Movilidad
Los gobernantes que perdieron la chaveta

La última ocurrencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de la candidata a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es que Madrid Central supone mayor delincuencia. Qué menos que darle una vuelta a tan llamativa tesis.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jul 2019 12:30

La asociación de ideas es compleja. Veamos. La tesis sostiene que, en la ciudad más grande y poblada de la península Ibérica, con un problema histórico de exceso de vehículos, —ergo de contaminación—, introducir una medida que limita el número de coches —bajo la mirada de la Unión Europea, que lleva amenazando años con imponer multas millonarias por una década de incumplimientos de los mínimos de calidad del aire— produce “cierta sensación de inseguridad como consecuencia de que haya menos gente en las calles”. Lo decía este lunes el alcalde novel de la Villa, José Luis Martínez Almeida.

Va, es 15 de julio y hordas de madrileños están ya fuera de la megaurbe invadiendo costas y montañas. Pero de ahí a que haya menos gente en las calles a un nivel de que haya “sensación de inseguridad”...

Puntualicemos el concreto espacio al que nos referimos. No hablamos de calles oscuras, ni vías sin asfaltar en el último rincón de la la última periferia de esta inmensa urbe. Hablamos del espacio comprendido entre los ejes del Prado, las rondas de Atocha y Valencia, la Ronda de Toledo y las calles Bailén y Princesa, y el eje Alberto Aguilera-Carranza-Sagasta-Génova.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie

Para no madriles: Almeida dice —o dice que le dicen “algunos vecinos”— que no hay gente en el mismísimo centrazo cultural y turístico de esta ciudad, en un espacio comprendido entre cuatro ejes en los que se encuentran la Biblioteca Nacional y los museos del Thyssen y del Prado; el circo Price o Museo Reina Sofía; la puerta de Toledo, el Palacio Real, la catedral de la Almudena y la basílica de San Francisco el Grande; o el centro Conde Duque, la plaza de Colón y hasta la sede del mismísimo PP. La Puerta del Sol la Gran Vía, los barrios turísticos de La Latina, Lavapiés, Huertas y Malasaña; el Madrid de los Austrias y de los Borbones... Todo eso, y casi cualquier lugar turístico o de ocio que se le ocurra a un visitante, está dentro.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie.

Por cierto, que si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, en vez de agitar las banderas y los mantas habituales de la derecha se podría mirar a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico. Fueron 1576, con 17 fallecidos. Por supuesto, es en el distrito Centro donde se registraron más siniestros de este tipo: 146. Los datos los tienen en casa; son del área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento.

Incendios Ayuso

Se sobreentiende que lo que pretendía Almeida era no hacer quedar demasiado mal —otra vez— a su compañera de partido, la candidata a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recientemente comentaba que Madrid Central había “matado” al Rastro —el popular mercadillo de los días festivos que se organiza en el barrio de La Latina— y que con la zona de bajas emisiones había aumentado la delincuencia.

Al Rastro no se puede acceder en coche desde hace décadas. Ni en bici de la gente que hay. Palabrita. Que los comerciantes prefieren calles peatonalizadas a coches en la puerta en calles angostas de fácil atasco es algo ya superado, de finales del siglo pasado. Lo que parecía, sin embargo, pasado, pero ha vuelto con fuerza es la manipulación informativa y las noticias falsas. Tanto que ahora tienen nuevo término internacional, en inglés como la factoría yanke de ultraderecha de la que sale: fake news. Y Madrid Central es un clarísimo ejemplo. 

Si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, se podría volver las cifras a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico

Los gobernantes, sean del color político que sean, tienen la obligación de decir la verdad, de no tratar a la ciudadanía como niños lanzando datos imprecisos, inciertos o, directamente, mentiras. No hay humano serio que mantenga que Madrid Central contamine más. A pesar de ello, el bulo se repite, una y otra vez, reproducido por medios afines. A ver si cuela a base de martillazos constantes en la cabeza.

Movilidad
El último regalo de Madrid Central: segundo trimestre con menos contaminación

Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.

El último empuje en esta línea tuvo lugar este lunes en la comisión permanente de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, donde el concejal del área, Borja Carabante, sacó un informe del año 2017 —con previsiones sobre Madrid Central, no con resultados— para mantener sus tesis. Que el informe está desactualizado es poco decir, más cuando hay datos más que suficientes para dejar claro que Madrid Central, como dicen todas las cifras, ha reducido drásticamente los malos humos de Madrid. Aunque el Consistorio no haya publicado aún el boletín mensual con los datos de calidad del aire del mes de junio. No publicas los datos más actuales pero hablas de previsiones de 2017 sobre una medida que se implantó a finales de 2018. Sin más que decir.

Un llamamiento a la seriedad no iba mal. Uno serio. Si las declaraciones y estrategias políticas siguen por estos caminos en breve no sabremos en qué mundo vivimos, ni qué pasa realmente en él. Quizá es lo que pretenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#37438
20/7/2019 15:50

"Se llama Carlos Enrique Bayo, trabaja para “Público” y ha encendido la luz hace 48 horas, es decir, el 25 de julio. Y, de momento, cada día que pasa alumbra un nuevo rincón de nuestras peores cloacas.
Pero, ¡oh sorpresa!, dos días después las grandes portadas de España han decidido seguir a oscuras. Aquí hay trauma. No me cabe ninguna duda.
Porque, salvando las distancias, están haciendo lo mismo que hicieron hace quince años, cuatro meses y cinco días. Durante aquel instante mortal le entregaron las portadas a Aznar para escribir en ellas ETA y Atocha, aunque los vascos fueran españoles.
Esta vez se están aplicando autocensura. Que sepamos.
Lo decíamos al principio. En España, el trauma es un ingrediente necesario para desquiciar a los retrógrados, que siempre se oponen a los cambios que potencian la libertad."
https://nuevarevolucion.es/si-iglesias-y-los-republicanos-quieren-esta-sera-la-investidura-del-cambio/
Por Domingo Sanz
Politólogo

5
0
#37387
18/7/2019 21:59

Almeida carapolla
Ayuso borderlain

0
11
#37310
17/7/2019 18:02

Ayuso borderline

2
16
#37298
17/7/2019 16:43

Esperamos noticias de las "Comunes" artistas anteriormente conocidas como Unidas Tricornios. Vedetes del españolismo rancio y terrorista.

19
1
#37238
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

15
3
#37258
17/7/2019 15:45

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

16
3
#37290
17/7/2019 16:10

PP, PSOE, Ciudagramos, Pudimos, Vox. ¡Terroristas!

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

15
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.