Palestina
Israel deja a la humanidad sin refugio

Otra vez Israel nos demuestra que puede hacer lo que quiera. Sus tentáculos de intereses económicos y sus sofisticadas bombas son capaces de asesinar a la justicia misma. En sus fosas comunes, junto a miles de palestinos, yace la dignidad humana.
Sarah Babiker
7 may 2024 08:06

He pasado la noche abrazada a mi hija menor, pensando en las hijas de otras madres, en las madres de otras niñas pasar la noche bajo las bombas en Rafah. Cada tanto tomaba el móvil y me metía en las redes, y allí encontraba a otras como yo, en una insomne constatación de la impotencia y el horror. Aún con restos improcedentes de incredulidad ante este nuevo salto adelante en el genocidio, que llega una vez más en la impunidad más absoluta.

En nuestras vigilias se ha enquistado un duelo universal, una elegía por los cánticos y los gritos y las pancartas de millones de personas en el mundo, acalladas una vez más por el ruido de la artillería. Una pena histórica por el esfuerzo pisoteado de miles de personas que han bloqueado fábricas de armas, que se han organizado en interminables asambleas, redes de activistas incansables que han hecho una gran labor de pedagogía social, señalando el colonialismo, enterrando el mito de los dos bandos, empujando el boicot, la desinversión y las sanciones. Un luto punzante por aquellas esperanzas efímeras que los procesos contra Israel y su gobierno ante la Corte Internacional de Justicia o la Corte Penal Internacional nos dieron. 

El sionismo ha infectado el organismo de una democracia que ya venía anémica y sin defensas, y amenaza con acabar de rematarla

Otra vez Israel nos demuestra que puede hacer lo que quiera. Sus tentáculos de intereses económicos y sus sofisticadas bombas son capaces de asesinar a la justicia misma. En sus fosas comunes, junto a miles de palestinos, yace la dignidad humana. Su próspera industria de armamento y vigilancia, las redes clientelares que ha sabido urdir en todo el mundo, la compra de voluntades políticas y medios de comunicación, parecen tener siempre la última palabra. Decreta el exterminio para una población de resistentes, un  pueblo superviviente a 75 años de ocupación, a siete meses de implacable masacre. Dirige la represión violenta de quienes ponen el cuerpo contra la complicidad de sus gobiernos. El sionismo ha infectado el organismo de una democracia que ya venía anémica y sin defensas, y amenaza con acabar de rematarla.

Llevo semanas queriendo escribir un artículo que fuese una oda a los valientes, a quienes gritan en mitad de una junta de accionistas o del mitin de un político mercenario, rompiendo la farsa con su voz y sus agallas, llamando genocidio al genocidio rodeados de hostilidad o silencio. Esa gente que aparece en las redes, desgañitándose mientras un guardia de  seguridad o la policía —que parece en todos los países al servicio del sionismo— se los lleva de ahí  esposados, de malos modos, sin conseguir callarlos. Llevo días empezando frases en la que palpita la fe en esas multitudes que organizan el grito y lo hacen permanecer y expandirse en acampadas y sentadas, el reconocimiento hacia los cuerpos jóvenes que prefieren jugarse su integridad y su futuro a dejar que se normalice el genocidio. He soñado como tantas otras, con una primavera antisionista.

Pero ayer Israel quiso mostrar que es capaz de arrasar cualquier primavera. Hizo lo que lleva meses amenazando con hacer sin que nadie con poder haya querido detenerlo. Empezó su ofensiva final de una masacre que nunca acaba, expulsó de nuevo a los expulsados, bombardeó de nuevo a las bombardeadas, aniquiló cualquier posibilidad de refugio. Los gobiernos que no han roto sus relaciones con Israel están también aniquilando a niños en Gaza, la retórica que no se traduce en hechos está impregnada de sangre, la diplomacia inútil de quienes no han querido, teniendo el poder para hacerlo, darle un golpe a la mesa, volcar el tablero, es un idioma de muerte.

