Palestina
Israel bombardea escuelas y campos de refugiados mientras Gaza se queda sin hospitales

La OMS avisa de que casi la mitad de los hospitales de Gaza están inoperativos por los bombardeos y la falta de suministro. Al mismo tiempo, el campo de refugiados de Yabalia sufre su tercer día de ataques, esta vez sobre una escuela.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA
2 nov 2023 18:30

Este jueves se vivía el tercer día consecutivo de bombardeos contra el campo de refugiados de Yabalia, el más grande de la Franja de Gaza. En esta ocasión Israel atacaba una escuela y acababa con una treintena de vidas, según los datos aportados por la agencia de noticias palestina WAFA. Esto se suma a las 195 muertes, 777 heridos y 120 personas desaparecidas tras los bombardeos del martes y del miércoles a este enclave de personas refugiadas, según las cifras aportadas por las autoridades de la franja, en lo que podrían ser crímenes de guerra tal y como ha declarado la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas. Desde el 7 de octubre la ofensiva israelí ha acabado con la vida de más de 9.000 palestinos y palestinas, según los datos de las autoridades de Gaza.

Por su parte, el ejército de Israel justifica los bombardeos del martes y el miércoles sobre el campo de refugiados para arremeter contra posiciones de Hamas y afirman haber acabado con 50 miembros de esta organización. La escuela atacada este jueves pertenece a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, que ha informado de que ya han perdido la vida 70 de sus trabajadores y trabajadoras, el mayor número de bajas ocasionadas en un conflicto en tan poco tiempo. “A pesar de las pérdidas, el personal de la UNRWA continúa trabajando las 24 horas del día en Gaza para brindar asistencia humanitaria”, aseguran en la red social X.

14 de 36 hospitales y 2 centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad.

Según la UNRWA hasta 690.000 palestinos y palestinas se encuentran desplazados de sus casas en 149 de sus instalaciones. “Nuestros refugios tienen casi cuatro veces su capacidad prevista y las condiciones de hacinamiento continúan creando graves problemas de salud y protección”, alerta esta entidad.

Sin asistencia sanitaria

Al tiempo que se recrudecen los bombarderos sobre la población civil y avanza la ofensiva terrestre contra posiciones de Hamas, la OMS alerta: 14 de 36 hospitales y dos centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad. Entre los hospitales afectados figura el de la Amistad Turco-Palestina, el único de Gaza que trata a pacientes de cáncer, que dejó de funcionar tras quedarse sin combustible y sufrir desperfectos por ataques israelíes estos días, según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina. En sus instalaciones se encuentran 70 enfermos y enfermas de cáncer que se han quedado sin tratamiento.

Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli

Desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas calculan que tampoco funcionan el 71% de los centros de atención primaria (51 de 72). Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli, que dejó más de medio centenar de víctimas.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado este jueves de que se han recibido órdenes para evacuar los 23 hospitales que hay en la ciudad de Gaza y en el norte de la franja. “La evacuación forzosa en estas circunstancias pondría las vidas de cientos de pacientes en una situación de peligro”, ha insistido el portavoz de la OMS. “Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se están produciendo en Gaza”, ha añadido.

En el punto “álgido”

Mientras los combates entre el ejército israelí y milicianos de Hamas se recrudecen y llegan ya a los alrededores de la ciudad de Gaza, Netanyahu ha explicado este jueves, en un comunicado institucional, que lo que él llama “guerra” está “en el punto álgido”. En estos momentos las tropas de Tel Aviv rodean ya la principal ciudad de la franja.

“Hemos cosechado éxitos impresionantes y hemos cruzado las afueras de la ciudad de Gaza. Estamos avanzando”, ha resaltado en una escueta nota. Una acción bélica que ya ha recibido el rechazo entre algunos líderes del sur global. Así, Bolivia ha roto las relaciones diplomáticas con el país, mientras Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Tel Aviv. A estos se ha unido Bahréin, quien retiraba este jueves a su embajador en Israel, además de suspender las relaciones económicas.

“Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas

Del lado de occidente, los apoyos de la UE y de Estados Unidos permanecen intactos. “Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas, que han expresado su “horror” ante ataques como los recibidos por el campo de refugiados de Yabalia para quienes representa “un crimen de guerra”. "Los aliados de Israel también tienen responsabilidad y deben actuar ahora para evitar el desastre en la acción en curso”, han apuntado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
RamonA
3/11/2023 14:58

“Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se está produciendo en Gaza” la Historia ya ha juzgado al Estado genocida (Israel) al gobierno protector (USA) y a los gobiernos colaboracionistas (UE): CULPABLES. Sólo las movilizaciones masivas y la solidaridad creciente de países con el pueblo palestino podrán detener este GENOCIDIO.

2
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.