Opinión
Podemos o el suicidado de la sociedad

Durante los últimos meses, la izquierda ha estado completamente huérfana de referentes, y se ha llegado hasta al punto en el que la única voz que provoca algún tipo de emoción ha sido la de Pedro Sánchez, que ya tiene cuajo la cosa.

Yolanda Díaz demoró durante un año el nacimiento de Sumar. En ese tiempo viajó y escuchó, creó grupos de trabajo programáticos con nombres prestigiosos, pero cuando al fin asistimos al parto, nació un ratón. Y el tan traído acto fundacional en Magariños careció de sorpresa, de épica, de poesía, de mensajes renovados, de emoción. Estaban los que se esperaba que estuviesen, ni uno más, y dijeron lo que se esperaba que dijesen, ni una palabra distinta. En comparación con otros actos de aquel pasado pletórico de la izquierda donde el horizonte parecía abrirse en su infinitud, este dio la impresión de moverse entre la desgana y la irrelevancia y no creo que haya pasado a la memoria sentimental de nadie. Más bien se presentó como un trámite cansino, un mitin insulso y falto de imaginación que, desde luego, no cumplió las expectativas que había generado. Hay quien culpa de ello a los que no acudieron. De ser así, esto equivale a decir que eran las ausencias las únicas que podrían haber convertido aquel acto gris en el deseado estallido de esperanza colectiva que no fue.

El mismo tono anodino tuvo la campaña electoral del 23J. Y para cualquiera tendría que ser evidente que careció del pulso necesario para contrarrestar la polarización entre los dos partidos mayoritarios. ¿Provocó Sumar algún tipo de reenganche sentimental entre los desencantados? ¿Agitó las aguas? ¿Fue capaz de introducir algún mensaje en el debate público? ¿Conmovió alguna conciencia? No lo pareció. Más bien fue una campaña desangelada e insípida, que transmitía cansancio y falta de ideas. Y si continuamos, esta insipidez lleva aderezando todas y cada una de las apariciones públicas de Sumar hasta hoy. ¿Es culpa también de los otros ausentes? 

Opinión
Opinión Todo comenzó el martes
La salida de Podemos al Grupo Mixto mete en un problema a Sumar. Tanto el proyecto de Yolanda Díaz como el de Ione Belarra quedan encasillados en una posición subalterna al PSOE.

Más bien, lo que parece es que la existencia de Podemos ha funcionado en el último año como conveniente coartada para que nadie le advierta al Emperador que va desnudo. Pues es hora de decirlo: en todo ese tiempo, la izquierda ha estado completamente huérfana de referentes, y se ha llegado hasta al punto en el que la única voz que provoca algún tipo de emoción ha sido la de Pedro Sánchez, que ya tiene cuajo la cosa. El presidente ha sido el único que ha sido capaz de ofrecer a la ciudadanía progresista una cierta idea, un horizonte esperanzador, una bandera de lucha. Fuera de él: el desierto. ¿Causa leer esto tristeza? Debería causar sonrojo. 

El enfrentamiento entre podemitas y sumaritas en la red X sirve a ambas milicias para hacer pasar por “pensamiento” o “compromiso” una algarabía de chistecillos e insultos soeces repetidos machaconamente 

La brigada X

Sin embargo, la responsabilidad de la mediocridad rampante en el mensaje del ecosistema de izquierdas no se puede circunscribir solo a los representantes políticos en liza sino que debe ampliarse también a sus apoyos mediáticos. Y es que, no parece que la presumible intelligentsia del país se esté precisamente cubriendo de gloria. Más bien todo lo contrario y hasta duele ver a personas que ayer admirábamos por su sagacidad, enfangadas en una cruzada de insultos, insidias y yatelodijismo veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Y esto no es una hipérbole, sino una constatación realista de un volumen de violencia verbal tan desmesurado que sepulta cualquier otra aportación notable que estas personas pudieran hacer sobre otros temas, si es que hacen alguna, que a mí se me escapa. 

