País Vasco
El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada

El Departamento de Salud del Gobierno vasco prescindió el 4 de octubre de las enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras (el 94%). Hoy apenas hay rastreo, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea 2
Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco, en una comparecencia el pasado 23 de noviembre. Foto:Irekia

Ni hay enfermeras de refuerzo para vacunar a la población infantil ni rastreadoras para contener la sexta ola. La consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, rescindió el contrato de 4.000 sanitarias el 4 de octubre. Entre ellas figuraban las enfermeras de los vacunódromos y casi todas las rastreadoras (el 93,75%), que pasaron de ser un equipo formado por 800 personas a apenas 50, según el sindicato Satse. Mientras el cuello de botella de la sexta ola en Euskadi se encuentra en la red de rastreo, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco accedió ayer a ampliar el uso del pasaporte covid propuesto por el ejecutivo de Iñigo Urkullu a bares, gimnasios y eventos culturales y deportivos en lugares cerrados. El campo de fútbol de San Mamés se libra. Las nuevas medidas arrancan hoy.

La incidencia en el País Vasco atraviesa una sexta ola descontrolada: en las 24 horas últimas se han registrado 1.984 positivos, el segundo peor dato de toda la serie desde el inicio de la pandemia, con seis positivos de la variante Ómicron, explicó en la tarde de ayer la consejera. La tasa de incidencia se sitúa en 968 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Hay 424 hospitalizaciones por covid, 92 en la UCI. En las últimas semanas, el Gobierno vasco ha lanzado mensajes en los que ha responsabilizado a la ciudadanía de la transmisión por relacionarse demasiado, ha habilitado el pasaporte covid y ha cerrado quirófanos al llegar a los 50 ingresados en la UCI. Ayer también empezó a bloquear consultas de médicos de familia entre el 20 de diciembre y el 10 de enero, denunció el doctor Aitor Montes Lasarte.

La incidencia en el País Vasco atraviesa una sexta ola descontrolada: en las 24 horas últimas se han registrado 1.984 positivos, el segundo peor dato de toda la serie desde el inicio de la pandemia

En rueda de prensa de ayer, Gotzone Sagardui aseguró que “no se han escatimado recursos” y que en las últimas semanas han contratado a 1.000 personas —en realidad, 943—. En el pleno de la mañana de enmiendas a la totalidad la parlamentaria del PNV Itxaso Berrojalbiz detalló que de estas, solo 124 contrataciones son de rastreadores, mientras que más de 600 son de las áreas de Osalan, epidemiología, salud mental y etc.  Los datos que ofrece el sindicato de enfermeras se ubican en otras coordenadas, aún menores: “El rastreo lo ha reforzado con cuentagotas, antes del puente de diciembre contrataron a una persona de refuerzo en Barakaldo, tres en Uribe y 10 en Barrualde”, explica Amaia mayor, portavoz del Satse en Euskadi. Los datos de la contratación general del mes de diciembre la recibirán en enero, a mes pasado.

“Gusta decir que lo hacemos todo fenomenal, pero se está produciendo una descoordinación que paga la ciudadanía y nosotras”, resume sobre un sentimiento que pulula en Euskadi y que recogen las enfermeras y las administrativas de los centros de salud, donde la gente descarga su frustración y enfado. “Después de casi dos años de pandemia, eres tú quien da la cara, y no el responsable de esta situación”. 

La actual consejera de Salud evitó en enero presentar su dimisión tras el escándalo de la vacunación indebida en los hospitales de Basurto y Santa Marina. Forzó y cesó a los gerentes de dichos centros.

Gobierno vasco ha lanzado mensajes en los que ha responsabilizado a la ciudadanía de la transmisión, ha habilitado el pasaporte covid, ha cerrado quirófanos y bloqueado agendas médicas

Gestión ineficaz y anticientífica

“La gestión de la pandemia está siendo ineficaz y anticientífica”, señala Ana Galarraga, comunicadora científica de la Fundación Elhuyar. “La función del pasaporte covid es crear interiores seguros, pero la evidencia dice que las vacunas no son esterilizantes, sino que reducen la transmisión a la mitad, y aún no sabemos en qué porcentaje lo harán con la variante Ómicron. Así lo hemos comprobado en Iparralde [la parte norte de Euskal Herria], donde lo llevan aplicando desde el verano y la incidencia ha subido como en Hegoaldo [CAV y Navarra]”. 

Galarraga indica que “si se quiere conseguir interiores seguros lo importante es cuidar la aireación, la cual no se ha impulsado en absoluto”. Los filtros de tipo EPA recogen partículas víricas y los medidores de CO2 alertan cuando el ambiente se carga para proceder a una ventilación cruzada. Asturias ha puesto en marcha esta medida, un territorio que ya destacó por su buen ritmo en el proceso de vacunación, a diferencia del País Vasco. 

“La gestión de la pandemia está siendo mala, ineficaz y anticientífica”, señala Ana Galarraga, comunicadora científica de la Fundación Elhuyar

Sin rastreadores para adultos ni niños

A Mikel no le llamó ningún rastreador, ni tampoco a sus amigos con los que se había tomado unas cervezas, siendo él positivo a final de noviembre. Está vacunado y vive en Gipuzkoa. A Jon, periodista vizcaíno y padre de una niña pequeña, tampoco le han llamado desde que un contacto estrecho diera positivo. “Me hice el test de farmacia y dio positivo. Me autoconfiné en casa, con todo lo que supone para mi pareja, que debe asumir por completo el cuidado de la niña. No hubo manera de ponerse en contacto con Consejo Sanitario tras diez llamadas [el servicio autómata y online de Osakidetza]. Finalmente, llamé al ambulatorio y me hicieron enseguida la PCR, que ha dado negativo. Si llego a esperar a los cauces oficiales, seguiría esperando. Estoy flipando por cómo se está gestionando, que haya personal para hacerte una PCR pero nadie para que cogerte el teléfono para darte cita”, indica. 

