Palestina
Jocelyne Saab, cine feminista desde la resistencia palestina

En el marco del 8M, colectivos feministas de Sevilla rescatan la figura de la cineasta libanesa Jocelyne Saab cuya obra está muy vinculada con la resistencia palestina.
JocelyneSaab
Fotograma de Les Femmes Palestinnes de Jocelyne Saab

“Ante el genocidio al que asistimos como espectadores en el mundo entero, a través de los medios de comunicación que omiten y tergiversan la información a favor de los más poderosos, creemos que es importante contribuir y fomentar una lectura histórica del pueblo palestino desde el cine”. Con estas palabras, y a pocas semanas de empezar el genocidio que Israel lleva cometiendo en Gaza desde el pasado octubre, la Asociación Jocelyne Saab liberaba cuatro obras de la cineasta libanesa en torno a la resistencia palestina.

Estas cuatro obras de Saab realizadas entre los años 70 y 80, en una primera etapa de su producción audiovisual, documentan “la primera línea de las diversas formas de resistencia palestina y otros pueblos de Medio Oriente, especialmente la fuerza de las mujeres que criaron hijxs, cuidaron a heridxs, se formaron intelectual, política y-o militarmente en medio de los estruendos de los bombardeos”, según expone la fundación que se encarga de restaurar y divulgar su filmografía.

Mathilde Rouxel, una de las personas encargadas de la Asociación Jocelyn Saab y experta en su obra, califica la carrera de la directora como puesta “a al servicio de las luchas por la autodeterminación de los pueblos”

En el marco del 8M, el colectivo de cine feminista andaluz Hyksos y la coordinadora Andalucía con Palestina organizaban el pasado miércoles 6 de marzo la proyección de las películas de Saab para “ayudarnos a comprender mejor las circunstancias estructurales que han conducido a la etapa actual del genocidio infringido por el imperio de Israel contra la población palestina, una concatenación de crímenes perpetuados durante más de medio siglo”, según exponen desde la coordinadora.

El programador y editor de la revista cinematográfica Lumière, Francisco Algarín, hacía hincapié en la importancia de la figura de Saab para comprender la realidad de Palestina y del Líbano. “Decide documentar su presente, pero también el presente de todas las minorías que va encontrando en cada uno de estos lugares y luchar sobre todo contra una esquematización dramática de los acontecimientos, que es la que muestra la televisión, especialmente la televisión occidental”, sostiene Algarin.

JocelyneSaab1
Paula Alvarez durante la sesión de proyecciones de Jocelyne Saab Bárbara Guerrero González

Saab fue perseguida y censurada por su obra en diversas ocasiones. La cineasta comenzó haciendo encargos a principios de los 70 para canales como France 3. Su película Les Femmes Palestiniennes, que rodó en 1974, documenta la resistencia de las mujeres palestinas como combatientes, pero también como cuidadoras y estudiantes universitarias. A pesar de que fue un encargo de la televisión francesa, esta se negó a emitirla y desde entonces la cineasta se autoprodujo sus trabajos.

“El sionismo es un proyecto colonial y racista de limpieza étnica y también bebe de construcciones discursivas simbólicas para legitimar toda su violencia”, comenta Paula Álvarez, fotoperiodista

En 1976 la realizadora consiguió que su película Les enfants de la guerre, que mostraba los juegos y los entrenamientos militares de los niños libaneses, se emitiera en horario de máxima audiencia en la televisión francesa. Tras la emisión, Saab fue perseguida. “Un día caminando por la calle en Beirut, de repente se encontró en todos los quioscos su imagen en la portada de un periódico en el que pedía se la juzgase y se la condenara a muerte”, comenta Algarín. Mathilde Rouxel, una de las personas encargadas de la Asociación Jocelyn Saab y experta en su obra, califica la carrera de la directora como puesta “a al servicio de las luchas por la autodeterminación de los pueblos”.

JocelyneSaab2
Proyección en Sevilla de las películas de la cineasta Jocelyne Saab Bárbara Guerrero González

La obra de esta cineasta es esencial para no olvidar los años de resistencia del pueblo palestino que además de una masacre a su población, lleva décadas viviendo un borrado de su historia. En 1982 el ejército israelí destruyó el archivo cinematográfico de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) durante un bombardeo en Beirut. En 2004 la documentalista palestina Azza El-Hassan dirije Kings and extras, una película acerca de este suceso y el archivo perdido palestino, “un memoricidio de la historia del pueblo palestino”, como sostiene la fotoperiodista y comunicadora Paula Álvarez.

Rojava
Comuna de Cine de Rojava: “El papel del artista es mostrar la belleza del proceso revolucionario”
Desde 2012 un grupo de cineastas kurdas del Norte de Síria desarrolla la Comuna de Cine de Rojava, una institución popular para la producción y proyección de arte cinematográfico revolucionario en el territorio.

Álvarez, además, ha reflexionado sobre cómo el cine realizado por mujeres arabomusulmanas es un discurso decolonial feminista contra la hegemonía de la representación del cine occidental que “construye una otredad y son la base que legitiman políticas racistas e islamófobas”.

El cine, como otros productos culturales, construye la visión del mundo de las sociedades y tiene un papel fundamental en las políticas que se emprenden. “El sionismo es un proyecto colonial y racista de limpieza étnica y también bebe de construcciones discursivas simbólicas para legitimar toda su violencia”, ha reflexionado la fotoperiodista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.