Palestina
Israel continúa con el genocidio en Palestina ampliando las operaciones terrestres y los bombardeos

La noche del viernes ha supuesto un punto de inflexión en la invasión de Israel a Palestina con constantes ataques terrestres, la incursión del ejército israelí en el territorio y el total aislamiento de la zona.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
28 oct 2023 08:45

Los ataques del ejército de Israel sobre la frontera de Gaza han pasado desde la tarde del viernes a otro nivel. Por primera vez en los más de 21 de asedio, las incursiones por tierra de los militares se han unido a los bombardeos constantes en un territorio que actualmente se encuentra sin telefonía ni Internet. Una desconexión con el resto del mundo, que aísla a la población, dificulta la llegada de información, el trabajo de los periodistas y de las defensoras de los Derechos Humanos que aún quedan en la zona.

Al inicio de la ofensiva terrestre, el ejército israelí anunciado el aumento de los ataques en Gaza “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, comentaba su portavoz, Daniel Hagari, en una intervención pública, argumentando que el ejército “trabaja poderosamente en todas las dimensiones”.

Unas declaraciones que se han traducido en el terreno como cientos de bombardeos, ataques con fósforo blanco, secuestros y agresiones terrestres. El aislamiento de la zona dificulta la llegada de datos de las autoridades palestinas y de los profesionales en el terreno al respecto de estos ataques. En la mañana del sábado, el ejército israelí ha anunciado que durante la noche ha atacado 150 objetivos subterráneos en el norte de Gaza. El líder de operaciones aéreas de Israel ha justificado estos ataques alegando la destrucción de “infraestructuras subterráneas”. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza solo durante los ataques israelíes del pasado viernes noche han sido asesinadas 377 personas a causa de los bombardeos.

Distintas organizaciones internacionales han mostrado su preocupación ante la situación de aislamiento durante la tarde y la noche del viernes. El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”. La OMS ha pedido durante varias ocasiones durante la jornada del viernes y la del sábado “el alto al fuego inmediato”. El director del organismo internacional, Tedros Adhanom, ha denunciado que los “intensos bombardeos sobre Gaza" son “extremadamente preocupantes”.

Ante la noticia del aislamiento de la Franja y las incursiones terrestres, cientos de personas han salido a la calle en diversos lugares del mundo para mostrar su repulsa ante los ataques que Israel está cometiendo en Gaza. Durante la noche del viernes, el colectivo Jewish Voice for Peace, cerraba la estación Grand Central de Nueva York, para exigir el alto al fuego en Palestina. Desde el colectivo han declarado que “Nos negamos a permitir que se realice un genocidio en nuestro nombre. ¡Alto el fuego ya! ¡Nunca más para nadie!”. La convocatoria ha terminado con cientos de detenidos por las autoridades neoyorkinas.

En Jordania durante la noche del viernes tambieén se manifestaron miles de personas frente a la embajada de Israel del país, con el objetivo de mostrar su rechazo a la incursión terrestre del ejército del gobierno de Netanyahu. En todo el estado español durante los próximos días se han convocado diversas manifestaciones para mostrar la repulsa a estas nuevas operaciones en la Franja.

La ONU pide el alto al fuego

Mientras en Gaza aumentan los ataques en La Asamblea General de la ONU se aprobaba una resolución para exigir “el cese de las hostilidades en Gaza”. A pesar de que la declaración del organismo internacional ha sido aprobada por mayoría, se ha mostrado la división de los países al respecto. Durante su intervención para rechazar la propuesta, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó que su aprobación suponía que “La comunidad internacional ha mostrado que prefiere defender a los nazis terroristas de Hamás antes que al Estado de Israel, que cumple las leyes para defender a los civiles”. EEUU ha apoyado a su socio votando en contra, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield ha alegado que es una propuesta “indignante”.

Ese mismo viernes, el Portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby se ha mostrado abierto a valorar  “una pausa humanitaria al conflicto”. Sin embargo, tras conocerse la incursión terrresre del ejército en Gaza Kirby ha expuesto que  EEUU  “no le va a poner líneas rojas a Israel”.

El texto incluye “un rechazo al traslado forzoso de la población civil Palestina” y ha estado apoyada por 120 países. Países como Hungría, Austria o República Checa han votado en contra de esta. Desde el pasado 7 de octubre han muerto más de 7.000 palestinos, según los últimos datos del ministerio de sanidad de Gaza, en ataques de Israel al territorio. Las imágenes de los bombardeos, los cadáveres y la destrucción en Palestina llevan 21 siendo una constante y la perspectiva de futuro, según los últimos movimientos del gobierno de Netanyahu, no augura su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2023 13:43

Ocupación, destrucción e incomunicación... El supremacismo sionista no cesa. No sólo son unos asesinos, destruyendo las viviendas residenciales de los palestinos, sino también unos cobardes, pues no sé atreven a intervenir hasta que hayan destruido todo, para evitar una guerra urbana.

1
1
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.