Oriente Medio
Israel toma el ataque de Irán como una oportunidad para amarrar a EE UU y la UE a su proyecto bélico

Los analistas internacionales coinciden en que Netanyahu puede supeditar una respuesta moderada al ataque iraní a recibir luz verde para su anunciada masacre en Rafah, en el sur de Gaza.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense
14 abr 2024 23:49

El ataque del pasado sábado por parte de Irán a objetivos Israel ha colocado a Benjamin Netanyahu en un papel decisivo respecto a su principal socio, Estados Unidos, y con relación a los miembros de su Gobierno. El domingo, Biden —seguido de un coro de líderes europeos— pidió una desescalada de la situación en Oriente Medio y le aseguró a Netanyahu que EE UU no participaría de una operación ofensiva contra Irán.

En el nivel interno, Netanyahu ha recibido el apoyo de sus ministros, que piden represalias inmediatas. El ministro e integrante del comité de guerra, Benny Gantz, declaró el domingo que su plan pasa por construir “una coalición regional” para cobrar “el precio a Irán en la forma y en el momento adecuado para nosotros”.

La cuestión, según los analistas estriba en saber si Israel lanzará una ofensiva total o se limitará a una respuesta limitada. Los ministros Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Smotrich (Finanzas) han sido algunos de los que han pedido más madera: “Necesitamos un ataque aplastante”, ha dicho Ben Gvir. Tras la cita del gabinete de guerra. El Gobierno sionista ha anunciado que en las próximas 48 horas tendrá lugar la represalia, aunque no ha dado más detalles sobre el qué consistirá. El Canal 14 israelí ha avanzado, por su parte, que el ataque contra Irán tendrá lugar en la noche del 14 al 15 de abril.

La declaración de Irán como “una amenaza global” situaría al régimen sionista en una posición mejor después de más de seis meses de genocidio en Gaza y el desgaste que esto ha creado en la opinión pública. Marwan Bishara, analista en Al Jazeera, apuntaba en este portal la posibilidad de que la posible contención de Israel favorezca más apoyo de EE UU a la campaña de exterminio que está realizando en Gaza, en forma de respaldo, dinero y apoyo militar.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU

Aun más siniestra es la posibilidad que ha apuntado el diplomático israelí Alon Liel, de que Netanyahu utilice la “ola de solidaridad” de los mandatarios euroatlánticos para llevar a cabo su anunciada incursión sobre Rafah, donde sobreviven 1,4 millones de palestinos y palestinas. “Es posible que Netanyahu le diga a Washington: si no nos dejan perseguir a Irán, invadiremos Rafah”, ha coincidido Emile Hokayem, analista del Financial Times.

Annalena Baerbock (Los Verdes), ministra alemana de Defensa, ha sido una de las primeras líderes mundiales en abonarse a la tesis de Israel y durante el domingo, se reunió con Gantz para crear “un frente unido global para contrarrestar la envalentonada agresión iraní”, en palabras del ministro sionista.


Mientras, los representantes del G-7 (EE UU, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, se han reunido vía telemática para analizar el escenario tras el ataque iraní. El grupo de las principales potencias aliadas militarmente “condenó unánimemente” el ataque con drones y misiles, según declaró Michel, pero pidió a “todas las partes actuar con moderación”.

El G-7 sigue, como estaba previsto, la línea marcada hasta ahora por la Administración estadounidense, que ha dicho a través de John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que Biden “no quiere que se intensifique” la escalada.

La gota que colmó el vaso

El ataque de la noche del sábado es una respuesta directa de Irán al atentado que Israel lanzó sobre el consulado iraní en Damasco el 1 de abril. Durante meses Israel ha lanzado misiles sobre Líbano —principalmente, pero no solo, contra la zona que controla Hezbollá— y Siria, pero el atentado en el que murieron doce personas del cuerpo diplomático iraní ha generado la primera respuesta dada por Irán en suelo israelí después de décadas de conflicto soterrado.

Irán ha defendido un ataque del que se ha responsabilizado desde el comienzo como justificado por el “derecho inherente de Irán a la autodefensa como se describe en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, según ha detallado en una carta enviada al secretario general y a la presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU por parte del embajador iraní ante las Naciones Unidas, Amir Saied Iravani.

Desde Teherán se trató de limitar la dimensión del ataque y de impedir que EE UU se involucre en la acción. El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU, que han divulgado fuentes del ejército americano: “El mensaje iraní fue: 'atacaremos a las fuerzas que nos atacan, así que no nos jodan y nosotros no les joderemos a ustedes'”.

Irán ha recibido el apoyo a su acción de parte de un puñado de países no alineados en el G-7 como Rusia, Siria o la autoridad Hutí que controla gran parte del territorio de Yemen.

Pese a que Irán dio por concluido su ataque, advirtió de que se producirán respuestas si Israel lanza un contraataque. De momento, dos aerolíneas, la alemana Lufthansa y United Airlines han anunciado que el lunes no saldrán vuelos hacia las principales ciudades israelíes. 

Sidecar
Sidecar El fin de la inocencia
¿Por qué las burguesías blancas están visceralmente del lado de Israel? Una respuesta sería que las burguesías occidentales consideran que la situación de Israel está íntimamente ligada a la suya.

Fuentes oficiales de la FDI han evaluado el coste de la operación defensiva de Israel, para la que contó con el apoyo de EE UU, Reino Unido y Jordania, en mil millones de dólares USA. Los proyectiles y drones enviados por Irán habrían costado menos del 10% de esa cantidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Irán La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso
Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Campo de cuidados
Acampadas por Gaza Acampando la posibilidad
En agradecimiento a esos cuerpos puestos a habitar y construir espacios posibles de solidaridad entre pueblos.
Conflictos bélicos
Escalada bélica Irán lanza un ataque limitado y da por concluida su misión contra Israel
Israel asegura que ha interceptado el 99% de los proyectiles lanzados por Irán. Los líderes del G-7 se reunirán esta tarde para hablar de la “desescalada” de un conflicto que sigue amenazando a toda la región de Oriente Medio.
lola195667
15/4/2024 20:58

Lamentable, irritante una vez más la actuación de occidente. Entreteniendo con reconocer al estado Palestino, en este momento, entreteniendo nos con la respuesta de Irán al ataque israelí al consulado iraní en Damasco, y mientras tanto Isrsel sigue asesinando en Cisjordsnia, y se prepara para arrasar Rafah.
¿No hay manera de parar el genocidio de Palestina?

1
0
Acaido
15/4/2024 16:21

Pantomima de los países del G7, en realidad aplauden hasta con las orejas la provocación israelí a sabiendas de que Irán no está en absoluto interesado en esa contienda donde solo puede salir maltrecho.
Como bien se menciona en este periódico "el pescado empieza a pudrirse por la cabeza". Ninguno de ellos ha condenado tanto la provocación israelí como la débil y timorata respuesta iraní.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.