Movilidad
Guía para conocer los nuevos descuentos al transporte público en tu comunidad

Todas las comunidades autónomas y 178 entidades locales reducirán al menos un 30% el precio de los abonos y billetes multiviajes de transporte público urbano e interurbano entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. La medida se suma a la gratuidad de los servicios de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, más descuentos del 50% en trenes AvantOSP y Ave con recorridos de menos de cien minutos.
Autobus Bilbao
Un autobus municipal en Bilbao. Álvaro Minguito
28 ago 2022 03:55

Este 1 de septiembre entrará en vigor una de las medidas sociales promulgadas por el Gobierno ante la crisis energética y el alza de los precios que más han dado que hablar en los últimos meses: la reducción del precio de los abonos y billetes multiviaje —que no los sencillos— del transporte público urbano e interurbano de titularidad autonómica o local. La rebaja será de al menos un 30%, un importe que se financiará con 221 millones de euros aportados por el Ejecutivo central, aunque las comunidades autónomas han tenido la opción de aumentar esa cifra al 50% con aportes propios, algo que han adoptado cinco Gobiernos autonómicos.

La medida, promulgada mediante un decreto ley en junio para “responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania”, tal como apuntaba el Gobierno de coalición, tendrá una duración de cuatro meses, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

A las rebajas en los abonos de transporte se suma la gratuidad de los trenes de Cercanías y Rodalies para todas aquellas personas que los soliciten y hagan un “uso habitual” del servicio, esto es, al menos 16 viajes en los cuatro meses. Para conseguir el abono gratuito de cada núcleo regional habrá que pagar una fianza de diez euros que se devolverá si se ha hecho al menos el citado número de trayectos.

En las bonificaciones del 100% del coste se incluyen también los servicios de Media Distancia, para los que la fianza será de 20 euros. Asimismo, los servicios Avant con Obligación de Servicio Público (OSP) y los Ave con una duración menor a 100 minutos contarán con un descuento del 50% para usuarios recurrentes.

Andalucía

Los usuarios habituales del transporte público urbano e interurbano tendrán un descuento en los abonos del 30% sobre las actuales tarifas, con lo que el Gobierno andaluz es una de las regiones que ha rechazado aumentar hasta el 50% la bonificación con fondos propios.

Una empresa municipal de transportes andaluza, sin embargo, sí ha decidido incrementar el descuento. Es el caso de Córdoba, donde la compañía pública Aucorsa, de la que el Consistorio es el único accionista, aplicará el 20% extra de descuento.

Las líneas de autobús de titularidad estatal sí verán cómo su precio se reduce a la mitad. Es el caso de los trayectos interurbanos entre Almería con Murcia y Madrid. Tanto los núcleos de Cercanías de Cádiz, Málaga y Sevilla como los Media Distancia serán gratuitos para los usuarios reucurrentes, mientras que los AvantOSP y Ave de menos de cien minutos los abonos tendrán una reducción de precio del 50%.

Aragón

La comunidad autónoma aragonesa tampoco va a aplicar el 50%, quedando las bonificaciones en el 30% estatal. El Ayuntamiento de la mayor área metropolitana de la región, Zaragoza, ya anunció este verano que asumirá este año más de 76 millones de déficit en el transporte público, lo que supone más del 60% del coste real de los servicios tras los ingresos recaudados. Sí tendrán la mitad de bonificación los usuarios del AVE Huesca-Zaragoza y de los Avant Zaragoza-Calatayud, siempre que sean billetes multiviaje. Los que sí serán gratuitos son los Cercanías y los regionales Media Distancia.

Asturies

El Principado de Asturias ha puesto en marcha una tarifa plana ilimitada —Conecta— para viajar por 30 euros al mes desde el 1 de septiembre en todos los transportes públicos urbanos e interurbanos de la región. La medida que pretende favorecer especialmente a las áreas rurales, será superior al 30% que se aplicarán la mayoría de las regiones. Mientras el abono de tres zonas costaba 72,5 euros, el de ocho, que permite trasladarse por toda la comunidad, era de 216 euros.

Los servicios de Renfe de Cercanías y trenes regionales serán gratuitos al igual que en el resto de comunidades, previa adquisición de los correspondientes abonos y el pago de la fianza, de 10 euros en el primer caso, y de 20 en el segundo.

