereses versus protección

“El Gobierno regional ha preferido favorecer y agradar los intereses de ciertos sectores de actividad antes de priorizar la creación de un instrumento eficaz para la protección del espacio”, denuncian los ecologistas, asegurando que la nueva regulación va a aumentar el número de visitantes a un espacio que tiene como principal problema actual la masificación, al estar a escasos 50 kilómetros de la mayor ciudad del Estado: Madrid.

Grama y EeA esgrimen varias razones para argumentar su decisión: “Permite actividades incompatibles y contrarias a la normativa existente; no es capaz de regular con garantías sus principales usos y actividades; e ignora las poblaciones locales, centrándose en el interés y beneficio de visitantes y empresas externas”.

En concreto, las dos organizaciones denuncian que el nuevo PRUG favorece el uso hostelero en el Parque Nacional, actividad hasta ahora existente solo en unos pocos refugios tradicionales —espacios que con el nuevo PRUG podrían reconvertirse para su uso hostelero— y que ahora podrá realizarse en las llamadas zonas de uso especial. También critican que el reglamento permita nuevas edificaciones o infraestructuras no ligadas a su gestión, construcciones que para ambas organizaciones “solo deberían ser posibles excepcionalmente y si se refieren a la gestión del Parque, no para actividades o usos públicos”.

Competiciones sin control

Grama y Ecologistas denuncian que el PRUG favorece además las competiciones deportivas en pleno parque nacional, actividades que ahora solo pueden ser autorizadas excepcionalmente y siempre atendiendo al impacto que puedan generar, mientras que con el nuevo reglamento “decenas de competiciones son autorizables sin atender a su recorrido, número de participantes, época del año, etcétera”. Las maniobras militares, la actividad micológica en zonas de usos restringido o la pernocta al aire libre son otras de los usos que los ecologistas denuncian que favorecerá el nuevo reglamento.

Ambos colectivos también ponen el foco en las actividades que el PRUG regulará ahora sin garantías. El nuevo reglamento “no establece herramientas que regule el uso de bicicletas, cada vez más masivo, que está provocando conflictos entre visitantes y problemas de erosión graves”. Sí prevé una red de rutas ciclables, pero esta está diseñada, en opinión de los ecologistas, “sin ningún criterio de conservación, llena de vías paralelas, lazos e interrupciones repentinas, que generarán la apertura de viales no regulados”.

Medio ambiente
Espacio público Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama

La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.


También critican la imposibilidad de controlar el senderismo, una actividad que realizan el 90% de los más de tres millones de visitantes anuales que tiene el espacio, y que no se haya incorporado una red de senderos autorizados. Asimismo, el descenso libre en tabla y el esquí de fondo, actividades que se permiten en todo el ámbito del Parque Nacional, o el vuelo sin motor, que se puede realizar a 300 metros de altura sobre amplias zonas del parque —así como “el despegue en tres zonas de alto valor”, denuncian— son otras de las actividades que los ecologistas lamentan que no se hayan regulado con garantías.

Por último, los ecologistas aseguran que el PRUG ignora a la población local del entorno al promover actividades dentro del espacio protegido sin tener en cuenta la puesta en valor de los cascos urbanos de los municipios. “Para favorecer el desarrollo económico y social de los municipios serranos, las infraestructuras ligadas a la gestión, educación e investigación, así como las hosteleras, deberían estar ubicadas en núcleos urbanos y su entorno más próximo“, remarcan.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Opinión
Guggenheim Urdaibai Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Ecología
Unión Europea El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.