Palestina
China advierte de que la campaña de exterminio de Israel puede llevar a un conflicto regional

Estados Unidos se vuelve a quedar solo defendiendo a Israel en una reunión de Naciones Unidas que estudia una resolución que pide el alto el fuego en Gaza.
Acción zapatos Palestina - 5
Acción en Madrid de apoyo a Palestina. Álvaro Minguito
19 dic 2023 23:59

Setenta y tres días después del ataque de Hamás sobre Israel y de la represalia de las Fuerzas Armadas de este país (FDI), el Ministerio de Salud en la Franja de Gaza ha contabilizado 19.667 muertos y 52.586 heridos. El último reporte coincide con el anuncio de una misión internacional para luchar en alta mar contra los hutíes de Yemen que están atacando o impidiendo en el Mar Rojo el paso a buques con bandera de Israel y con los inicios de lo que apunta a ser una incursión terrestre de las FDI para combatir a Hezbolá en el sur del Líbano.

En la jornada del 19 de diciembre, Israel ha confirmado los bombardeos sobre el Líbano, dirigidos, según las FDI a “edificios militares”, “un almacén de armas” y “un punto de lanzamiento” de proyectiles desde la que operaría la milicia chií. Se trataría, según Israel, de represalias al lanzamiento de cohetes desde la frontera y los ataques por medio de drones.


Mientras, en Gaza, Basem Naem, un alto cargo de Hamás, rechazó “categóricamente” cualquier tipo de negociación sobre el intercambio de prisioneros en el marco de la “guerra genocida israelí”, aunque dijo que el Gobierno de la Franja está dispuesto a entablar conversaciones para que termine el ataque sostenido contra su población.

Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro de Qatar, país que se ha implicado en la persecución de un acuerdo de alto el fuego, se reunió con altos cargos del Mossad y la CIA. Tras esta cita, que ha tenido lugar en Polonia, Al Thani ha declarado que no es inminente una resolución temporal que ponga fin a los ataques de manera inmediata.

Por la tarde del 19 de diciembre, Al Jazeera reportó que las FDI han bombardeado las oficinas de la UNRWA en el norte de Gaza

Las ONG siguen siendo los actores internacionales más claros a la hora de calificar lo que está ocurriendo en Gaza. La jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) definió como un “fracaso moral” la situación: “Cada día que pasa esto es un día más en el que la comunidad internacional no ha demostrado ser capaz de poner fin a niveles tan altos de sufrimiento y esto tendrá un impacto en generaciones, no sólo en Gaza”, subrayó Mirjana Spoljaric, del CICR.

El martes, la delegación de Médicos sin Fronteras en Gaza denunciaba la situación en el hospital de Al-Awda, el único en funcionamiento del norte del territorio. Tras dos semanas de asedio, el domingo pasó a estar controlado por las FDI, interrogó a todos los mayores de 16 años y envió de regreso a la mayoría de estos. El centro permanece sin combustible ni recursos suficientes. Ayer también se supo que las FDI han detenido al jefe ortopedista del hospital al-Shifal, en la ciudad de Gaza.

Por la tarde del 19 de diciembre, Al Jazeera reportó que las FDI han bombardeado las oficinas de la UNRWA en el norte de Gaza. UNWRA depende de la ONU, cuyos miembros estaban de nuevo reunidos el martes para decidir si se aprueba, por parte del Consejo de Seguridad, una resolución a propuesta de Emiratos Árabes Unidos que avance en el final del conflicto. 

Reunión de la ONU

Como hace dos semanas, el principal problema reside en el poder de veto que tiene EE UU dentro del Consejo de Seguridad, que parece definitivo antes de la votación el representante permanente adjunto de los Estados Unidos, Robert Wood, se expresó en la misma línea que su Gobierno mantiene desde el 7 de octubre: dijo que los ataques de Hamás “deben ser condenados” y que “no se debe permitir” que el grupo extremista controle Gaza en el futuro.

El embajador Zhang Jun de China fue uno de los representantes internacionales en pedir el alto el fuego en la cumbre de ayer en Nueva York. Jun constató que la red de ayuda hacia Gaza está “al borde de la parálisis” por el bloqueo de los camiones humanitarios que Israel ha realizado en la frontera sur. “Sólo un alto el fuego puede evitar mayores víctimas civiles, incluidas las de rehenes” o evitar que el conflicto regional se salga de control, señaló el representante chino.

“Mientras tanto, al otro lado de la frontera, 2,2 millones de personas siguen atrapadas y nueve de cada diez pasan todo el día sin comida“, recordó el responsable de la ponencia, Mohamed Issa Abushahab, de los Emiratos Árabes Unidos: ”Los habitantes de Gaza están experimentando niveles sin precedentes de hambre y sed, mientras que los médicos carecen incluso de los suministros médicos más básicos para tratar a los heridos y la creciente amenaza de infección; lo que necesitamos es acceso”, concluyó.

Los retrasos en la votación se deben al lenguaje que debe emplear la resolución. La Casa Blanca rechaza cualquier mención al cese de las hostilidades.

Archivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
pabloss
20/12/2023 18:34

Por eso del lenguaje creo más correcto "la campaña de exterminio de palestinos por Israel ".

2
1
RamonA
20/12/2023 10:09

“Sólo un alto el fuego puede evitar… que el conflicto regional se salga de control”. Cada día que pasa el riesgo de conflicto internacional aumenta: Palestina y sus milicias de Hamas, Líbano y Yemen, de momento. La cerrazón del gobierno yanki, con el silencio cómplice y la colaboración de los gobiernos europeos, en tolerar la masacre y el genocidio palestino por parte del gobierno sionista, fascista y genocida de Israel está llevando a la región a un conflicto armado cada día más probable. La desaparición de Palestina no significa la desaparición del pueblo palestino; su memoria y la reivindicación de sus derechos siempre estarán presentes y se demandarán en el futuro de múltiples formas. Avisados quedamos “los occidentales”.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2023 15:29

Muy de acuerdo. Si Israel piensa que ocupando todo el territorio palestino y expulsando a los habitantes nativos, va a hacer desaparecer la causa Palestina, lo lleva claro.
Esto le está dando más derecho, que el que ya posee legal y moralmente, al pueblo palestino para usar la vía armada.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.