Música
Murse-Gloria

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Mursego Contra
Maite Arroitajauregi, Mursego Gari Garaialde

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1989) es Gloria Fuertes y este año se celebra el primer siglo de una poeta única, creadora de una obra tan genial como ninguneada mientras ella vivía.

En 2014 Mursego se travistió de Gloria Fuertes en una serie de actuaciones. Su homenaje se adelantó a los fastos oficiales marcados por el calendario. Lo suyo fue por derecho y desde el corazón, como han de hacerse las cosas.

¿Qué es lo que más te gusta de Gloria Fuertes?
Me parece que tiene una puntería increíble para encontrar un tono donde combinar ternura y acidez desde un lenguaje sencillo. Y creo que utiliza el humor y la ironía como nadie, desde ahí se aproxima a los grandes temas: el amor, la guerra, la soledad, también me gusta mucho su uso del humor como un arma para retratar la grandeza y las miserias de la vida; en lo formal, sus juegos de palabras, sus rimas, su libertad para jugar con el lenguaje, para reinventar palabras… Siendo una poeta infantil grandiosa, que como niñas nos hacía pensar e imaginar mundos increíbles, su poesía adulta también está a la misma altura. Una grande.

¿Cómo elegiste sus poemas para musicarlos?
Me basé en el libro Historia de Gloria (amor, humor y desamor), que es esencialmente autobiográfico, donde habla de su juventud, de cómo vivió la guerra, de sus primeros desamores… Intenté que hubiera textos de todas las temáticas. A partir de ahí, había algunos poemas, como “Menú de guerra” o “El dinero”, que me atraparon a la primera, y otros, como “Poema a la ñ”, que por la utilización de la loop me encajaban muy bien para jugar, enumerar, repetir. Mi idea era hacer una función que fuera algo más que una batería de poemas musicados, mi intención era captar su espíritu: que hubiera humor pero que también hubiera denuncia o rabia. Tuvo un punto performativo, porque me vestí como ella, intenté imitar su voz ronca. La verdad es que me lo pasé pipa. También pedía al público que no aplaudiera hasta el final para ver si eso ayudaba a pillar esa sensibilidad tan suya. Recuerdo que terminaba con “Choque en primavera”, que me parecía un gran reflejo suyo:

“… aquí en mi convalecencia he descubierto
que a lo mejor lo mejor no existe.
Dice el doctor que no da con lo mío,
que tengo un casi-alguien
y un casi-nadie…”.


¿Son buenos como letras para canciones?
Como te decía, no pensé en canciones como tales, sino como piezas para un repertorio en conjunto. A algunas les di más forma de canción y otras eran piezas recitadas o rapeadas, utilizando sobre todo la loop para jugar con la repetición, la musicalidad, el ritmo, sus juegos de palabras —que son geniales—. Intenté que fuera algo muy libre, como era su poesía. Complementé algunas letras suyas, por ejemplo insertaba Sancho-Quijote de la serie de televisión en una de las piezas, o en otro poema —“Cuando amas al tigre”— añadí una parte de “Bertso hop” de Negu Gorriak, porque la base de la caja de ritmos que utilizaba era igual. O enfrentaba “Ay, Carmela” y “Cara al sol” en “Menú de guerra”. Me acuerdo de que, haciendo la prueba de sonido, Fermin (Muguruza) justo entró cuando estaba con el puño en alto... y no veas la mirada que me echó (risas).

En todo caso, por rimas y por métrica, casi todo su material tiene una musicalidad muy adaptable para hacer canciones. Nacho Vegas ha hecho hace poco una adaptación libre de otro poema suyo en la canción para la PAH, lo que demuestra que también su material tiene mucha vigencia.

Música libre para unas rimas libérrimas: en 2014 Mursego hizo de Gloria Fuertes
¿En qué ha cambiado tu percepción sobre su obra al trabajar con ella?
Ya antes me sentía muy identificada con ella, todo su imaginario me fascinaba desde que era pequeña y siempre he intentado llevar a Mursego su forma de utilizar el humor como arma, pero tal vez sí que, después de este curro, mi percepción sobre ella se ha ensanchado mucho más. Tiene una poesía social muy potente, muy humana, muy actual, con una sensibilidad única. Ya lo decía ella: “Con mi trabajo la cultura aumento. Critico lo malo y denuncio lo peor”. O, por ejemplo, esas imágenes tan potentes con solo dos versos: “A los nueve años me pilló un carro, a los 14 la guerra”.

¿Crees que esta experiencia puede cambiar tu forma de hacer canciones?
No lo sé, está claro que en todo lo que haces en la vida y, sobre todo, en un trabajo desde la admiración, es inevitable que haya cosas que se filtren, aunque sea inconscientemente. ¿Tal vez las rimas? No lo sé. Lo que sí se quedó conmigo para siempre fue el Volca (una microcaja de ritmos) que utilicé en aquellas funciones y que ahora llevo a los conciertos de Mursego para otras canciones.
Archivado en: Poesía Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.