Al contrario, lo que se muestra con nitidez es que el enfrentamiento entre podemitas y sumaritas sirve a ambas milicias para hacer pasar por “pensamiento” o “compromiso” lo que no es más que una algarabía de chistecillos e insultos soeces repetidos machaconamente en infinitas variantes hasta la saciedad. Chascarrillos que alimentan esa insaciable maquinaria de la red X que necesita de este combustible pringoso para producir en su nicho cerrado unos segundos de efímero protagonismo.

Los enemigos se fabrican deliberada y artificiosamente: basta con que cualquier individuo anónimo escriba una insensatez, para que algún prestigioso opinador influyente del bando contrario corra raudo a exhibirla y afearla proporcionando así al maleducado sus dos segundos de fama. Mientras, con impostada indignación, clama: “¡Veis!,¡veis!, ¡así son todos!”. El mismo fenómeno de exageración hiperbólica se produce cuando se magnifican las opiniones vertidas en podcasts u otros medios muy minoritarios. 

La pregunta es obligada: ¿por qué alguien iba a tomarse tantas molestias para difundir desde su propia tribuna los odiosos mensajes de sus enemigos?

Resulta obvio que la demonización del adversario tiene premio en forma de aumento de la propia estima y de esa popularidad banal que dan los likes y retuiteos. No es de extrañar, pues, que muchos de los que han obtenido esa notoriedad como combatientes tengan poderosos incentivos personales y económicos para azuzar una y otra vez este enfrentamiento que a tantos conviene.

No sé hasta qué punto los opinadores sumaritas son conscientes de que están reproduciendo, punto por punto, los marcos de pensamiento de la derecha cuando se refieren a Podemos como empresa familiar

La empresa familiar

En todo este bochornoso intercambio de miserias en el que se degradan los contendientes de ambos bandos algo debe resaltarse. Y es esa contumaz insistencia de los opinadores sumaritas en acusar a la actual dirección de Podemos de ser “una empresa familiar”, dicho esto con infinidad de variantes, a su juicio muy ingeniosas. No sé hasta qué punto son conscientes de que están reproduciendo, punto por punto, los marcos de pensamiento de la derecha, según los cuales es legítimo que los conservadores obtengan jugosos salarios por su actividad política mientras que sueldos mucho más frugales son motivo de descrédito para políticos de izquierdas.

Pero, además de hacerle el caldo gordo a la derecha, es un insulto a las personas que aún se sienten militantes de Podemos y que mañana puedan decidir, con el refrendo quizá de cientos de miles de votos, que la actual dirección continúe ostentando su representación. ¿Son esos votantes, apoderados, militantes, gilipollas perdidos? Cuesta comprender cómo periodistas que defienden su derecho a trabajar y obtener su salario en este o aquel medio sin ser señalados por ello, sean los primeros en abanderar la tesis de que los igualmente legítimos salarios que otros obtienen por su trabajo son solo prueba de su avaricia. 

El caso particular de Irene Montero merece comentario aparte. Esta persona ha sufrido en estos años agresiones diarias de salvaje inhumanidad. De unas proporciones tales que me confieso absolutamente incapaz de imaginar siquiera los sufrimientos que tiene que haber padecido. Pensar que el salario era su única motivación para soportar ese infierno y que no han sido sus convicciones —acertadas o no— las que la han sostenido y animan a seguir a mí me parece una pura ruindad. 

Pero aún cuesta mucho más trabajo entender por qué se sigue utilizando como metáfora despectiva el lugar de residencia de una familia, (“GALAPAGAR S.L.”, “la secta de Galapagar”), divulgándolo una y otra vez como símbolo de ostentación y ánimo de lucro, exactamente, palabra por palabra, como hizo la ultraderecha en aquella repulsiva cacería. De toda esta cochambre discursiva esta es la que me resulta más odiosa y lo es más si recordamos el acoso insoportable que ese hogar con niños pequeños tuvo que sufrir durante años. Solo por pudor, por una mínima decencia, cualquier persona debería renunciar a utilizar esa mención y no sumar su voz al corifeo fascista. Pero, para vergüenza de todos, fascistas y nominados progresistas comparten púlpito en esta liturgia.

