Palestina
Mientras inicia la pausa humanitaria, la sociedad civil señala a un Israel decidido a continuar su genocidio

El cese temporal de la violencia comenzaba esta mañana y durará cuatro días, tras los cuales Israel ya ha avisado de que continuará con una ofensiva que ya ha matado a 14.800 palestinos. Sánchez es criticado tras su reunión con Netanyahu, mientras que la sociedad civil continua presionando a través de boicot y la denuncia de los crímenes de guerra israelíes.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 nov 2023 12:53

En las próximas horas, 24 mujeres y 15 adolescentes palestinos prisioneros en las cárceles israelíes —en dónde aún se encuentran 7.200 palestinos— y 13 rehenes retenidos en Gaza, serán liberados, en el marco de la pausa humanitaria acordada por Israel y Hamás el pasado martes. La interrupción de la ofensiva, que comenzaba esta madrugada, es la primera tras 47 días de bombardeos y ataques continuos que han acabado con la vida de más de 14.800 palestinos. En las jornadas anteriores al inicio de la pausa, que está estipulado dure cuatro días, el ejército sionista intensificó sus ataques.

Los cuatro días de pausa llegan a una Franja devastada por los bombardeos, con al menos 1.700.000 personas desplazadas que no pueden volver, pues Israel ha insistido en múltiples ocasiones en la continuidad de su ofensiva, y continua instando a la población a abandonar sus hogares y barrios, no solo en el Norte de Gaza.  Además miles de viviendas han sido destruidas dejando a las gente sin casa a la que regresar.

El ejército israelí detenía ayer a Muhammad Abu Salmiya, director de Al Shifa, el principal hospital de Gaza atacado y tomado por Israel

Mientras, una investigación de Al Jazeera, a través de su Agencia de Verificación de Noticias Sanad, confirmaba la presencia de mercenarios estadounidenses entre las filas del ejército israelí. Ejército que ayer detenía a Muhammad Abu Salmiya, director del principal Hospital de Gaza, Al Shifa. Bombardeado e invadido por las fuerzas israelíes este hospital se ha convertido en un símbolo del exterminio, y un objeto central de la propaganda israelí.

En la víspera de la pausa, el presidente Pedro Sánchez, al frente del Consejo Europeo durante este semestre, visitaba Oriente próximo reuniéndose con el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Durante su visita Sánchez revalidó el “derecho a la defensa de Israel”, mientras afirmó ante Netanyahu, que el número de muertes palestinas es “insoportable”, y que Israel debe respetar el derecho internacional. 

Las palabras de Sánchez fueron calificadas por parte de la opinión pública como un gesto de valentía al tratarse del primer mandatario europeo que, en visita a Israel, pronuncia algún tipo de crítica al gobierno ultraderechista israelí. Muchas otras voces, entre ellas dirigentes de Podemos y otros partidos a la izquierda del partido socialista, han señalado el blanqueamiento del genocidio israelí que supone ser fotografiado junto a quienes lo perpetran, o incluso darle la mano a Netanyahu, mientras no se interrumpe el comercio de armas con el Estado agresor.

Boicot y denuncia

Mientras la comunidad internacional apenas consigue parar durante algunas horas el exterminio de los gazatíes o criticar verbalmente al gobierno que lo ejecuta, los movimientos sociales no se detienen en su denuncia y acciones contra el genocidio.

Con motivo del Día Internacional Sin Compras —una jornada simbólica de huelga de consumo—  Ecologistas en Acción llamaba hoy a acompañar los esfuerzos del Movimiento Boicot Desinversión y Sanciones contra las multinacionales Puma, HP Hewlett Packard Inc, Axa y Carrefour. La organización ecologista “propone sustituir la compra de los productos de las marcas mencionadas por opciones más justas y sostenibles ambientalmente, que respeten los derechos humanos”.



Como recordaba el colectivo ecologista en un comunicado, Puma es patrocinador único a nivel internacional de la Asociación de Fútbol de Israel, que incluye equipos de los asentamientos ilegales, HP Hewlett Packard Inc supone una de las principales proveedoras del ejército sionista, AXA invierte masivamente en bancos israelíes y Carrefour, está íntimamente implicada en la industria de los asentamientos, mientras que Carrefour Israel apoya directamente a los soldados israelíes que participan en la ofensiva actual contra Gaza.

Ecologistas en Acción se centra especialmente en esta última empresa por el particular alcance que puede tener su boicot, y recuerda que “las frutas, verduras y vinos etiquetados como ‘producto de Israel’, a menudo incluyen productos de asentamientos ilegales en tierras palestinas, pues las empresas israelíes no distinguen entre unos y otros”.

El eurodiputado Manu Pineda entregaba ayer un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional

Por otro lado, ayer el eurodiputado Manu Pineda, presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina en el Parlamento Europeo, entregaba un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional (CPI).

El documento, que recopila “crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos”, cometidos por Israel en “toda Palestina y especialmente en la Franja de Gaza”, insta a la Corte a actuar contra los responsables del genocidio. La iniciativa forma parte de la Campaña Global para el retorno del pueblo palestino, de la que el eurodiputado de Izquierda Unida es embajador, y se suma a otras denuncias, como la presentada por Argelia con el respaldo de Colombia, o una segunda presentada por Reporteros sin Fronteras.

Derecho a la información

Por otro lado, la ofensiva israelí contra el derecho a la información continúa, ayer el fotoperiodista palestino Mohammad Ayyash era asesinado por un bombardeo israelí, esta misma mañana la periodista Amal Zuhd y su familia morían también víctimas de un ataque aéreo sionista.

Israel también apunta a los medios israelís que se distancia de la propaganda sionista, especialmente a Hareetz, que ha mantenido una cobertura muy crítica frente al gobierno de Netanyahu. El ministro de comunicaciones Shlomo Farhi, miembro del Likud, el partido liderado por el primer ministro, acusaba ayer al medio de “sabotear a Israel en tiempos de guerra”, y de ser portavoz de los enemigos del país.

Ante la amenaza de dejar de recibir publicidad institucional, una fuente de ingresos fundamental para los medios de comunicación, en un hilo en la red social X, desde Haaretz se reafirmaban en su línea y pedían el apoyo de sus lectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.