La banda sonora del genocidio contará con una solista israelí y un coro cómplice internacional financiado con nuestros impuestos

Yo quería escribir una oda a los valientes, una carta de amor a quienes sobreviven a las bombas y a quienes cayeron, una plegaria laica para las multitudes que no pueden soportar el genocidio y siguen desgañitándose en las calles o en una miriada de insomnios. Pero hoy, solo puedo pensar en la cobardía y el fracaso. Es incomprensible, inasumible que nuestro gobierno, como tantos otros, no haya roto relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, que su embajadora continúe impunemente en el país. Es inconcebible que romper relaciones diplomáticas con el supremacismo psicópata sea la excepción y no la regla. Es insoportable pensar que en unos días Israel va a tener una ocasión más de blanquear su colonialismo asesino en un espectáculo de luz, música y color, de la mano de todos los países europeos. La banda sonora del genocidio contará con una solista israelí y un coro cómplice internacional financiado con nuestros impuestos.

Yo quería escribir una oda a los valientes, invocar a la esperanza que traen las multitudes habitadas de dignidad que perseveran en las calles y en los campus. Pero ahora solo me inunda el desprecio a los cobardes, el odio a la complicidad. Gracias a esa complicidad indigna y cobarde, Israel puede una vez más inscribir su mensaje para el mundo sobre los cuerpos de los palestinos, entre las ruinas de Gaza: que el fascismo es una máquina de matar que se mofa  del valor o la justicia, es el fin de todo lo humano, es el destino que nos espera a todas si el sionismo sigue imponiendo su mandato en el programa de las elites.

No basta entonces con escribir odas a las valientes, mirar con admiración a las multitudes que permanecen. Tenemos que ser valientes todas, multitud todas, porque la alternativa es la política de la muerte, la cultura del genocidio. Porque somos gobernados por cómplices y cobardes, y de ellos ya nada queda esperar.  

Archivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
ptx1967
10/5/2024 15:14

Más que un genocidio es un Exterminio televisado un Holocausto Caníbal de palestinos indefensos

1
0
asdrubal
8/5/2024 11:02

Israhell son poco más de nueve millones de personas, la culpa es del Imperio del Mal y sus paises satélites, que llevan décadas armando y entrenando a estos asesinos, llevan más de 70 años practicando la limpieza étnica y el asesinato a sangre fría contra el pueblo palestino, que ha hecho la UE Neoliberal y EE.UU??: armarlos hasta los dientes y entrenarlos, piensen estos antes de depositar su voto e las próximas elecciones al Parlamento de la UE Neoliberal: no votes, no los legitimes!!

1
0
Marinah
8/5/2024 9:32

"Tenemos que ser valientes todas, multitud todas, porque la alternativa es la política de la muerte, la cultura del genocidio. Porque somos gobernados por cómplices y cobardes, y de ellos ya nada queda esperar." Leo todo tu artículo con tantas lágrimas... que me cuesta acabarlo. Hoy recibía una triste noticia de un amigo de allí... es que es muy indignante ese desprecio tan absoluto a la vida de tantas personas.

1
0
Paco Caro
7/5/2024 22:09

Israel gobierna la UE y los EEUU. Somos sus sicarios.

1
0
juabmz
7/5/2024 9:43

Conmovedor artículo que suscribo en su totalidad. Gracias, Sarah Babiker.

2
0
Asanuma
7/5/2024 9:21

Cierto, condenar el genocidio es simplemente un acto de humanidad, pero muchos de nuestros dirigentes dicen que es por odio y otros, que por aquí piden un Estado palestino -por decir algo-, se unirán en las elecciones europeas al grupo de los Verdes -tono caqui- aliados de Zelensky y Netanyahu. Un excelente y necesario artículo, gracias.

3
0
ptx1967
10/5/2024 15:23

Putin es el aliado de Netanyahu no te confundas. No ha condenado este Exterminio. Y para mí que obligó a Irán a organizar el atentado de Hamas.
Por otra parte, el atentado "islamista" de Moscú es un atentado de falsa bandera organizado por el propio Putin ( no hay más que ver las imágenes de los cuatro detenidos que más que torturados se aguantaban la risa por lo que les va a pagar Putin y los oligarcas que apoyan esa dictadura de ultraderecha) al que no le importa inmolar a su propio pueblo con tal de practicar su dictadura inmisericorde contra los rusos que algún día se rebelarán y lo colgarán en la Plaza Roja.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.