Los falsos positivos y falsos negativos de farmacia son habituales. Pero mientras el primero no representa un problema para la transmisión del virus, el segundo sí. “Dan un montón de errores, para mí un test de farmacia no significa nada, tampoco los autotest de saliva que han empezado a dar en los colegios; está siendo una verdadera catástrofe”, alerta Mercedes Poza, secretaria general de Utese Euskadi, el sindicato de técnicos de laboratorio. “Desde el Departamento de Salud debería gestionarse mejor, todos sabemos que tanto los tests de farmacia como los de los colegios es vender humo”, concluye. 

“Fue una locura avisar a Osakidetza, por nuestra cuenta hemos ido llamando a la escuela, extraescolares y amigos. La rastreadora no se puso en contacto conmigo hasta la tarde del lunes”, explica una madre de dos niñas positivas
Opinión
Pasaporte a la extrema derecha
Por lo pronto, el Auschwitz Memorial ha puesto un tuit estos días diciendo que explotar la tragedia de todas las personas que entre 1933 y 1945 sufrieron, fueron humilladas, torturadas y asesinadas por el régimen totalitario de la Alemania nazi para argumentar en contra de la vacunación es un triste síntoma de decadencia ética e intelectual.

Hay un 307 aulas clausuradas en 142 centros educativos en Euskadi, según los datos de ayer. J. y N., de 10 y 7 años respectivamente dieron positivo el sábado. La familia avisó al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). “Fue una locura avisar a Osakidetza, por nuestra cuenta hemos ido llamando a la escuela, extraescolares y amigos. La rastreadora no se puso en contacto conmigo hasta la tarde del lunes”. Ante la carencia de rastreadoras, Salud Pública ha cambiado el protocolo escolar y ahora, ante un niño positivo, clausura todo el aula, cuando el curso pasado los rastreadores llamaban a las familias y confinaban solamente a los alumnos de los lados, delante, detrás y en diagonal de clase, del comedor escolar e incluso indagaban con quién y cómo —con o sin mascarilla— habían jugado durante la tarde. 

Las familias de estas aulas tuvieron que recoger a sus hijos el lunes por la mañana, ponerse en contacto con su centro de salud para recoger un autokit para hacerles un test de saliva a sus hijos esta mañana, ya que debe realizarse en ayunas. El confinamiento se alargará cinco días, momento en que deberán repetir la prueba. Pero en realidad, las familias no debían ir al centro de salud hasta recibir un SMS indicándoles que ya podían acudir al ambulatorio. El rastreo va varios días después que el positivo, y familias fueron más rápidas. “Se me han enfadado en el mostrador”, añade una madre.

Las familias de las aulas confinadas deben esperar la llegada de un SMS antes de acudir a su centro de salud para recoger el autokit con el que realizar una prueba de saliva a sus hijos

El índice de aulas confinadas en Euskadi se sitúa en el 1,76%, cuando el pasado curso se mantuvo alrededor del 0,35%, a excepción del inicio escolar, cuando el protocolo se adaptó en otoño al confinamiento cruzado para evitar el cierre de las aulas enteras. “Qué pena me da que los más damnificados y los que siempre están pagando los platos rotos de los adultos sean de nuevo los niños, que ni les hacen una PCR en condiciones y se les cierra la clase a todos, justo después de 22 días seguidos de lluvia”, añade otra madre. Noviembre de 2021 ha sido el más lluvioso desde 2003, con pocas horas sin precipitaciones e inundaciones —el Hospital de Mendaro quedó aislado—. 

“No podemos convertir Atención Primaria en Urgencias, desatender a los pacientes crónicos y cerrar quirófanos. La gestión de la pandemia está siendo nefasta y muy triste”, valora Rebeka Ubera, responsable de Sanidad de EH Bildu
Capitalismo
Urkullu, deja alguna discoteca
El pasaporte covid no servirá para luchar contra la pandemia, sino para aumentar la represión y la vigilancia a la que nos aboca el modelo capitalista vasco que defiende el PNV.

Valoración política

“El Departamento de Salud siempre va tarde. Hay que incidir en mantener en el tiempo los equipos y las estructuras creadas, por si recortas cuando baja el pico de incidencia, luego te va a costar muchísimo más ponerte por delante del virus. Y para ello son clave los protocolos y el papel de las rastreadoras. Despedirlas para reducir gastos ha sido un error”, considera Rebeka Ubera, responsable de Sanidad de EH Bildu. “Para mí, otra clave es que Atención Primaria no está para gestionar el covid, no puede dedicarse a ello porque no podemos olvidar las demás enfermedades y a los pacientes crónicos. Ya han pasado casi dos años desde el inicio de la pandemia y no podemos convertir Atención Primaria en un servicio de urgencias. El cierre de los quirófanos es un fracaso. La gestión de la pandemia está siendo nefasta y muy triste”, concluye.

El responsable de este área en Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, añade que “corrieron mucho en finalizar los 4.000 contratos, mientras que el pasaporte covid no es una medida para controlar el virus. Puede tener su efectividad, pero para convencer a la gente que aún no se ha vacunado, que son pocos, pero no para cortar la transmisión. El pasaporte puede además dar una falsa sensación de seguridad”, indica, y se suma a la petición de Elhuyar de implantar medidores de CO2 para crear espacios científicamente seguros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.