Música
Tito Ramírez, un rockero tropical anónimo que vive entre dos mundos

Tito Ramírez rescata ritmos de mediados del siglo XX en una mezcolanza que suena a rock‘n’roll estadounidense, mambo cubano o soul negro. ¿Síndrome del impostor? No más que cuando se enfrenta a una entrevista, según reconoce.

Aunque no lo admita abiertamente —porque es parte de su película—, casi todo en el proyecto musical de Tito Ramírez gira en torno a la autenticidad. Qué es genuino, qué no, y cuánta importancia tiene este concepto en la música, una de las artes más debidas a la mezcla, al borrado de fronteras, a la negación del purismo. De entrada, el músico al frente del proyecto asegura que todo es verdad en Tito Ramírez, que acaba de lanzar su segundo disco, El Prince (El Volcán Música & Antifaz Discos, 2023). “Soy una verdad universal. Lo que ves es puro y sin cortes. Proyecto en el personaje cosas que son muy de verdad y la música es muy real y lo que el público quiera proyectar también es real”, concede el artista.

Cuando a finales de 2016 Tito Ramírez publicó en vinilo el sencillo Lonely man, daba la impresión de que todo lo que rodeaba al proyecto era una invención divertida. No se sabía gran cosa de ese músico, más allá del anuncio promocional de que se trataba de las grabaciones perdidas de un artista hasta entonces desconocido. “Con el primer disco —recuerda— pasó que se dio muy poca información de esa grabación y circularon rumores acerca de quién cantaba, quién estaba detrás de esas canciones porque lo único que se dijo es que eran unas cintas perdidas de un tal Tito Ramírez, juzguen ustedes mismos”.

Con ese juego de despiste, la pretensión era que “lo único que pudiera juzgar el público fuera la música, que esta fuera la única referencia”. Y quien escuchó esas canciones, contenidas en el primer disco, The kink of mambo, “entendió o quiso pensar que se trataba de un artista antiguo, de los años 60. Vieron que quizá no estaban tan en lo cierto cuando dimos el primer concierto y alguna gente se sorprendió de lo bien que se conservaba el tal Tito Ramírez”. Lo intuyeron detrás de la máscara que lucía, un antifaz con el que quiso conservar el anonimato y el misterio en torno a la identidad de ese músico desconocido.

Tito Ramirez - 5

Tanto en el primer disco como en El Prince, Tito Ramírez rescata ritmos de mediados del siglo XX en una mezcolanza que suena a rock‘n’roll estadounidense, mambo cubano o soul negro. ¿Tiene sentido recuperar esas músicas en 2023? El artista al frente de la banda sí lo cree y no considera que lo suyo sea música antigua. “El disco se grabó el año pasado, es actual y fresco. Me baso en estilos nacidos en los años 50 y 60 pero esos estilos siguen vivos y es misión del artista que los interpreta intentar renovarlos y poner de su parte para que sean canciones con personalidad y no repetición de clichés”, defiende un músico que tiene en el altar a James Brown, Pérez Prado o Xavier Cugat y que considera América Latina como una fuente de inspiración musical inabarcable e inagotable. Son nombres que parecen muy ajenos a la materia prima que hoy conforma la música popular. “Intento imponer mi cultura a la cultura actual —explica—. Para que tu idea, tu proyecto, tu concepto, llegue, tiene que estar muy bien hecho y ser interesante, independientemente de lo que esté de moda en el momento”.

“Para que a una persona joven le interese tu música, le tienes que ofrecer peligro, rock‘n’roll, sexo, darle alguien a quien idolatrar”, asegura Tito Ramírez

Aunque sigue esforzándose por preservar el misterio en torno a su identidad y por separar al músico de la persona, una voluntad que contrasta con la sobreinformación que preside la actualidad, apunta que lleva involucrado en proyectos musicales desde la adolescencia. Quizá por eso se muestra seguro de qué es lo que puede aportar a quienes hoy transitan ese periodo vital, un público que mayoritariamente se relaciona con otros ritmos y prefiere escuchar otros estilos aunque él asegura que a sus conciertos acuden chavales, no solo adultos nostálgicos de la música hecha con guitarras. “Para que a una persona joven le interese tu música, le tienes que ofrecer peligro, rock‘n’roll, sexo, darle alguien a quien idolatrar. Solo así consigues que puedan captar tu mensaje, que se interesen por ti, darles emoción, que es lo que quieren”.


Con los argumentos y las canciones que presenta Tito Ramírez es casi inevitable considerar su propuesta como una anomalía, una rareza difícil de encajar en el panorama musical contemporáneo. “Lo que intento es hacer un producto atractivo, emocionante, tanto musicalmente como lo que rodea a la música. Estéticamente no creo que tenga rival. Si la droga es buena, se vende sola”, afirma entre risas.

“El reguetón no es el reguetón que escuchamos en la radio, el original es una cosa diferente. Si la industria ve que puede sacar dinero de ahí, va a utilizarlo”, opina

También reconoce que no está en su voluntad hacer oposición a la corriente principal de la música, la que hoy es hegemónica y suena en todas partes y a todas horas, puesto que “no se puede luchar contra la corriente de un río”, y lanza una suculenta reflexión al respecto: “La música no la controla nadie. Las multinacionales se dedican a ver qué es lo que mola en el barrio, en la gente, y lo vampirizan. Pero, en el fondo, no son quienes imponen la música. Llegan, se apoderan de ella, la vuelven comercial y vendible. Pero el reguetón no es el reguetón que escuchamos en la radio, el original es una cosa diferente. Si la industria ve que puede sacar dinero de ahí, va a utilizarlo”.

Tito Ramirez - 8

Preguntado qué ofrecen sus discos que no estuviera ya presente en aquellos que conformaron su aprendizaje y afición, responde que “las innovaciones, los avances, la originalidad en las composiciones vienen dados por matices, los cambios estilísticos no vienen dados por un cambio radical, son pequeños pasos que dan grupos o artistas en una misma dirección. Es un trabajo colectivo de gente practicando un ritmo que es posible que se haya puesto de moda y lo empujan hacia otro estadio, otro estilo. Tienes que ser permeable y no ceñirte al guion sino salirte de tu zona de confort para añadir detalles que quizá no se habían hecho antes en ese estilo”.

Por último, y no menos importante sino, de hecho, tal vez la pregunta más relevante, ¿ha sentido Tito Ramírez el síndrome del impostor? “No, porque siempre había querido tener una banda propia, con muchos músicos a mi disposición. Quizá me pueda sentir un poco más impostor en una entrevista dando explicaciones”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.