Operación Jaro
Esta semana doce independentistas galegos enfróntanse a 102 anos de cárcere

Representantes de diversas formacións políticas rexeitan a “montaxe policial” da operación Jaro a poucos días de comezar o xuízo. O pasado domingo, día 18, unha manifestación percorreu Santiago de Compostela en solidariedade cos investigados.

Rolda Jaro
Rolda de prensa en solidariedade cos procesados na operación Jaro. Raúl Novoa González

Os próximos 19, 20 e 21 de outubro está previsto que 12 independentistas galegos se enfronten a 102 anos de cárcere no xuízo oral que se celebrará na Audiencia Nacional. Este xoves un dos investigados, Joám Peres, denunciou perante o Congreso dos Deputados que tras isto o que se atopa son as pretensións de “ilegalizar un partido político independentista”, así como o colectivo Ceivar, “organizacións que desenvolven o seu traballo político á luz do día, en absoluta legalidade”.

A rolda de prensa en solidariedade coas persoas procesadas contou co apoio de representantes da CUP, o BNG, EH Bildu, Izquierda Castellana, Yesca e a Coordinadora 25S. Na liña do anterior, para Néstor Rego (BNG) o caso responde a unha “montaxe policial que pretende acabar coa opción política do soberanismo e independentismo galego”. Bel Pozueta, nai dun dos condenados no caso Altsasu e deputada por EH Bildu, relacionouno con outras ofensivas xudiciais en Euskal Herria, Cataluña e Galiza, e Elena Martínez (Izquierda Castellana) lembrou tamén como casos sintomáticos os de Alfon, Nahuel e os monicrequeiros.

Represión
Operación Jaro, 102 anos por solidarizarse
A Audiencia Nacional solicita a ilegalización de Causa Galiza e Ceivar por consideralas organizacións criminais, e 102 anos de cárcere para 12 dos seus membros.

A operación Jaro arranca o 30 de outubro de 2015 coa detención de 9 independentistas relacionados con Causa Galiza acusados de conformaren o brazo político sucesor de Resistência Galega e baixo os cargos de integración en banda armada e enaltecemento do terrorismo. O 21 de xuño de 2017, nunha segunda fase da operación, detéñense 3 militantes do colectivo contra a represión Ceivar – OPAR.

A instrución recae inicialmente en Eloy Velasco, á fronte do Xulgado Central de Instrución número 6, e conclúea Manuel García-Castellón, mesmo maxistrado que ordenou á Garda Civil seguirlle as pistas ao Tsunami Democràtic por terrorismo e clausurar as súas páxinas web, e que instrúe a operación Judas na que mobilizou 500 axentes da Garda Civil para deter nove persoas baixo unha acusación de terrorismo que non tardou en diluírse, así como a operación Tándem na que ignora o criterio da Sala do Penal e da Fiscalía na súa insistencia por dirixir a investigación contra a parte prexudicada —Pablo Iglesias— e tamén a causa contra Antom Garcia Matos e Asunción Losada Camba novamente por suposta integración en Resistência Galega.

Represión
Resistência Galega, un concepto
A operación contra Causa Galiza e Ceivar artéllase na vinculación destas organizacións con Resistência Galega. Pero mesmo a existencia deste grupo é controvertida.

Resistência Galega foi declarada terrorista nunha única e controvertida sentencia de 2014, en contra de resolucións xudiciais e informes fiscais e policiais que cuestionan a súa existencia. En xullo de 2019, e ante a nula existencia de indicios de vinculación á suposta organización, a Fiscalía retira do caso Jaro a acusación de integración en banda armada.

Porén, no escrito de acusación de outubro de 2019, e tras catro anos de escasa actividade instrutora, endurece aínda máis a súa interpretación e solicita un delito de enaltecemento do terrorismo por cada unha das veces nas que considera que cada acusado infrinxe este tipo penal, así como, para 11 dos acusados, o delito de pertenza a organización criminal —a organización política Causa Galiza e o colectivo Ceivar— para a comisión de delitos de enaltecemento de organización terrorista e a consecuente ilegalización de ambas as dúas organizacións.

Un dos movementos recentes por parte da Fiscalía foi a incorporación á causa do sumario 2/2012 que remata por dar por probada a existencia de Resistência Galega. O tribunal da Audiencia Nacional que ditou sentencia estaría presidido polo mesmo Félix Alfonso Guevara que se encargará de xulgar este caso, motivo polo que foi recusado pola defensa dos investigados, xa que ao seu parecer poderían verterse conclusións previas e parciais de procedementos anteriores nesta causa. Ademais, a defensa tamén elevou queixa ao Tribunal Constitucional ao entender que se violaran dereitos fundamentais por iniciar investigacións prospectivas sen base para supoñer o delito, se ben o TC devolveu o asunto á Audiencia Nacional ata esgotarse a vía xudicial nesta instancia.

Por outra banda, segundo explicou Joám Peres, o letrado pediu “a suspensión do xuízo debido á Covid”, posto que entre os acusados se atopa xente que é “poboación de risco”, pero sinala que a petición foi ignorada e “lles deu igual”.

Joám Peres Jaro
Joám Peres, procesado na operación Jaro. Raúl Novoa González

Outro dos asuntos que está sobre a mesa é o posible vencemento dos prazos de prescrición, posto que o escrito de acusación se retrotrae a feitos ocorridos mesmo en 2008 para solicitar a condena por enaltecemento do terrorismo, sendo o prazo de prescrición deste delito de 5 anos. Neste sentido, o delito de pertenza a organización criminal podería xogar un papel clave: o seu prazo de prescrición é de 10 anos e, no suposto de que o tribunal dese por probada a súa comisión, podería interpretar que hai concurso de delitos, é dicir, que se producen conxuntamente, e nese caso considerar o prazo de prescrición máis longo dos dous. Corresponde tamén á interpretación do tribunal aclarar o momento desde o que comeza a contar este prazo.

”A acusación susténtase en recibimentos a presos, varios dos cales remataron absoltos pero nalgún momento foron vinculados a RG como os agora procesados”

A acusación susténtase na organización, participación ou asistencia a actos políticos e de recibimento a presos independentistas, varios dos cales remataron sendo absoltos, pero que nalgún momento da instrución foron vinculados nos medios ou nos xulgados a Resistência Galega, do mesmo xeito en que foron relacionados os agora procesados. As peticións individuais van dos 4 aos 12 anos de prisión, facendo un total de 102 anos, e de 8 a 32 anos de inhabilitación, así como un total de 348.000 euros de multa.

Para este domingo 18 de outubro está convocada ás 12h unha manifestación en Santiago de Compostela que partirá da Alameda en solidariedade coas persoas imputadas. “Facemos un chamamento a acudir e defender os nosos dereitos e liberdades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.