Palestina
Detienen a dos dirigentes de la CGT francesa por su apoyo a Palestina

La principal central sindical francesa denuncia en un comunicado la detención del secretario general territorial del norte y de un cargo administrativo acusados de apología del terrorismo.
Cooperativistas contra Unilever en Francia
Pancarta del sindicato en la movilización de cooperativistas contra Unilevel
21 oct 2023 10:30

La Confédération générale du travail (CGT), principal central sindical francesa, denuncia en un comunicado que dos de sus dirigentes han sido detenidos, en la madrugada del jueves al viernes, acusados de apología del terrorismo, tras haber publicado un comunicado de apoyo al pueblo palestino.

El secretario general de la CGT en la región Norte, Jean-Paul Delescaut, así como una empleada del sindicato, que ejerce como administrativo de la federación territorial, fueron detenidos en sus domicilios ayer a las 6 de la mañana por una decena de policías, y trasladados a la comisaría central de Lille. En un comunicado de prensa, la organización denunció las detenciones y ha convocado una concentración en apoyo de sus dirigentes para exigir su “liberación inmediata”.

El texto por el que les imputan esa acusación de apología del terrorismo, se publicó el pasado 10 de octubre, y en el mismo, la delegación territorial del norte de la CGT expresaba “su pleno apoyo al pueblo palestino en su lucha contra el Estado colonial de Israel”

Denuncian que la operación policial ha hecho uso de medios totalmente desproporcionados, ya que se presentaron varias furgonetas policiales, así como una decena de agentes, algunos de ellos encapuchados, para llevarse detenidos a los dirigentes de madrugada.

El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha reaccionado en Twitter de forma irónica: “Apología del terrorismo, ¿quién puede creerlo? La apología del terrorismo es el apoyo incondicional del gobierno a los crímenes de guerra en Gaza”. El texto por el que les imputan esa acusación de apología del terrorismo, se publicó el el pasado 10 de octubre, y en el mismo, la delegación territorial del norte de la CGT expresaba “su pleno apoyo al pueblo palestino en su lucha contra el Estado colonial de Israel”, consideraba que “los horrores de la ocupación ilegal se han acumulado”, y añadía que “nuestros valores internacionalistas de fraternidad entre los pueblos y de lucha anticolonial nos llevan a no permanecer neutrales”.

Ese contenido es el que ha llevado a que la autoridad judicial tramite denuncias de apología al terrorismo y ordenase el amplio dispositivo policial para detener a los dirigentes. Además, el prefecto del departamento del Norte, Georges-François Leclerc, prohibió tres manifestaciones de apoyo a Palestina esta semana pasada, una de las cuales estaba convocada por el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Antonino
21/10/2023 12:41

Aparte de las consideraciones sociopolíticas que significa ésto, es decir, el aumento de la censura, pérdida de libertad, etc. lo que van a conseguir es que le cojamos más asco del debido a Israel.

4
0
Sirianta
Sirianta
21/10/2023 11:14

No me sorprende, pero me entristece. Censura durante la guerra de Ucrania (ahí tenemos a Pablo, encerrado sin juicio y sin esperanzas), censura ahora que Palestina vuelve a aparecer en las portadas... Nuestros dirigentes harán lo que sea necesario para proteger los intereses que defienden, intereses que no son los del pueblo, por supuesto.

7
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.