Paraísos fiscales
No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite

La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

29 nov 2023 12:48

No está muy claro si fue por un error de traducción o más bien una campaña orquestada por parte de medios de comunicación para quitar hierro al asunto. Un cambio de denominación para invisibilizar que, en realidad, los que esconden su dinero en paraísos fiscales no son veraneantes con camisas hawaianas que huyen de paraísos fiscales, sino que son ladrones como los de la guarida de Alibaba.

Nos referimos al cambio que hubo del término originalmente utilizado para hablar de los países que guardaban secreto bancario y donde escondían su dinero los delincuentes de todo tipo: tax haven (guarida fiscal), que más tarde se popularizó por tax heaven (paraíso fiscal), tal y como se le denomina ahora más comúnmente. Un simple cambio en una vocal que cambia por completo su significado y traducción.

Pero desde hace ya tiempo, muchas de las organizaciones civiles que trabajan y presionan por una justicia fiscal y el fin de estas guaridas de evasores de impuestos han comenzado a utilizar el término de guarida fiscal para referirse a estos países o territorios. Pero no querían que se quedara solo en su jerga interna, querían que se recuperara el término y se normalizara de nuevo su uso.

La RAE ha admitido la petición de la Plataforma Justicia Fiscal y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal

Para ello, algunas de ellas que se unen en la Plataforma Justicia Fiscal se coordinaron en una recogida de firmas para que la Real Academia de la Lengua RAE) admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. “Con la actual definición”, señalaban en la petición de firmas que llegó a recoger más de 31.000 apoyos, “la RAE parece defender que es un magnífico objetivo de la política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero”. Tan solo unos meses después, la RAE ha admitido la petición de la Plataforma y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal.

Cambio en la definición

Otra de las peticiones lanzadas fue la de cambiar la definición que recogía la RAE para referirse a estos territorios. Según dichas organizaciones, la definición tenía una valoración en cierto modo positiva de estos países y exigieron su cambio por una que muestre más fielmente la naturaleza y uso de estos países.

De este modo, la definición anterior que explicaba que un paraíso fiscal es un “país o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales al exterior” será sustituida por una nueva que los enmarca como “país o territorio caracterizado por su baja o nula tributación y la falta de un efectivo intercambio fiscal con otros Estados”.

Paraíso fiscal definición
La RAE modifica la definición de paraíso fiscal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Paraísos fiscales
Fiscalidad 3 de abril, día contra los paraísos fiscales
En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
Agus
21/2/2024 6:25

A lo que habría que añadir el término que usan los propios refugios fiscales para referirse a sí mismos: territorio offshore.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:48

Yago, no creo que a estas alturas la RAE sea un referente a la hora de defender el castellano, más bien es un cómplice en su destrucción y contribución a que cada vez nos entendamos peor, en general la prensa en muchas ocasiones es su amplificador.

0
0
Javier Gallardo Vía
2/12/2023 10:58

No; la RAE es una academia que anota, apunta, registra usos del idioma castellano. El referente son los hablantes, por supuesto. Grandes obras literarias en español incluyen palabras no registradas... pues todos los hablantes podemos crear, deformar, o inventar palabras (y si una mayoría de hablantes las adoptan, la RAE toma nota; "bocata" inventada por Forges, p.ej.).
Aún así, lo más importante sería recordar que no son las palabras las que crean la realidad, sino que es al revés. Da igual cómo se defina "paraíso fiscal" o "infierno fiscal", el mundo material es como es. Quien piense cambiar el mundo usando el diccionario como punto de apoyo es un-a cretino-a.

0
0
menos_mal_q_nos_kda_portugal
20/2/2024 13:39

Bueno, la hipótesis de Sapir-Whorf no estaría en absoluto de acuerdo (y yo, tampoco). El lenguaje sí que condiciona, quizás no la realidad, pero sí nuestra forma de interpretarla. Por ejemplo, soy gallega, los tiempos compuestos son ajenos a mi gramática, aunque he aprendido (más o menos) a utilizarlos y soy muy consciente de que mi manera de interpretar el tiempo no es igual a la de amigas que tienen los tiempos compuestos integrados de nacimiento. Así que no, no es lo mismo decir paraíso, palabra que evoca algo bello, a lo que aspirar (sobre todo, por la tradición católica que nos impregna, aunque seamos ateas), que decir "madriguera", "refugio" o "guarida", que tampoco me acaban de convencer, pero, al menos, no tienen una connotación tan positiva como "paraíso".
Saludos.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.