Palestina
Israel sigue bombardeando campos de refugiados mientras EE UU rechaza pedir un alto al fuego

Un bombardeo en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza, ha dejado este martes más de un centenar de víctimas, mientras el secretario de Estado de EE UU pide al Senado más dinero para que Israel se rearme.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
31 oct 2023 17:54

Al menos 145 personas han sido asesinadas este martes por los bombardeos de Israel contra el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según reporta EFE. Desde el Ministerio de Interior gazatí hablan de 400 víctimas y heridos por la caída de seis bombas “de fabricación estadounidense” arrojadas por aviones israelíes contra zonas residenciales. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, ha reconocido el ataque y ha asegurado que iba dirigido contra un centro de operaciones subterráneo de Hamas.

Tras este baile de cifras en un nuevo ataque de Israel a un objetivo civil, denunciados como crímenes de guerra por Naciones Unidas, un aliado: EE UU, que este mismo martes debatía en el Senado una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye ayudas a Israel y a Ucrania.

Israel
Crímenes de guerra Amnistía Internacional confirma el uso de fósforo blanco en los ataques de Israel a la frontera libanesa
La organización internacional confirma el uso de este material incendiario entre el 10 y el 16 de octubre en los bombardeos en la frontera con Líbano, comenzados tras el ataque del 7 de octubre contra la Franja de Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, argumentaba que existen “vínculos claros” entre los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Entre abucheos de manifestantes que se oponían a mandar más ayuda militar a Israel, Blinken señalaba a Rusia y a Irán, contra quienes hay que rearmar a Israel porque, de no hacerlo “se envalentonarán”. Al mismo tiempo negaba pedir un alto al fuego, lo que sería, según Blinken “una victoria estratégica para Hamas”.

“El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva”, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas

Mientras, y según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, la ofensiva Israelí ya ha ocasionado la muerte de 8.525 palestinos y palestinas, una cifra que incluye a 3.542 niños y niñas. Este martes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien fuera cancelado por Israel tras posicionarse en contra de la ocupación y señalar crímenes de guerra, volvía a manifestarse en contra de los ataques que está llevando a cabo el gobierno de Netanyahu. "El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva", avisaba.

Sin suministros

“Con tantas vidas israelíes y palestinas ya perdidas, la escalada solo aumenta el inmenso sufrimiento de los civiles”, ha señalado Guterres, quien ha pedido un alto al fuego humanitario para que la ayuda pueda pasar por el paso de Rafah hacia la Franja de Gaza, hoy racionada a cuenta gotas.

Antes de la escalada de bombardeos, unos 500 camiones entraban al día en la Franja de Gaza desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día

Lo cierto es que, según los datos de Human Rights Watch, antes de la escalada de bombardeos, en un enclave que depende de los suministros que entran por Israel, unos 500 camiones entraban al día en la franja desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día. Tan solo trece camiones consiguieron entrar este martes.

Palestina
23 días de masacre Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”
Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.

Lo que sí avanza por tierra es el ejército de Israel, que asegura haber eliminado en las últimas horas a “decenas de terroristas de Hamas” en sus incursiones en Gaza, que forman parte de lo que Netanyahu denominó la “tercera fase” de la operación que incluye la invasión terrestre a tierras palestinas.

Una operación que aseguran “meticulosa” , pero en la que no se han frenado los bombardeos indiscriminados. Entre las víctimas, más de un tercio son niños y niñas, lo que ha llevado a UNICEF a posicionarse de manera contundente. “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños. Y, sin embargo, las amenazas a los niños van más allá de las bombas y los morteros", expresaba este martes el portavoz de UNICEF, James Elder, quien añadía otras dos amenazas para la infancia: el estado del agua y la salud mental a consecuencia del trauma.

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas el 5% de su producción diaria habitual. Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente", UNICEF

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas un 5% de su producción diaria habitual”, alertaba el portavoz de UNICEF. “Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente”, ha precisado.

“Y luego está el trauma. Cuando cesen los combates, el costo para los niños y sus comunidades será soportado por las generaciones venideras. Antes de esta última escalada, se identificó que más de 800.000 niños en Gaza –tres cuartas partes de toda su población infantil– apoyo psicosocial. Eso es antes de esta última pesadilla", añadía el portavoz de UNICEF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
pabloss
1/11/2023 16:38

Es posible que exista gente que se asombre de la actitud de EE.UU. desde que EE.UU. lanzaron 2 bombas atómicas en dos ciudades de Japón.La historia de EE.UU. no ha variado en lo más mínimo, sigue defendiendo sus intereses por encima de cualquier otro valor. Hoy quizás el nuevo elemento a considerar es que la Unión Europea se ha unido a EE.UU. en la defensa de esos valores genocidas. La Unión Europea se ha quitado la careta es el mamporrero político de EE.UU.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 12:35

Me opongo a la existencia del estado de Israel, no apoyo la solución de los dos estados.
Sí a la creación de un único estado laico en la región, basado en la justicia y la igualdad; ya sus habitantes legítimos decidirán si llamarlo Palestina o de otro modo, eso es secundario.
Del mismo modo que condeno fundamentalismos y totalitarismos en países de mayoría islámica, me repugna la existencia de un estado judío que centre su existencia en la pureza de su "raza", estrechamente ligada a su religión.

0
0
Agus
1/11/2023 5:14

Es penoso, incluso para los no creyentes, oír al genocida israelí Netanyahu citar la biblia (la Torá) para justificar el holocausto palestino, eso es más aberrante e insultante que una caricatura o chiste antirreligioso.
De nuevo la fe como arma de guerra 🙏

0
0
Jac
1/11/2023 0:09

Asesinatos en masa sin lugar a dudas.

0
0
isa
31/10/2023 19:23

No hay palabras 😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱
BDS Israel Boicot Desinversión y Sanciones
Fuerza Palestina ✊✌️!!!!

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.