La ciudadanía percibe es una sensación de fracaso colectivo que embarra por igual a tirios y troyanos, culpables o inocentes

Podemos, el suicidado

Como el lector sin duda ha adivinado, el comienzo de este artículo alude al célebre texto de Antonin Artaud sobre Van Gogh. En él, Artaud afirmaba que Van Gogh no murió víctima de la desesperación o el delirio sino “cuando la conciencia unánime de la sociedad, para vengarse y castigarlo por haberse alejado de ella, lo suicidó”. 

Mi sensación es que también Podemos ha sido suicidado por una sociedad que lo acusa de haberse alejado de ella. Si en sus primeros tiempos, su gran valor fue comprender las demandas ciudadanas hoy parece que es el partido quien se dirige a la ciudadanía buscando comprensión. Pero lo cierto es que, más allá del tóxico ecosistema de la red X y del exiguo hábitat donde estas polémicas se tratan, lo que la ciudadanía percibe es una sensación de fracaso colectivo que embarra por igual a tirios y troyanos, culpables o inocentes.

Ya en el siglo XVII Francis Bacon se burlaba de las inacabables y vociferantes discusiones escolásticas advirtiendo que eran blanco del desprecio popular, “que tiende a desinteresarse de la verdad cuando ve controversias y altercados, y a pensar que si los disputantes no se encuentran nunca es porque están todos extraviados”. Tales palabras siguen igual de vigentes hoy y en mi caso particular, como gallego, en siete años soy incapaz de encontrar un solo acto que me proporcione un ápice de orgullo por el trabajo bien hecho y, al contrario, todo lo relativo al espacio de la izquierda no nacionalista solo me trae una penosa sensación de bochorno y vergüenza ajena. Sospecho que en el resto de territorios y para muchas otras personas las cosas no serán diferentes y no me cabe duda de que las próximas elecciones van a exhibir claramente el grado de desafección ciudadana con todas estas siglas.

Me atrevería a decir que la historia de Podemos viene marcada desde sus inicios por un fatum trágico. De hecho, comparte muchas características con la dramaturgia griega. Como en ella, el coro que anuncia la catástrofe es más numeroso que quienes protagonizan el drama. Y, como en ella, los protagonistas avanzan hacia el desastre arrastrados por un designio inconmovible. Muchas de las decisiones de Podemos, incluso esta última del paso de sus diputados al Grupo Mixto, parecen coherentes, obligadas, necesarias, y todas, también esta, están inmersas en la misma narrativa de camino hacia la destrucción.

Aunque sospecho que este final inevitable no llegará tan pronto como sus enemigos desean. Y cuando llegue, ausente ya el chivo expiatorio, quedarán al descubierto todas las carencias que hoy se enmascaran. En la tragedia griega, aquellos vencedores que se regocijan en la venganza y la hybris también obtienen un merecido y cruel castigo. Se crean así las condiciones de nuevas tragedias que sumarán nuevas páginas al drama eterno. Con el último aliento de Podemos, cuando suelte a los cuervos desde la línea negra de su tajo suicida, comenzará a escribirse el destino funesto de sus suicidadores. 

Archivado en: Sumar Podemos Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Jac
21/12/2023 0:14

Podemos siempre........seguimos......

1
0
Antonino
20/12/2023 18:08

Y dale con la casita de galapagar, isa. No te cansas de dar verguenza ajena y mostrar la obsesiva patita de troll....

0
0
RamonA
20/12/2023 17:18

La historia de Podemos viene marcada por “un fatum trágico”: señalar la podredumbre del sistema capitalista y a sus máximos valedores y voceros. Y la gente lo vio: 6 millones de votos. Puede volver a pasar, lucha y tiempo, hasta que llegue “el destino funesto de los suicidadores”. Mientras tanto, “los suicidados” viven o sobreviven con las ideas intactas: transformar el sistema.

Un buen artículo para separar el trigo de la paja.

