Océanos
La marea negra que amenaza la cornisa cantábrica

El vertido del carguero italiano Grande America, hundido en el golfo de Vizcaya el 12 de marzo con más de 2.000 toneladas de fuel, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites y sustancias tóxicas, podría llegar a las costas cantábricas francesa y española.

Grande America vertido
Imagen del vertido del Grande América, captada del 19 de marzo por el satélite de la ESA Sentinel-1.
25 mar 2019 16:54

La sombra de la marea negra planea sobre una costa cantábrica, “en grave riesgo por contaminación”, según denuncian desde Ecologistas en Acción, mientras el vertido del buque Grande America, que se hundió en el golfo de Vizcaya el 12 de marzo tras registrarse un fuego a bordo, ya está provocando un importante impacto ambiental.

La federación ecologista ha lanzado la alerta este lunes al señalar que el vertido del buque italiano está actualmente diseminado por varios puntos del litoral, en un área de 50 kilómetros cuadrados según los últimos datos, y a un centenar de millas de tierra.

“Es muy probable que la marea negra llegue a la costa ya sea la costa cantábrica o la francesa”, ha señalado el coordinador de Medio Marino de la federación, Eneko Aierbe. “En cualquier caso volverán a repetirse las imágenes que todas las personas tenemos guardadas en la retina con vertidos que tiñen de negro la costa y sus habitantes. Debemos actuar para poder impedirlo”.

A pesar del riesgo, y del impacto que ya está generando el accidente en los ecosistemas marinos, Ecologistas en Acción denuncia la “escasa efectividad de las actuaciones realizadas hasta el momento para contenerlo y mitigarlo”, y exige la activación del Plan de Respuesta en su fase de ‘Emergencia’, Situación 2, “puesto que pueden verse afectadas varias comunidades autónomas y zonas especialmente vulnerables, lo que implicaría la activación del Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino”. 

Asimismo, el colectivo reclama que se activen los planes locales y territoriales, y por tanto, el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar.

El Grande America, operado por Grimaldi Lines en el momento del accidente, una subsidiaria del grupo italiano Grimaldi, transportaba más de 2.000 toneladas de fuel para su propulsión, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites, resinas, fungicidas, e infinidad de sustancias tóxicas y peligrosas de diversa naturaleza.

Como señalan desde Ecologistas en Acción, buena parte de este cargamento ha sido vertido con el incendio del buque y otra parte se encuentra a más de 4.000 metros de profundidad, “expuesto a la emisión continuada de sustancias tóxicas sobre el medio acuático, como ya ha ocurrido en naufragios similares producidos en épocas recientes”.

El grupo ambientalista ha solicitado que se inicie la apertura de expedientes de investigación y sanción que permitan iniciar los trámites para mitigar los impactos provocados por el vertido y “depurar las responsabilidades que se derivan de este este suceso”. Aierbe recordaba además que "es imprescindible restituir los valores ambientales y estabilidad económica de los sectores ligados al medio marino, a su estado anterior".

Para Ecologistas en Acción la responsabilidad debe derivarse a la empresa armadora, así como a la entidad aseguradora que la respalda para que ambas asuman el coste económico ocasionado por las labores de vigilancia, contención, prevención y actuación derivados del incidente. “Más aún si tenemos en cuenta que se ha publicado información según la cual el buque habría presentado varias carencias e infracciones en materia de extinción de incendios en las últimas inspecciones que se le habían realizado”, remarca Aierbe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
#32257
26/3/2019 18:36

Tranquilos, que las elecciones son prioritarias, todo lo demás es secundario

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.