Fondos Next Generation
España recibe los primeros 9.000 millones de los fondos europeos

La Comisión Europea anuncia que ha desembolsado el primer tramo de los fondos Next Generation EU.
Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea
17 ago 2021 13:29

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, acaba de anunciar en redes sociales que el primer tramo de los fondos Next Generation EU han sido desembolsados al Estado español.

Este primer desembolso, que ya cuenta con el visto bueno del resto de socios comunitarios, consta de 9.000 millones de los 69.000 que España ha solicitado mediante el Plan España Puede. Cantidad que pertenece a la cantidad que Europa pone a disposición mediante transferencias directas, o sea que no deberán devolverse.


Hasta el momento, España tiene planeado recibir 19.000 millones para este año. Antes de que acabe 2021, la CE deberá aprobar otro desembolso de 10.000 millones. De todas formas, la cantidad acordada para este año no alcanza los 27.000 millones que el Gobierno pensaba recibir este año y que había incluido en los Presupuestos Generales del Estado. 

España se suma a Portugal, Luxemburgo, Grecia, Italia y Bélgica en la lista de países que ya han recibido parte de la financiación del gran fondo de 800.000 millones que la CE repartirá para paliar la crisis de la Covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
adiós
19/8/2021 0:57

"Que no deberán devolverse"...que cachondos los de elsaltodiario.
Me pregunto si este tipo de afirmaciones son consecuencia de la ignorancia.

1
0
Teresa G
17/8/2021 13:50

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas, la digitalización de la administración y la digitalización de la vida de las personas. Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

1
0
RamonA
18/8/2021 13:09

Sus certezas espero que sean sólo temores, aunque con el sector socialista del Gobierno cualquier cosa puede pasar y nada bueno.

Los fondos también contemplan la precariedad laboral y la temporalidad. Sería un excelente destino para los fondos europeos. Toca pelearlos.

0
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.