4
2
Sirianta
Sirianta
20/12/2023 12:14

Me parece una reflexión magnífica la del autor, con la que concuerdo en su totalidad. Las menciones a Galapagar, al chaletazo, al macho alfa y demás niñerías me producen urticaria. Nunca me leerán diciendo "la Yoli", por mucho que me disguste la vicepresidenta, ni otros comentarios denigrantes que leo y escucho a izquierda y a derecha.
El odio que rezuman ciertas personas que parecen sentirse traicionadas por Podemos (otras por Sumar) es abrumador. Yo no lo comprendo, tal vez porque jamás he sido traicionada por la mencionada formación, ni por Sumar, ni por el PSOE, ni por ningún otro partido político.

5
1
isa
20/12/2023 11:49

Transcripción de parte del vídeo (Telecinco 2015) de una entrevista de Ana Rosa Quintana a Pablo Iglesias en Vallecas, (donde vive él en ese momento) mientras corren por un parque :
Pablo Iglesias: "a mí me parece más peligroso Ana Rosa, el rollo de aislar a alguien. Porque entonces no saben lo que pasa fuera, es decir: este rollo de los políticos que viven en Somosaguas, que viven en chalets, que no saben lo que es coger el transporte público, no saben lo que cuesta un café"

2
6
fllorentearrebola
20/12/2023 11:41

Se podría haber titulado también "el purgador purgado". Calla el autor sobre toda la secuencia despótica que arranca en vistatriste 1 y el golpe leninista (sin marxismo) que dio CQP, calla sobre el combate de egos entre Errejón y el ínclito macho alfa que lleva a la escisión y a todo tipo de maniobras oscurantistas en ambis bandos (el jaque pastor, las puertas indiscriminadas a toda voz crítica o simplemente no suficientemente hooliganizada), calla sobre el vergonzoso plebiscito en torno al chaletazo. Se posiciona el autor en contra de la líder que puso a dedo el ínclito macho alfa, entona el autor un victimismo rampante que no se sostiene: le reto a que venga a Extremadura y recoja los testimonios del vaciamiento, purga y destrucción de Podemos que acometieron Álvaro Jaén e Irene de Miguel (ayer pablistas de pro, hoy también enfrentados y dándose cuchilladas en X entre sí). Da lo mismo que pudimos se haya suicidado o le hayan suicidado, lo grave es pudimos (y sus excrecencias como Más País y Sumar) han destruido todo el capital de impugnación y experimentación social del 15M, a cambio de unos puestecitos!!! Y eso no tiene perdón, como tampoco lo tiene la deriva apologética del podemismo que muchos en este diario (otrora crítico, movimentista y autónomo) han emprendido, con los resultados lógicos: descenso continuado de las lectura y de la influencia

2
10
marcelino.benitoro
20/12/2023 9:43

Se de izquierdas no es solamente levantar el puño.
Mas les valdría a todos esos que se dicen de izquierdas que hiciesen causa común y firmasen piña contra las agresiones de los argumentarios y ataques de ka derecha (caso Monica Oltra, ataques a Podemos, contador contra Irene Montero, etc), asi se construirá la unidad de la gente de izquierdas no con el conglomerado de siglas que por mucho que levanten el puño estan mas cerca del argumentario de la derecha que de postulados de izquierdas

6
2
scruky
20/12/2023 11:08

Si sólo fuesen de la derecha...

5
0
Agus
20/12/2023 7:57

Es ya sabiduría popular que el primero que llega a un mercado tiene ventaja y si no fue posible el sorpasso ahora queda resistir, reinventarse o ceder a la narrativa de la épica y morir para resucitar después, sabiendo que incluso así habrá espacio para una versión cómica al estilo de la vida de Brian.

1
0
Acaido
21/12/2023 1:52

El filósofo Pascal Bruckner.apunta algo así como.- " Parte de la seducción de un líder se debe a la novedad; al principio deslumbra, luego cansa y al final produce sed de nuevo liderazgo". Veremos cuánto tarda en descollar otro Nerón que escinda y lidere nuevos rebeldes dentro de esta peculiaridad tan propia de la izquierda.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.