Asimismo, fuera de la tarjeta Conecta, los bonos de diez viajes del transporte público urbanos e interurbano mantendrán el 30% de descuento anunciado por el Gobierno.

Balears

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, firmó el 24 de agosto un protocolo de colaboración con el Govern balear para reforzar las ayudas al transporte en el archipiélago. Así, mientras todos los servicios de tren y metro de Mallorca serán gratuitos, los autobuses interurbanos de las cuatro illes tendrán una bonificación del 50% para los usuarios recurrentes.

El Gobierno aportará fondos extra para rebajar ese 20% extra, según se desprende del protocolo firmado entre las administraciones estatal y autonómica. La inexistencia de trenes en Formentera, Ibiza y Menorca llevó al estado a aumentar la subvención, mientras que, inicialmente, los consells insulars añadirían un 20% extra, lo que dejaba el descuento en un 70% para los autobuses de transporte público. Sin embargo, los consells de Eivissa y de Formentera anunciaron el viernes que aumentarán la bonificación al 100%.

Ferrovial
Sistema ferroviario Gratuidad de los Cercanías y Media Distancia: una buena medida, pero incompleta para los sindicatos
Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente el anuncio de la gratuidad del servicio de Cercanías y Media Distancia a partir del 1 de septiembre, pero matizan: es necesario mejorar el servicio y potenciar también otras opciones de transporte público allí donde no llegan los trenes.

Canarias

Canarias es la otra excepción, junto a Balears, en la que el Gobierno estatal ha aplicado una bonificación directamente del 50%, dada la inexistencia de transporte ferroviario. Así, las guaguas urbanas, el tranvía  de Tenerife y el transporte interurbano costarán la mitad entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Algunas islas, sin embargo, han seguido la estela de Ibiza y Formentera. El Cabildo de La Palma incluirá otro 50% de bonificación, lo que implicará la gratuidad del bono de guagua de la isla. Para obtener el descuento no será necesario que los titulares de los bonos hagan ningún trámite extra.

Cantabria

Tanto el Gobierno autónomo de Cantabria como los ayuntamientos de Santander y Torrelavega han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana las ayudas para bonificar un 30% los abonos y billetes multiviaje, con lo que la reducción del coste se hará efectiva.

Los usuarios de Renfe también pueden adquirir los abonos gratuitos para los servicios de Cercanías y Media Distancia en la comunidad, incluidos tanto los Media Distancia Convencional como los de Ancho Ibérico.

Castilla y León

Si bien en Castilla y León el precio de los abonos de transporte público de titularidad autonómica se rebajan un 30% gracias a la subvención estatal, la Junta no aumentará la rebaja como sí han hecho otras comunidades. Sí serán gratuitos los servicios de Cercanías y Media Distancia, mientras que los servicios AVE con una duración menor a cien minutos costarán la mitad. Es el caso de los que unen Burgos, Zamora y Palencia con la capital del Estado; los que unen Zamora con Ourense, Medina del Campo, Huesca y Segovia y los León-Valladolid, León-Palencia, Burgos-Valladolid, Palencia-Valladolid, León-Segovia y Palencia-Segovia.

Además, en una capital de provincia de la región se ha producido una situación insólita en todo el plan estatal para rebajar el precio del transporte público. El Ayuntamiento de Palencia, gobernado por PP y Ciudadanos, no ha pedido las ayudas al Gobierno, lo que se traduce en que sus residentes no se beneficiarán de ningún descuento.

Castilla-La Mancha

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no ampliará la subvención al 50%, quedando finalmente el descuento del transporte público que gestiona en un 30% los últimos cuatro meses del año. Sí amplía la subvención hasta la mitad del coste el Ayuntamiento de Albacete en los autobuses urbanos, mientras que el de Ciudad Real ha anunciado su voluntad de rebajar al 50% los precios de las líneas urbanas que gestiona a partir del 1 de enero de 2023, si bien aún no lo ha confirmado.

Al igual que en el resto del Estado, las líneas de Media Distancia serán gratuitas para usuarios recurrentes y los servicios de AvantOSP y Ave de menos de 100 minutos de duración costarán la mitad.

