Ocupación israelí
Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia

En el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia, la defensa israelí apela a su “derecho y obligación” a la defensa y afirma que el único genocidio ha sido el realizado por Hamás.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
12 ene 2024 11:52

Las referencias al Holocausto y a la “mayor masacre calculada de judíos” desde la II Guerra Mundial han centrado las primeras intervenciones del equipo de abogados de Israel en el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, habilitadas para juzgar Estados. En este caso encargado de juzgar a Israel, acusado de genocidio por Sudáfrica, una demanda apoyada por Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Turquía, Iraq, Cuba, Irán Malasia, Pakistán, Bangladesh, Maldivas y Namibia, así como por la totalidad de la Liga Árabe.

A pesar de barajar en un inicio el boicot al juicio de la CIJ, Israel ha decidido finalmente presentarse y ejercer su derecho a la defensa. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Lior Haiat, defendió la participación en La Haya: “No somos culpables”. El fallo de la corte se conocerá a finales de enero.

La defensa israelí inició su contraataque calificando de “distorsionado” el caso presentado por Sudáfrica y devolviendo la acusación de “genocidio” a Hamás y su ataque del 7 de octubre, con profusión de imágenes y relatos personalizados de las víctimas israelíes y las violaciones de los derechos humanos cometidas por la organización islamista. “Hamás es una organización genocida que quiere erradicar a los israelíes y al Estado de Israel”, declaró el abogado Malcolm Shaw ante los 17 jueces que deben dictaminar si hay suficientes indicios de que se está cometiendo —o se va a cometer— un genocidio en Gaza para ordenar un cese el fuego cautelar.

En el caso de que se hayan producido violaciones de la legalidad, dijo el equipo legal de Tel Aviv, acabarán siendo juzgadas por “el fuerte e independiente sistema judicial israelí”

Según la defensa israelí, no existe genocidio ni crímenes de guerra, y en el caso de que se hayan producido violaciones de la legalidad estas acabarán siendo juzgadas por “el fuerte e independiente sistema judicial israelí”. Según este abogado, las declaraciones de las más altas instancias del Gobierno israelí llamando al genocidio y recogidas por la acusación sudafricana, han sido sacadas de contexto y las acusaciones de “incitación” no se sostienen.

La estrategia de la defensa israelí se basó también en desacreditar a Sudáfrica, a quien acusó de estar apoyando a Hamás y la “masacre de judíos por ser judíos y vivir en Israel”, según subrayó Shaw, que llegó a perder, literalmente, los papeles de su discurso en dos ocasiones. Según este abogado, no existe “intención de genocidio” en las actuaciones de Israel. Y sin ella, argumenta, no puede haber sentencia condenatoria. Shaw concluyó su defensa apelando al “derecho y obligación a defender a sus ciudadanos” e insistió en que no existe disputa real entre Sudáfrica e Israel ya que, según la versión israelí, no se han agotado las vías previas de resolución del conflicto. 

Según defendió Becker, la solicitud de un alto el fuego es “desmedida” y pidió, en cambio, que la Corte penalice a Sudáfrica “por mantener estrechos vínculos con Hamás”

El asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tal Becker, centró su discurso en la “distorsión” de la realidad que supuestamente ofreció la acusación sudafricana. “Lo que Israel está haciendo en Gaza no es destruir a la gente sino protegerla”, afirmó. “Israel está en una guerra de defensa contra Hamás, no contra el pueblo palestino”, añadió. Según la versión israelí, las cifras de víctimas civiles, 23.300 muertos por los ataques, están siendo ofrecidas por Hamás y no son creíbles. Según defendió Becker, la solicitud de un alto el fuego es “desmedida” y pidió, en cambio, que la Corte penalice a Sudáfrica “por mantener estrechos vínculos con Hamás”. 

