Movimientos sociales
Vuelve el 1 de mayo interseccional

Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 7
Manifestantes durante la primera marcha del 1 de mayo interseccional, en 2021. Elvira Megías

Por segundo año consecutivo organizaciones de base y colectivos antirracistas, de personas migrantes, transfeministas, y sindicales de Madrid convocan a una manifestación para conmemorar en el 1º de Mayo, Día Internacional de los y las trabajadoras, bajo el lema: “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”.

Debido a la amplia respuesta que tuvo esta marcha en 2021 los colectivos sociales organizados al margen los sindicatos mayoritarios han visto necesario seguir uniendo fuerzas a través de demandas más allá de las puramente laborales que cruzan a una buena parte de la población precarizada.

“Nuestra lucha, como espacio interseccional, va más allá del mero ámbito laboral y sindical, que comprende desde la lucha por la vivienda, la sanidad pública, la regularización de miles de migrantes que sufren la violencia sistemática y continuada derivada de la ley de extranjería y las leyes racistas que les condenan a la ilegalidad”

Tatiana Romero, portavoz de la plataforma convocante incide en esta idea: “Nuestra lucha, como espacio interseccional, va más allá del mero ámbito laboral y sindical, que comprende desde la lucha por la vivienda, la sanidad pública, la regularización de miles de migrantes que sufren la violencia sistemática y continuada derivada de la ley de extranjería y las leyes racistas que les condenan a la ilegalidad”.

Argumenta que en esta alianza de colectivos se reúnen las distintas voces y las diversas circunstancias y realidades de una clase trabajadora “que está atravesada por múltiples formas de explotación, porque si bien compartimos ser explotadas por la hidra capitalista, sabemos por experiencia que no es lo mismo ser una asalariada normalizada que tener que trabajar sin contrato o de falso autónomo”.

Migración
Profesionales migrantes y refugiadas: un precariado forzoso

Una buena parte de las mujeres latinoamericanas que llegaron a España huyendo en muchos casos de la violencia, son profesionales con experiencia laboral y competencias en las más diversas áreas. Las disfunciones el sistema de asilo y el no reconocimiento de sus titulaciones, las condenan a un limbo vital en el que luchan por subsisitir.

La activista explica que la marcha del próximo 1 de mayo es momento más visible de un proceso colectivo que lleva ya dos años. Entre los grupos convocantes están la Asamblea Antirracista, Courage, el Sindicato de Manteros, el Movimiento Estatal Regularización Ya, Feministas en Acción, Sindicato OTRAS y algunas asambleas del 8M de barrios y pueblos de Madrid. Se incluyen también centros sociales como La ingobernable y Tres peces, organizaciones juveniles como Abrir Brecha y Fridays for Future Madrid, colectivos lgtbiq+ como Bloque Bollero, Movimiento Marika, Orgullo Crítico y Orgullo Loco; la Coordinadora de Vivienda, varias asambleas PAH y el Sindicato de inquilinos, así como los sindicatos CNT y CGT, entre muchas otros colectivos.

“Estamos apostando por la reconstrucción del tejido social, de redes de disidencia que nos permitan dar una respuesta conjunta a las múltiples violencias capitalistas, colonialistas, racistas, patriarcales, sin dejar a nadie atrás"

Importante presencia en esta convocatoria mantienen las trabajadoras de hogar desde sus diversas asociaciones y grupos organizados como Territorio Doméstico, Sintrahocu y el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de Cuidados Jeanneth Beltrán quienes han intensificado la presión hacia el gobierno de coalición para que se ratifique este año el Convenio 189 de la OIT por un trabajo de hogar digno y con todos los derechos del resto de trabajadores.

“Estamos apostando por la reconstrucción del tejido social, de redes de disidencia que nos permitan dar una respuesta conjunta a las múltiples violencias capitalistas, colonialistas, racistas, patriarcales, sin dejar a nadie atrás. Queremos poner sobre la mesa las opresiones y privilegios que encarnamos y desde ahí construir un espacio diverso, en el que sean las diferencias las que nos hagan fuertes, la potente materia prima a partir de la cual forjamos nuestro poder como decía Audre Lorde”, apunta Romero.

Este año, la plataforma pone especial atención sobre los y las trabajadoras migrantes en situación irregular quienes han venido realizando los trabajos esenciales para el sostenimiento de la vida antes, durante  la pandemia sin mejorar su precaria situación laboral y vital.  Es por ello que“llamamos a dar un impulso a la iniciativa de ley para una regularización urgente, amplia y sin condiciones de las personas migrantes" subraya la portavoz. Durante la manifestación voluntarios recogerán firmas entre los asistentes para seguir sumando hasta alcanzar las 500.000 que se necesitan para registrar la iniciativa.

En cuanto a la relevancia de marchas en conjunto esta fecha señalada Romero se refiere a que “La clase trabajadora también la componen las paradas, las estudiantes, pensionistas, las trabajadoras de los cuidados, tanto las remuneradas como quienes no perciben ningún salario”. Y observa “No podemos seguir con la ficción del sujeto obrero compuesto únicamente por trabajadores de mono azul, operarios fabriles, porque no es acorde a la realidad desde hace ya bastantes años. Tenemos que cuestionarnos por la clase trabajadora, reformularla, y reformular el trabajo”. 

La manifestación 1 de mayo Interseccional comenzará a las 11:30 en la Plaza Mayor y concluirá en el parque de Las Vistillas donde, donde a partir de las 14:30 horas, después de leer el manifiesto habrá una serie de conciertos para finalizar el acto. Desde las organizaciones convocantes se espera una marcha “donde todas las voces tengan su espacio y cuenten por igual para combatir al capitalismo y sus formas de explotación”, concluye Romero.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.