Ocupación israelí
Rosas negras para el PSOE por continuar con el comercio de armas con Israel

Grupos de solidaridad con Gaza denuncian la complicidad del PSOE con el genocidio israelí al continuar con la compra y venta de armamento.
Activistas de solidaridad con Palestina entregan un ramos de rosas negras en la sede del PSOE de Murcia.
Activistas de solidaridad con Palestina entregan un ramos de rosas negras en la sede del PSOE de Murcia. Ali Alrahawi
20 mar 2024 13:25

Grupos de activistas de la campaña Fin del Comercio de Armas con Israel han entregado ramos de rosas negras en las sedes del PSOE de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Murcia, Vigo, Santander, Palma y Las Palmas de Gran Canaria para exigir la suspensión definitiva del comercio de armas con Israel. 

Las flores negras, dicen desde la campaña, son un símbolo de duelo por los más de 32.000 palestinos asesinados por Israel en Gaza desde el 7 de octubre, un genocidio al que el Estado español está contribuyendo con la compraventa de armamento. Según denuncian, “cualquier tipo de comercio con material y tecnología militar influye de manera directa en el genocidio por lo que es imprescindible ponerle fin”.

El PSOE, señalan desde la Rescop, “debe entender que no tomar medidas concretas [para terminar con la compra y venta de armas a Israel] es contribuir al genocidio actual”

Las acciones de la campaña, respaldada por 400 organizaciones de todo el Estado español, estuvieron acompañadas por concentraciones en las subdelegaciones del Gobierno en Cádiz y Granada, y por la entrega de una carta, firmada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop). En la misiva, dirigida al partido de Pedro Sánchez, la Rescop recuerda que en los últimos seis meses han sido masacrados más menores que en cuatro años de conflictos armados en todo el mundo. El PSOE, señalan, “debe entender que no tomar medidas concretas es contribuir al genocidio actual”. Más allá del discurso del Partidos Socialista, que la Rescop reconoce como “valiente”, hace falta transformar esas palabras en hechos concretos. “Detener la compra, la venta y la transferencia de armas a Israel no es una decisión política, no es sólo una obligación moral, es un imperativo legal”, afirman.

Pese a las repetidas declaraciones de Gobierno que afirmaba que ya no se vendían armas a Israel estas han continuado. La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, aclaró el pasado 19 de marzo que estas declaraciones se traducen en una “política de no autorización de nuevas licencias”. Desde el inicio del genocidio, España tampoco ha dejado comprar material bélico israelí “probado en combate”. 

La Rescop demanda que el Gobierno español cumpla con la normativa internacional y las medidas cautelares impuestas por la Corte Internacional de Justicia y ponga fin al comercio de armas con Israel de forma inmediata. “Hay que decretar un embargo formal completo, que también incluya tanto la venta como la compra de armamento y de tecnología militar y de seguridad”, defienden en la carta, en la que aprovechan para recordar que sin recibir material militar de sus socios internacionales, Israel se quedaría sin munición en tres días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes en Sevilla ocupan el Rectorado ante la “falsa ruptura” con Israel anunciada por la Universidad
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Acaido
21/3/2024 1:55

Europa cumple el paripé y sanciona tímidamente a los colonos israelíes, unicos punibles a su entender.
Pero es Israel el que promueve la invasión demoliendo viviendas palestinas y dando amparo militar, bonificando nuevos asentamientos de colonos en territorio palestino.
Es humillante el sometimiento de Europa a los EEUU y su estratégica alianza. la OTAN para avasallar el mundo.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.