Otra de las integrantes del equipo legal de Israel, la abogada Galit Raguan, justificó el alto número de  las bajas civiles por las características inherentes de las guerras urbanas y argumentó contra la acusación realizada un día antes por Sudáfrica de que el desplazamiento de casi dos millones de palestinos formaba parte de una estrategia genocida: “Si Israel tuviera intención genocida no hubiera dedicado tanto esfuerzo en explicar dónde cuando y cómo tiene que evacuar a los civiles”.

La acusación sudafricana

La demanda de Sudáfrica se basa en que Israel está violando la convención sobre Genocidio de 1948, firmada por ambos países. En su presentación de tres horas el 11 de enero, el equipo legal sudafricano, liderado por el abogado John Dugard, desgranó la situación humanitaria de la población gazatí ante los ataques del ejército israelí para justificar que existen suficientes indicios para pedir a la corte una solicitud de alto el fuego.

El equipo sudafricano ha insistido en que no es necesario que la Corte dictamine si Israel está llevando a cabo un genocidio —algo que por otro lado podría llevar años— sino que bastaría con que aceptara que algunas de las acciones de Tel Aviv entren dentro de la definición de genocidio incluida en la Convención y emitir una orden cautelar de suspensión de las hostilidades. Aunque las sentencias de la CIJ son en teoría vinculantes, solo la mitad de ellas se ha cumplido, según un reciente estudio. 

La acusación sudafricana añadió un quinto y último indicio de genocidio por parte de Israel: el bloqueo de los tratamientos que salvan vidas y son necesarios para el nacimiento de bebés palestinos

El primer indicio de genocidio es el asesinato masivo de palestinos, según defendió Adila Hassim, una de las abogadas que representa a Sudáfrica. El segundo indicio, continuó, “es la imposición por parte de Israel de graves daños mentales y corporales” al pueblo de Gaza”. Con un sistema de salud colapsado, cerca de 60.000 personas han resultado heridas o mutiladas, y han tenido que sufrir, según su relato, operaciones y hasta cesáreas sin anestesia ni antibióticos. Unos daños físicos a los que se les suma un “daño mental innegable”. El tercer indicio es el desplazamiento forzado de casi el 80% de los gazatíes y el bloqueo de la ayuda alimentaria. La destrucción del sistema sanitario también podría considerarse como un cuarto indicio de una actuación genocida. Por último, Hassim añadió un quinto y último indicio de genocidio por parte de Israel: el bloqueo de los tratamientos que salvan vidas y son necesarios para el nacimiento de bebés palestinos. Según Reem Alsalem, relatora especial de la ONU sobre la violencia contra mujeres y niñas, “la violencia reproductiva infligida por Israel a las mujeres palestinas, los recién nacidos, los bebés y los niños... podría calificarse como actos de genocidio”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Acaido
13/1/2024 1:22

Israel además de esclavizar a Palestina incauta sus órganos vitales.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/1/2024 21:29

El genocidio Israeli no comenzó en Octubre del pasado año, sino en 1947 hasta hoy en día, limpiando Palestina de palestinos a la fuerza.

5
0
Paco Caro
12/1/2024 20:33

Si tú sabes que Hamás está perpetrando un genocidio, debes denunciarles en el CIJ. Si crees que Sudáfrica es un país que apoya el terrorismo, también debes denunciarlo en el organismo adecuado. Lo que no tiene sentido es esperar a que te denuncien por genocidio, para luego, como parte de las “pruebas” en tu defensa, digas: “yo no soy el genocida, son los otros”.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/1/2024 18:52

El comportamiento de Israel es el de un niño agresor que comete bullying contra sus compañeros y luego dice que son los otros.

0
0
HERRIBERO
14/1/2024 12:15

¿Israel un niño agresor? Desde que llevaron a los judíos del mundo a Palestina, no han hecho otra cosa que matar, expulsar, robar agua tierras y poner muros, con la complicidad de EEUU y la UE de la OTAN- NATO.
Genocidio, holocausto ¡Selectivo! Exonerado por los mismos que bombardean Yemen y la solidaridad entre humanos. El gobierno sionista es el nuevo "nazismo inverso" y debe de ser neutralizado internacionalmente.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.