Movilidad
El último regalo de Madrid Central: la ciudad registra el segundo trimestre con menos contaminación

Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.

Manifestación Madrid Central 5
Lectura de manifiesto en apoyo a Madrid Central. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jul 2019 11:56

Los datos que había hasta el 22 de junio, hechos públicos durante la presentación del informe La calidad del aire en el Estado español durante 2018, de Ecologistas en Acción, ya apuntaban que, salvo catástrofe, Madrid iba a conseguir el trimestre con menos contaminación desde que existen registros. Y así ha sido. La ciudad ha registrado en el período entre abril y junio sus niveles más bajos de contaminación desde 2010, año en que se puso en marcha la red de medición de contaminación de la urbe en su configuración actual.

Las fechas coinciden con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones (ZBE) Madrid Central, que estuvo plenamente operativa desde el 16 de marzo, jornada en la que se empezaron a aplicar las multas, aunque la iniciativa había arrancado en su fase inicial —informativa y sin sanciones— a mediados de noviembre de 2018.

A pesar de que en junio solo ha habido un día con precipitaciones en Madrid, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el contaminante por el que la ciudad tiene abierto un procedimiento de infracción europeo que podría incurrir en multas millonarias —sanciones que fueron paralizadas por por las administraciones europeas precisamente por la instauración de la zona de bajas emisiones y el Plan A de calidad del aire—, fueron inferiores a las del mismo mes de 2018 en 15 de las 24 estaciones de la red. El valor medio de la misma fue de 25 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire (µg/m³), el segundo más bajo para un mes de junio de los últimos diez años. En abril y mayo, el nivel medio fue el menor registrado nunca en dichos meses: 27 y 22 µg/m³, respectivamente.

En lo referente a la única estación incluida dentro del perímetro de Madrid Central, la ubicada en la plaza del Carmen, en junio registró 26 µg/m³ una reducción del 32% respecto al mismo mes de 2018 y del 13% respecto a la medición más baja alcanzada nunca, según la información recopilada por Ecologistas en Acción.

Estaciones ubicadas en las cercanías de la ZBE también registraron importantes reducciones respecto al mismo mes del año pasado: 2 µg/m3 en Cuatro Caminos; 9 µg/m3 en Retiro; 8 µg/m3 en Escuelas Aguirre y 7 µg/m3 en Castellana y Plaza de Castilla. En conjunto, el valor medio de la red experimentó una disminución de 5 µg/m3 (17 % de reducción) respecto al valor medio de los nueve años anteriores .

Incongruencias

Los datos suponen un jarro de agua fría para los partidarios de la decisión tomada por el nuevo alcalde popular, José Luis Martínez Almeida, y de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de revertir la zona de bajas emisiones en los meses de julio y agosto, que acaba también, de paso, con las áreas de prioridad residencial (APR) de Embajadores, Cortes, Ópera y Letras, dejando el centro de la ciudad sin límites para los vehículos por primera vez en más de una década.

La moratoria de multas anunciada por el nuevo gobierno de derecha —apoyado por Vox— para los dos meses centrales del verano es vista por las organizaciones a favor de Madrid Central, aglutinadas en la Plataforma en defensa de Madrid Central, como un primer paso para el desmantelamiento de la zona de bajas emisiones. Así lo dejaron claro en la manifestación en la que participaron decenas de miles de personas el pasado sábado 29 de junio, y que finalizó en las puertas del Ayuntamiento.

La Plataforma denuncia además el “aumento del tráfico en toda la ciudad” desde el mismo 1 de julio, día en que comenzó la moratoria. El colectivo lleva desde el lunes organizando acciones, como piquetes informativos en los accesos a Madrid Central o bicicletadas reivindicativas.

información falsa

Por otro lado, este miércoles desde los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento de Madrid se ha lanzado una polémica comparativa sobre los datos de contaminación relativos a los últimos ocho meses. En esta, el Consistorio afirma que “la contaminación aumenta en 19 de las 24 estaciones desde la puesta en marcha de Madrid Central”, algo que desde Ecologistas en Acción califican de “manipulación”. 

Comparar solo con 2018, que fue muy favorable meteorológicamente, es una manipulación”, señalaba este miércoles el coordinador de la confederación ecologista, Paco Segura, una organización que reta al Ayuntamiento de Madrid “a un debate público en el que demuestren que Madrid Central incrementó la contaminación, una afirmación rotundamente falsa”.

En la misma línea desde Corazón Verde Chamberí, denuncian: “Las comparaciones no se hacen de un año para otro (2018 año más lluvioso vs 2019 año más seco último siglo) sino con una serie amplia. Los datos demuestran que Madrid Central Funciona, especialmente desde que empezaron las multas. ¡No más jefes de prensa jugando con datos!”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#36732
7/7/2019 15:16

Pablo Rivas es mas repetitivo que Elton John sacando tajada de la muerte de Lady Dy. Si vuelvo a oír "Madrid Central in the wind" me corto las venas.

0
0
#36594
4/7/2019 16:55

A las rojas de las colonias vuestros problemas de madrileñitos cosmopaletos tricorniers nos la traen al pairo, facinerosos. Nos pilla muy lejos.

5
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.