País Vasco
Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu

Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.
Urkullu elecciones
Foto: Eusko Jaurlaritza

Era vox populi desde la semana pasada, según confirmaban fuentes del PNV a la prensa y a quien quisiera oírlo: las próximas elecciones autonómicas del País Vasco serán el domingo 21 de abril. El retraso de dos días en la convocatoria se ha debido al fallecimiento, el martes, de la madre del lehendakari, Iñigo Urkullu. 

Imanol Pradales será el candidato de la formación nacionalista, Pello Otxandiano de la coalición soberanista, Eneko Andueza del partido socialista, Javier de Andrés del PP, Miren Gorrotxategi de Podemos Euskadi y Alba García la de Sumar, IU y Equo. 

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

La campaña aún no ha empezado oficialmente, pero los ataques de bots en redes sociales a analistas y periodistas no afines al PNV ya han empezado —una de ellas, colaboradora de El Salto—, con memes insultantes con el objetivo de fomentar la autocensura en la prensa. La estrategia organizada de desligitimación afianza la imagen de inseguridad en Sabin Etxea. Las encuestas hablan de empate entre PNV y EH Bildu, de sorpasso por parte de los soberanistas o de victoria para el PNV, esta opción solo según el último Barómetro de Euskadi, dependiente del Gobierno vasco.

Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía —su votante se muere— y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población al acudir a Osakidetza, al pedir asistencia domiciliaria, al matricular a los hijos en la escuela, al firmar un contrato precario debido al impulso de la turistificación y el sector servicios y al buscar una vivienda. 

En este contexto, EH Bildu ha ido escalando posiciones y afianzando su imagen de partido que sabe gestionar, sobre todo debido a su labor en el Congreso de los Diputados, donde el grupo se ha esmerado en mantener posiciones coherentes y el diputado Oskar Matute ha conseguido conectar con el público más allá de Euskal Herria. Pero también el PSE ha cimentado su postura y, lejos del desgaste de la gestión y de ser la segunda fuerza en el gobierno de coalición de la CAV, fue la fuerza más votada en las últimas elecciones generales del 23 de julio, con 291.982 votos —PNV obtuvo 277.289 y EH Bildu, 278.175. Sin embargo, las encuestas recuerdan el abundante voto dual entre autonómicas y generales. Mientras que PNV y EH Bildu obtendrían 27 cada uno —ahora tienen 31 y 21, respectivamente—, PSE se quedaría en 11 o 12 —ahora tiene 10—.

PNV y EH Bildu llevan los últimos tres años de legislatura trabajando conjuntamente a puerta cerrada en los despachos del Gobierno vasco

Pactos

Eneko Andueza ha repetido en múltiples ocasiones que no pactará con EH Bildu. Arnaldo Otegi ha hablado de “mover” pactos y Andoni Ortuzar no se opone a nada. Lo que antaño parecía una chaladura —un pacto entre PNV y EH Bildu— ahora es simplemente una opción que replicaría el fallido gobierno catalán entre ERC y Junts, aunque de difícil encaje político teniendo en cuenta que PNV y PSE prefirieron gobernar juntos en dos instituciones gracias al apoyo decisivo del PP —Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Gasteiz—. 

PNV y EH Bildu llevan los últimos tres años de legislatura trabajando conjuntamente a puerta cerrada en los despachos del Gobierno vasco. Tenían dos objetivos: la Ley de Educación y la Ley del Cambio Climático. Han conseguido ambas, a pesar de que para la primera EH Bildu escenificó un desacuerdo final con el euskera para salirse de la firma ante el desagravio que causó esa norma en su posibles votantes, que también matriculan a sus hijos en la escuela pública. La actual ley equipara la red privada con la pública, a pesar de las diferencias en sus obligaciones, fiscalidades, procesos de contratación y titularidad. Y no pone al euskera en el centro de la ecuación, debido a una enmienda de última hora de PNV y PSE. Pello Otxandiano fue el encargado de negociarla.

Araba es el territorio que presenta la  mayor intercambiabilidad electoral —en los últimos diez años, cuatro partidos distintos han ganado elecciones—, generando cambios recientes a favor de EH Bildu en las últimas elecciones municipales con el Ayuntamiento de Gasteiz. Además, es el territorio con la densidad de población más baja en elecciones de circunscripción única —25 escaños por provincia, independientemente del número de habitantes—. De Gipuzkoa y Bizkaia no se esperan sorpresas, una es tierra fértil soberanista, la otra de nacionalistas. La última noche electoral tan interesante como la del próximo 21 de abril fue la de 2009, cuando la marca de la izquierda soberanista estaba ilegalizada y los comicios terminaron con un Gobierno vasco socialista, gracias a los votos del PP y UPyD.

Podemos Euskadi y Sumar Mugimendua concurrirán separados, tal y como era previsible. La desunión de este espacio favoreció el voto al BNG en las recientes elecciones gallegas. 

“Soy hombre de partido”, ha concluido Urkullu ante la pregunta sobre si deseaba repetir como candidato

En su despedida, Iñigo Urkullu ha incluido a Jon Darpón en sus agradecimientos a los consejeros de sus mandatos. Darpón tuvo que dimitir por el escándalo de las OPE dopadas. También ha nombrado a los dos trabajadores fallecidos en el desastre del vertedero de Zaldibar, el cual dependía del Gobierno vasco, lo ha valorado como el peor desastre al que se tuvo que enfrentar su ejecutivo. Ha defendido el empleo, la superación y la convivencia como las tres grandes líneas de sus legislaturas. Ha ocupado Ajuria Enea durante 12 años. “Soy hombre de partido”, ha concluido ante la pregunta sobre su relevo y si deseaba repetir como candidato.

El lehendakari ha comparecido hoy con traje negro, en señal de duelo por su madre, y trasladando su discurso con un tono de tristeza y pesar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/2/2024 7:19

Esperemos que estás elecciones supongan el jaque a la gestión elitista y privatizadora del PNV, que la estamos notando todos los trabajadores de la nación.
Eso sí, mientras mantenga el apoyo del PSOE, pocos cambios se esperan...

4
0
RAFA
23/2/2024 19:37

El problema seguirá sin solucion si como de escucha y se comenta, los de EH Bildu, están dispuestos a unirse al PNV, osea la derecha, para estar en el gobierno. Mi voto será para PODEMOS

2
0
HERRIBERO
24/2/2024 11:23

EH Bildu NO es PNV, ni tampoco Elkarrekin-Podemos, estos tienen representación y "colaboran en varios municipios con Bildu. Otra cosa es que se junten para cosas más afines, pero de momento la burguesía del PNV, es apoya en el P$0E y han metido al PP en gipuzkoa.
Luego, tú puedes votar lo que quieras, aunque el voto es secreto amigo.

0
0
HERRIBERO
23/2/2024 11:07

Cuanta razón tienes. Este PNV y P$0E nos meten al PP en las instituciones y no solo eso, son capaces de eliminar dos candidaturas ganadoras en dos pueblos de Álava. . .¡Para que EH bildu NO les votase! ¿Que decir del P$E-EE? Aquel que "ilegalizando" a la segunda fuerza Euskal Herritarrok junto con el PP (con VOX dentro). . .¡Hacen a un tal Francisco López Lehendakari!
Estas tres fuerzas son el freno social y han estado "metidas" en los resquicios de las cloacas y en los "espíritus de Ermua". Mucha banderita, pero los exámenes de Osakidetza se filtran a los parientes y amigos. Debe de haber limpieza total, para una sociedad nueva y con equidad.

3
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.