País Vasco
Elkarrekin Podemos insta al lehendakari a crear un escudo social vasco

La formación morada propone un plan con 19 propuestas encaminadas a blindar los servicios públicos, pero también a garantizar la subsistencia de pequeñas empresas y autónomos y de las personas que presentan mayores urgencias, como paralizar órdenes de desahucios. 

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

“Sabemos que todas las vidas no tienen el mismo valor y asegurar que toda la ciudadanía tenga las mismas condiciones materiales y vitales es responsabilidad de las instituciones”, ha asegurado la portavoz parlamentaria del grupo Elkkarrekin Podemos-Izquierda Unida, Miren Gorrotxategi, a la entrada de la reunión con el lehendakari Iñigo Urkullu, en la ronda de contactos que mantiene esta semana con todos los grupos políticos. 

Esta mañana era el turno de la coalición morada y ha entrado en el despacho de Urkullu con una propuesta de 19 puntos denominada Duintasunez, un escudo social vasco que recoge medidas como ampliar el plan de rescate para las trabajadoras autónomas y Pymes —anoche se decretó el cierre de la hostelería desde el 7 de noviembre y hasta final de mes—, la paralización de los desahucios e impulsar procesos de regularización rápida por razones humanitarias. Asimismo, Elkarrekin Podemos-IU ha planteado un plan integral de creación de empleo garantizado, que se realice un nuevo estudio para los fondos europeos de rescate Next Generation y la creación de un pacto por los cuidados y la sostenibilidad de la vida, a partir de un sistema público vasco.

En cuanto a la sanidad, Gorrotxategi, acompañada de los parlamentarios Isa González y Jon Hernández, proponen blindar el presupuesto y poner fin a la eventualidad crónica.

El lehendakari dio a conocer anoche las nuevas medidas restrictivas conocidas y la responsable parlamentaria destaca que “tienen que venir de la mano de medidas sociales y económicas” para proteger a todas las personas afectadas. “Necesitamos políticas públicas para protegernos del empobrecimiento, con un sistema de garantía de ingresos que llegue a todas las personas que lo necesiten y asegure el derecho a una vivienda digna”, sostiene en el documento Duintasunez.

“Las medidas sanitarias tienen que venir acompañadas de medidas sociales y económicas para protegernos del empobrecimiento”, destaca Miren Gorrotxategi

“Urgen políticas públicas que nos protejan del paro, de la precariedad y de las recetas neoliberales, y que atiendan a la emergencia climática con una fuerte intervención pública orientada a un cambio hacia un modelo productivo verde”, concluye la propuesta.

Gorrotxategi añadió la ausencia de coordinación del Gobierno vasco con la oposición, ya que acostumbra a dar a conocer las nuevas medidas restrictivas a la prensa, antes de reunirse con los grupos parlamentarios. “No somos el PP y Vox. Estamos haciendo una oposición propositiva”, ha finalizado la parlamentaria de Elkarrekin Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#73687
7/11/2020 8:53

Buenas medidas, espero que el gobierno autonómico las tenga en cuenta

1
0
#73649
6/11/2020 17:53

Al PNV hay recordarle las prioridades de la gente y más en tiempos de pandemia. Lo del “oasis vasco” es más un mito que una realidad.

3
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.