Ocupación israelí
PSOE, Sumar, IU y los grandes sindicatos reclaman en la calle un alto el fuego en Gaza

Miles de personas se manifiestan en Madrid para que Israel detenga la masacre y por el reconocimiento del Estado palestino. El manifiesto elude pedir el embargo total de armas o la ruptura de relaciones diplomáticas.
17 feb 2024 13:22

Decenas de organizaciones políticas y sindicales, entre ellas Sumar, IU, Más País, CC OO y UGT, sacaron a las calles de Madrid a miles de personas este sábado 17 de febrero. Con el lema de “Libertad para Palestina”, la marcha comenzó a las 12h en Atocha. El PSOE aparece entre los organizadores como “participante” junto a Amnistía Internacional.

La movilización no ha contado con la participación del movimiento de solidaridad con Palestina que hasta ahora ha protagonizado decenas de marchas y acciones realizadas en estos cuatro meses para denunciar el genocidio en marcha y demandar acciones concretas al Gobierno español. Entre las organizaciones ausentes destacan la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) o el movimiento por el Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) a Israel.

En el manifiesto de la manifestación de este 17 de febrero, las organizaciones convocantes reclaman el reconocimiento del Estado de Palestina y un inmediato alto el fuego, dos de los reclamos que ha mantenido el Gobierno español en los foros internacionales. El manifiesto incluye palabras de reconocimiento a la gestión de Pedro Sánchez: “España tiene ahora, además, un Gobierno que a diferencia de la mayoría de los gobiernos occidentales ha condenado la masacre israelí, ha reclamado un alto el fuego inmediato, ha anunciado el reconocimiento del Estado palestino y sigue financiando a la UNRWA”.

Belarra calificó la manifestación de “operación de maquillaje” del PSOE: “Si el Gobierno no detiene la compra y la venta [a Israel] armas está siendo cómplice y nos está haciendo cómplice a todos y todas de ese genocidio”

A pesar de que el texto reconoce que “queda mucho por hacer” para conseguir estos objetivos, elude hablar de algunas de las principales medidas defendidas por el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino. Entre ellas, el fin del comercio de armas y servicios de seguridad y defensa entre España e Israel. Según una reciente encuesta de YouGov para el Eko Movement, el 78% de la población española estaría de acuerdo con un embargo total armas, que incluya la venta y la compra de armas a Israel, un flujo comercial que continúa entre los dos países pese a los anuncios del Gobierno de Sánchez

El manifiesto no dice nada tampoco de las peticiones de romper las relaciones diplomáticas o impulsar el fin del acuerdo de asociación con Israel en la Unión Europea, aunque algunas de estas posiciones sí han sido asumidas por algunos de los convocantes. El 16 de febrero, cuatro diputados de Sumar, solicitaban la suspensión de los acuerdos de colaboración tecnológica con Israel tras un encuentro entre empresas de ciberseguridad y la líder del partido, Yolanda Díaz, demandaba sanciones contra Israel. “Suspender los acuerdos tecnológicos y de innovación con Israel, al igual que se hizo con Rusia, es de sentido común. Los derechos humanos deben estar en el centro de nuestra política exterior”, decían desde Sumar. En la marcha, Díaz, insistió en la necesidad de un embargo total: “Tenemos que dejar de vender armas a Israel y tenemos que sancionarles, como hemos hecho en idénticas situaciones. No hay relativismo con los derechos humanos”.

Izquierda Unida también defiende el embargo a Israel y denuncia que España siga vendiendo armamento a Israel pese a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, de que toda exportación de armas a Tel Aviv se había suspendido desde el 7 de octubre. “El envío de armas al Estado genocida de Israel es totalmente atroz e inadmisible. Queremos respuestas tanto por Exteriores como por Defensa. España debe acompañar sus palabras con hechos”, dicen desde IU.

Como contraste, UGT siempre ha estado más cercana a las posiciones israelíes, como ejemplificó la reunión sostenida el 25 de octubre entre el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, y la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. Esta diplomática fue llamada a consultas el 30 de noviembre después de la reunión de Sánchez y Benjamin Netanyahu, en la que el presidente español pidió un alto el fuego y defendió un Estado palestino. En enero, la embajadora anunció su regreso después de constatar “un cambio a mejor” en los mensajes del Gobierno.

En la marcha, Ione Belarra denunció frente a los micrófonos una “operación de maquillaje” del PSOE. “Si el Gobierno de España no detiene la compra y la venta [a Israel] de munición y armamento está siendo cómplice y nos está haciendo cómplice a todos y todas de ese genocidio”, dijo.

Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Ampliar
Manifestante con la bandera sudafricana en la marcha "Libertad para Palestina" este 17 de febrero en Madrid.
Manifestante con la bandera sudafricana en la marcha "Libertad para Palestina" este 17 de febrero en Madrid.
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Ampliar
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 3
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 6
Ampliar
Yolanda Díaz en la manifestación del 17 de febrero convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos.
Yolanda Díaz en la manifestación del 17 de febrero convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 7
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 8
Ampliar
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 9
Ampliar
Pancarta de Más País en la manifestación del 17 de febrero, apoyada por el PSOE.
Pancarta de Más País en la manifestación del 17 de febrero, apoyada por el PSOE.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 10
Ampliar
Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero.
Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero.
Militantes del PSOE tras la pancarta del partido.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 12
Ampliar
Amnistía Internaciones participó en la manifestación de este 17 de febrero para pedir el fin del genocidio.
Amnistía Internaciones participó en la manifestación de este 17 de febrero para pedir el fin del genocidio.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 13
Ampliar
Cabecera de la manifestación a su paso por el Ayuntamiento de Madrid.
Cabecera de la manifestación a su paso por el Ayuntamiento de Madrid.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 14
Ampliar
Ione Belarra y militantes de Podemos en la manifestación del 17 de febrero.
Ione Belarra y militantes de Podemos en la manifestación del 17 de febrero.
Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes en Sevilla ocupan el Rectorado ante la “falsa ruptura” con Israel anunciada por la Universidad
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
O carallo29
18/2/2024 21:56

Lavado de cara al gobierno de Pedro Sánchez, cómplice de genocidio del pueblo palestino, con la connivencia de Sumar, IU y, los supuestos sindicatos obreros, UGTy, CCOO. ¿Cuántos palestinos, incluyendo niñas y niños, han sido masacrados con la munición que el gobierno español proporcionó al estado genocida de Israel el pasado mes de noviembre? ¡HIPÓCRITAS!

1
0
fllorentearrebola
18/2/2024 20:08

Los cómplices socialdemócratas de la entidad sionista genocida escenificando sus lágrimas de cocodrilo. Hipocresía criminal imperdonable del PSOE, de Sumar, de los sindicatos de concertación y del resto de las fuerzas que apoyan este gobierno asesino

1
0
HERRIBERO
18/2/2024 20:04

Joder, ahora se acuerda el P$0E, Sumar y IU que hay que hacer algo. . .¡Para las elecciones de Galicia! El Salto, ignorando ciertas fuerzas, ¿que nos quiere señalar, que Podemos está con el "sionismo"?
Cuando las puertas giratorias nos meten en política a unos ególatras domesticados; que usan los medios para lavar su inanición y todo su engaño envuelto con sangre Palestina. ¡NO sois creíbles, y lo sabéis!

1
0
RamonA
18/2/2024 11:13

Decir una cosa y hacer la contraria o no hacer nada concreto y efectivo es colaborar con el genocidio y tratar de tapar la realidad engañando a la gente que, de verdad, quiere una solución: parar el asesinato de personas inocentes. Lo de ayer fue un espectáculo inútil para parar el genocidio, pero un espectáculo útil para lavar partidos y para confirmar el matonismo de algún ministro sociata.

5
0
juabmz
18/2/2024 10:54

Más que recomendable la lectura del editorial de hoy en Diario Red: "Genocidio e hipocresía". También el visionado de la Chirigota de Casapuerta y su "La clínica privada del Dr. Potato": https://www.youtube.com/watch?v=B8ZMksEusV0

2
0
Asanuma
18/2/2024 8:12

Parece una jornada de hipocresía con la vista puesta más en las elecciones de Galicia que la situación en Gaza. "Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas": https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/espana-sigue-vendiendo-armas-israel-pese-suspension-anunciada-exteriores

7
0
nalaragua
17/2/2024 23:55

Manifestación puro PSOE, parecer que se hace algo.tal vez sea un modo de ponerse la venda antes de la herida, por si prospera la denuncia de cómplices del genocidio a EEUU y Europa

5
0
peio
17/2/2024 22:59

En el caso del PSOE estemos quizás hablando de la versión "pro palestina y a favor del derecho de Israel a defenderse" del "somos republicanos monárquicos". La mafia siempre va a entender que el PSOE intente manipular a la ciudadanía mientras no se toque lo fundamental.

5
0
RAFA
17/2/2024 22:02

Lo de hablar claramente del GENOCIDIO que esta cometiendo es estado criminal de Israel, ya sí tal para otro día no??? El ÚNICO que hablan claro es PODEMOS y este diario últimamente o lo arricona o directamente los silencia.

8
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.