Países Bajos
El Gobierno de Países Bajos presenta su dimisión tras un escándalo masivo de criminalización de la pobreza

Oficiales del Fisco holandés acusaron erróneamente de fraude a miles de familias beneficiarias de ayudas sociales.
Mark Rutte
Mark Rutte, primer misnistro de los Países Bajos. Foto: Arno Mikkor
Actualizado a las 13:30
15 ene 2021 06:01

El caso ya le ha costado el puesto y la candidatura al líder del partido Laborista de los Países Bajos, Lodewijk Asscher, y hoy viernes al Gobierno de Mark Rutte. Los medios neerlandeses dan por hecho, a las 13:30h del 15 de enero, que Rutte presentará la dimisión de su gabinete al rey Willem-Alexander.

Durante el viernes, el Gobierno ha discutido si debe dimitir al completo o esperar a las elecciones generales de marzo, en las que el escándalo seguirá resonando. Dimiten, aunque continuarán como Gobierno en funciones hasta las generales.

Los hechos tuvieron lugar en la legislatura anterior, entre 2012 y 2017, cuando 20.000 familias fueron requeridas por el Fisco holandés por presunto fraude. Se trataba de hogares que recibían subsidios del Estado. Hoy se sabe que la hacienda neerlandesa los acusó sin pruebas, los hizo devolver las cantidades recibidas y los persiguió judicialmente. En varios casos esto tuvo consecuencias como la bancarrota de los hogares o la pérdida de sus domicilios.

A los hogares beneficiarios de ayudas, se les consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos

El Defensor del Pueblo denunció que la acción de Hacienda puso a las familias en una situación “imposible” y atentó contra los derechos de la infancia. Un grupo de familias, víctimas de estas decisiones, han impulsado una denuncia colectiva contra cinco responsables políticos del caso.

Este caso de “guerra contra el pobre” salió a la luz a mediados de diciembre. Un informe de una comisión parlamentaria, titulado Injusticia sin precedentes, estableció que se había seguido a rajatabla una serie de consignas que vulneraron el amparo legal de los hogares beneficiarios de ayudas, a quienes se consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos.

El informe señaló al actual primer ministro Mark Rutte, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, y los ex miembros del gobierno del gabinete anterior Lodewijk Asscher y Eric Wiebes, entonces ministro de Finanzas y hoy ministro de Asuntos Económico.

Las consecuencias económicas del escándalo alcanzan ya los 500 millones de euros en compensaciones, pero las consecuencias políticas amenazan con alterar a un Gobierno, el de Rutte, que anunció que quería seguir en el cargo para luchar contra la pandemia del covid-19. No dependía solo de su voluntad, sino también de la de sus tres socios en el Gobierno de Coalición, que temen verse arrastrados por el impacto que el caso pueda tener en las próximas semanas.

La dimisión en bloque está destinada a evitar una moción de confianza y el consiguiente rapapolvo parlamentario: el martes se discutirá el informe de la comisión parlamentaria. 

El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos

El líder laborista, Asscher, ha dimitido ya que ocupaba entonces el cargo de Asuntos Sociales. “Sí, fui ministro de Asuntos Sociales durante la anterior gran crisis que enfrentó nuestro país. No, no sabía que la Autoridad Tributaria inició una caza injusta de miles de familias”, ha declarado el exministro.

Pese al escándalo, el mapa electoral de uno de los países autodenominados “frugales” no aporta grandes cambios sobre la situación actual. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia, especialmente beligerante en las discusiones de la pasada primavera sobre los fondos de apoyo europeos, aumentaría sus apoyos en las elecciones de marzo, aunque no opta a una mayoría absoluta, que es especialmente cara en el caso neerlandés. El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos.

Archivado en: Pobreza Países Bajos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Sidecar
Sidecar Países Bajos fuera de Rutte
Al dimitir por voluntad propia, Rutte, el político gerencial por excelencia, ha evitado hábilmente ser derribado por sus rivales.
#80153
17/1/2021 21:47

Os imagináis que aquí, no sé, por poner un ejemplo reciente, dimitiese el gobierno de coalición (o ya no todo el gobierno, con Escrivá me conformo) por rechazarle y retrasar, indefinidamente e injustamente, el Ingreso Mínimo Vital, a casi un millón de personas que lo necesitan para vivir urgentemente?

En los Países Bajos, aparentemente, dimite el gobierno entero por pedirle los pagos de vuelta a veinte mil personas. Aquí podrían fusilar a veinte mil personas tranquilamente, y como mucho dimitiría la de la limpieza por no fregar bien la sangre del paredón. Diría algo tipo "país de pandereta" pero tengo miedo a que venga Escrivá a preguntarme cuántas panderetas toqué en 2019.

1
0
#79997
15/1/2021 21:32

Este asunto huele a clasismo, racismo y xenofobia que apesta.¿Fue culpa de los funcionarios o de los políticos o de ambos? Lo mejor es que han subsanado el problema de los perjudicados.

4
0
#79942
15/1/2021 10:04

si esto no es crimen en masa, que venga vox y lo oculte bien

11
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.