Ocupación israelí
Barcelona suspende su hermanamiento con Tel Aviv para denunciar el apartheid contra el pueblo palestino

La campaña ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’ celebra la decisión de Ada Colau, quien ha dirigido una carta a Netanyahu comunicándole la suspensión de toda relación institucional de la ciudad con el Estado de Israel.
Acto de Barcelona En Comú Ada Colau
Acto de Barcelona En Comú el pasado 19 de mayo. Foto de Barcelona En Comú.
8 feb 2023 17:45

“Excmo. Sr. Benjamín Netanyahu, Primer Ministro, Estado de Israel”. Con este encabezado empieza la carta que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho pública esta tarde en sus redes, y en la que expone al dirigente israelí la decisión tomada desde el Ayuntamiento tras escuchar la petición que cien colectivos radicados en la ciudad han planteado al consistorio: “Romper con los acuerdos de hermanamiento que Barcelona mantiene con el Ayuntamiento de Tel Aviv”. Unos acuerdos, que, explica la alcaldesa: “no responden ni al contexto ni a los objetivos con los que fueron firmados hace ahora 25 años”.

Junto a esta demanda, la petición, bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, y resultado de un proceso participativo, que ha sido rubricado por miles de firmas de la ciudadanía, incluye la “denuncia al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino”, y, “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”.

Bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, la petición a la que ha atendido la alcaldesa exige, junto al fin del hermanamiento con Tel Aviv, “denunciar al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino” y “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”

En su comunicado, la alcaldesa de Barcelona procede, tal y como le obliga el proceso participativo, a dar respuesta institucional a la petición. Colau reproduce los argumentos de las entidades firmantes de la petición que señalan “la violencia que padece el pueblo palestino en un proceso de persecución y desposesión que dura ya más de setenta años.  Décadas de ocupación militar por parte del estado de Israel en los territorios ocupados, incluido Jerusalén Este”.

La carta recuerda que, como se ha señalado desde Naciones Unidas, la ocupación israelí choca con el derecho internacional, mientras que políticas como la anexión de territorios, promoción de asentamientos, y vulneración de los derechos de la población palestina, violan tanto la Convención de Ginebra, como la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1967.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

En su escrito, Colau recopila las denuncias contra el apartheid de numerosos defensores y defensoras de los derechos humanos en los últimos años, y también de organizaciones como “Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la asociación israelí B’Tselem”, las cuales, recuerda “han denunciado que las prácticas del estado de Israel contra la población palestina pueden constituir crímenes contra la humanidad de Apartheid y persecución”.

La decisión del ayuntamiento se suma a la reciente resolución del Parlament de Catalunya, por la que se calificaban “las prácticas de ocupación israelíes como ‘equivalentes al Apartheid’”. En los últimos meses las violaciones de los derechos de las personas palestinas, no han hecho más que agravarse. Durante el 2022, fueron 170 los palestinos y palestinas muertos, junto a una intensificación en la persecución de las organizaciones de derechos humanos palestinas. El nuevo gobierno de Netanyahu, que volvió al poder el pasado diciembre tras pactar con la ultraderecha, dejó 35 muertos solo en enero. Todo esto constituye, denuncia Colau, “una nueva era de impunidad que nos obliga a tomar medidas: no podemos quedarnos inmóviles ante la violación del derecho internacional”.

La alcaldesa reivindica el lugar de las ciudades, en “la construcción de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos”, poniendo como ejemplo la suspensión de relaciones de la ciudad con San Petersburgo, en respuesta a la acción rusa contra Ucrania. “Como Alcaldesa de Barcelona, ciudad mediterránea y defensora de los Derechos Humanos, no puedo permanecer impasible ante la vulneración sistemática de los derechos básicos de la población palestina”, explica en su misiva, apostando por no hacer “doble rasero”.

El Ayuntamiento de Barcelona rompe toda relación con Israel “hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina”

Tras condenar como alcaldesa la violencia que ha sufrido por su parte la población civil israelí, Colau resuelve, en la carta dirigida al primer ministro de Israel, suspender, no solo el hermanamiento con Tel Aviv si no toda relación con este Estado “ hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina y cumplan plenamente las obligaciones que le imponen el derecho internacional y las distintas resoluciones de Naciones Unidas”.

La alcaldesa cierra el documento reafirmando que su resolución afecta a las relaciones institucionales y en ningún caso a la ciudadanía, reivindicando el legado judío de la ciudad, y haciendo un gesto a las comunidades hebreas que aún la integran. Insiste en diferenciar las críticas a las políticas del Estado de Israel, respecto a los ataques al pueblo judío. Una aclaración que cobra sentido mientras Israel invierte millones de euros en confrontar la solidaridad con el pueblo palestino, e impregnar las legislaciones de una definición de antisemitismo, en la que se pretende descalificar cualquier tipo de crítica con el Estado israelí, sus prácticas o sus políticas englobándolas como odio contra el pueblo judío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
Acaido
8/2/2023 19:20

Una postura valiente y ejemplarizante.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.