Palestina
“Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí

En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.
Niño en Hebrón
En Hebrón, a las puertas del checkpoint que da acceso a una de las colonias judias mas extremistas de toda Palestina, situada en el centro de la ciudad. Álvaro Minguito
10 jul 2023 13:58

Una experiencia que te roba el tiempo y el futuro. Así describe Jamal, 15 años, su detención en una cárcel israelí. Una interrupción que te aleja para siempre de tus sueños, profundiza. Como Jamal, cientos de niños y adolescentes palestinos —la inmensa mayoría varones— han pasado por las prisiones israelíes, en concreto, serían 10.000 los que se han hallado en esta situación en los últimos 20 años, a ritmo de entre 500 y 700 niños detenidos anualmente. Se estima que cuatro de cada diez palestinos varones han pasado por la experiencia de la detención entre 1967 y 2014.

Acusados principalmente de arrojar piedras —un delito que puede ser penado hasta con 20 años de cárcel— los niños relatan su paso por la detención como un tiempo de miedo y maltrato, en el informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’, publicado por Save The Children el lunes 10 de julio, para el que contaron con 177 testimonios de chavales, junto a otros 51 que participaron en grupos de discusión. Una muestra de un total de 228 niños y adolescentes, que consideran, puede ser bastante representativa dado que la media de menores palestinos que pasan por el sistema militar de detención cada mes estuvo en 137 durante 2022. El tiempo de detención varía en la muestra: casi la mitad pasó entre uno y 11 meses, y más de un cuarto pasaron más de un año. Uno de cada tres fue detenido en más de una ocasión. 

10.000 niños y adolescentes palestinos —la inmensa mayoría varones— han pasado por las prisiones israelíes en los últimos 20 años

El ejército israelí detiene y mata a menores, esto lo sabe cualquier niño palestino y lo sabía Jalil cuando el militar que lo detuvo le amenazó con matarle, como ya habían matado a su primo. Tenía 13 años por aquel entonces y la amenaza de muerte le persiguió durante todo el tiempo que estuvo encerrado. Niños como Jamal y Jalil nacieron en una Cisjordania bajo ocupación. Entre los distintas formas de inseguridad a la que está sujeta su vida por la violencia y por la vulneración de derechos, el peor, se afirma en el informe de Save the Children, es el del sistema de detención militar, cuyos abusos ya documentó en su informe de 2020 ‘Indefensos: El impacto de la detención militar en los niños palestinos”. 

Ya hace una década, recuerda la organización, que UNICEF realizó un informe en el que daba cuenta del maltrato que sufrían los niños y adolescentes en este sistema, desde entonces el gobierno israelí ha ignorado las recomendaciones hechas por la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia. Israel, ha comprobado Save The Children, “no ha implementado los pasos prácticos requeridos para proteger a los niños y alinear el sistema con el derecho internacional, incluyendo la convención de derechos de la infancia, así como los estándares de justicia juvenil”. 

Ante este panorama, desde Save the Children reproducen el testimonio de niños que tenían entre 12 y 17 años cuando tuvieron que pasar por el sistema militar de detención, en los tres años previos al estudio. 7 de cada 10 fueron liberados el año previo a las entrevistas que se dieron en los primeros meses de 2023. Los hallazgos de la investigación apuntan a todo el proceso de detención y la organización los califica como “extremadamente alarmantes”.

Desde la violencia en el arresto, en el transcurso del cual, el 42% de los menores sufrió heridas, incluyendo huesos rotos y heridas de bala, hasta la manera en la que la detención fue realizada, irrumpiendo en los domicilios de los chicos en plena noche en un 65% de los casos, el informe señala además que en su mayoría los chicos experimentaron abuso físico y emocional,  el 86% sufrieron golpes y amenazas. Durante los interrogatorios, el 73% fueron obligados a firmar documentos en hebreo, idioma que la gran mayoría no entiende.

El informe también señala abuso y violencia sexual, en un 69% de los casos, además, se a desnudarse a los niños durante el interrogatorio. Confinados, con los ojos vendados, esposados, hambrientos y privados de atención médica, el 58% de los niños, tuvo además problemas para comunicarse con sus familiares durante el tiempo que duró la detención. Y es que casi el 70% fueron trasladados a cárceles dentro de Israel, lo que impide a sus familias visitarles y les mantiene aislados. Esta política, denuncia Save The Children, violaría los artículos 49 y 76 de la Cuarta Convención de Ginebra. Una suerte similar a los niños detenidos en Cisjordania corren aquellos que provienen de Jerusalén este, inicialmente sujetos a legislación civil, pero transferidos a las mismas prisiones si son sentenciados.

Tras la liberación, los menores palestinos internados en cárceles israelíes sufren insomnio, pesadillas y brotes de ira, junto a la necesidad de aislamiento.  El trauma no solo afecta a la salud mental, también tiene repercusiones físicas, en su educación y en la relación con su familia

Niños y adolescentes reportan en el informe traslados inhumanos hacinados en autobuses, o haber sido encerrados en cajas y jaulas. Tras la liberación, los menores sufren insomnio, pesadillas y brotes de ira, junto a la necesidad de aislamiento.  El trauma no solo afecta a la salud mental, también tiene repercusiones físicas con efectos respiratorios, jaquecas y mareos, dolores musculares, entre otras consecuencias.  La detención también tuvo impactos en la educación de los niños, con casi un tercio con dificultad para volver a sus estudios, y efectos en la vida familiar y social.  La situación en la que queda esta juventud la resume uno de los entrevistados, Hisham, de 14 años, cuando explica cómo la vida de sus amigos y allegados transcurre entre la amenaza de detención y de muerte. “Siempre tienes miedo”.  

La organización exige una moratoria inmediata en la detención y arresto de niños, y que Israel se adecue al marco internacional, cumpla con los estándares de justicia juvenil, siga las recomendaciones de Unicef de hace diez años,  y asegure el seguimiento de personal de la Cruz Roja, y de Naciones Unidas de la situación. Desde Save The Children llaman asimismo a que se investiguen los abusos y si estos constituyen tortura, trato degradante, y castigo. Destacan también la necesidad de investigar la violencia sexual, y si esta podría considerarse violencia ejercida en situación de conflicto. “Solo cuando se hayan hecho estos cambios, podrán generaciones de niños palestinos vivir sus vidas libres del miedo al arresto y detención arbitraria”, concluye el informe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Mucho más que mascotas
Episodio 23 del podcast familiar Caleidoscopio, en el que los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan lo mejor de tener animales en casa.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
isa
11/7/2023 13:20

BDS a Israel 😱😱😱

0
0
isa
11/7/2023 13:19

SOS Palestina ❤️✊✌️y BDS (boicot, desinversión y sanciones

0
0
Acaido
10/7/2023 22:33

Este es uno de los casos en que se da cuenta de cuan impotente e indefensa esta la humanidad frente despotismo mercantil.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.