Catalunya

Catalunya es una de las comunidades que se han comprometido a complementar la ayuda estatal al transporte público del 30% hasta alcanzar el 50%. Así, la Autoritat del Transport Metropolità del área de Barcelona rebajará los precios de los abonos mensuales a la mitad a todos los viajeros habituales. Los viajeros menos recurrentes que adquieran la tarjeta T-casual obtendrán un 30% de descuento frente a la T-Usual y la T-Jove, que verán reducido su coste a la mitad.

Los consejos de administración e las Autoritats Territorials de la Mobilitat de las otras tres capitales catalanas —Lleida, Girona y Tarragona— también han aprobado un descuento del 50% para los abonos para usuarios más habituales, mientras que las T-10 y T-10/30 obtendrán una bonificación del 30%.

Los servicios de Rodalies y Media Distancia serán gratuitos previa petición y abono de una fianza, y los Avant OSP y AVE con duración inferior a 100 minutos costarán un 50% menos.

País Valencià

La Generalitat valenciana no ha elevado la rebaja en los abonos y tickets multiviajes del transporte público que gestiona al 50%, con lo que el descuento será el subvencionado por el Estado: un 30%. Desde el Govern autonómico señalaban a mediados de agosto que la salida de la tarjeta SUMA ya supuso un ahorro permanente de entre el 11% y el 50%.

Los servicios de Cercanías serán gratuitos y los de Media Distancia, que conectan las ciudades del País Valencià, así como estas con urbes cercanas como Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Teruel, Zaragoza, Murcia o Tortosa, también verán su precio un 100% subvencionado.

Extremadura

Extremadura aplicará un descuento del 30% en los abonos y billetes multiviaje de las líneas de autobús interurbanas. El Gobierno de Fernández Vara no aumentará hasta el 50% las ayudas como sí han hecho autonomías como Catalunya, la Comunidad de Madrid o La Rioja. 

Como en el resto del Estado, las líneas de Media Distancia serán gratuitas para usuarios recurrentes y los servicios de Avant y Ave de menos de 100 minutos de duración pasarán a tener un coste para el usuario del 50%.

Galicia

En la comunidad autónoma gallega el transporte público interurbano tendrá una rebaja de al menos el 30%, sin que esté aún claro si la Xunta va a aumentar esa cifra como en otras regiones. Es una reclamación que han solicitado desde varios ayuntamientos, como los de A Coruña y Vigo.  

Al igual que en el resto del Estado, las líneas de Cercanías y Media Distancia serán gratuitas para usuarios recurrentes y los servicios de Avant y Ave de menos de 100 minutos de duración costarán la mitad.

Comunidad de Madrid

Pese a su negativa inicial, el Gobierno de la Comunidad de Madrid finalmente dio su brazo a torcer y complementará la subvención estatal para el transporte público del 30% con un 20% extra para los títulos mensuales. La ciudadanía madrileña pagará la mitad por los abonos para los servicios urbanos e interurbanos de autobús y metro, no así en los billetes de diez viajes, que solo tendrán el 30% de bonificación estatal.

Al igual que en el resto de comunidades con Cercanías, estos serán gratuitos, tal como establece el real decreto del Gobierno, previo abono de una fianza. Lo mismo ocurre con los Media Distancia que conectan la región con sus vecinas.

Región de Murcia

Si bien el Gobierno de la Región de Murcia no incrementará hasta el 50% la subvención de los abonos y billetes multiviaje en los cuatro últimos meses del año como sí han hecho otros ejecutivos regionales, sí ha anunciado una medida que no ha tomado aún ninguna otra autonomía: ampliará seis meses la reducción del 30% de los bonos de transporte público, con lo que los descuentos estarán vigente entre el 1 de septiembre de 2022 y el 30 de junio de 2023. A esto hay que sumar las medidas adoptadas por el decreto ley a nivel estatal con respecto a Cercanías y Media Distancia: gratuidad previo pago de una fianza que será devuelta posteriormente y 50% de descuento en recorridos Ave de menos de cien minutos y AvantOSP.

Navarra

La Comunidad Foral de Navarra no sumará un 20% adicional al 30% de subvención estatal del transporte público gestionado por las autonomías, como sí  han hecho sus vecinas La Rioja y País Vasco. Así, la población navarra solo se beneficiará de las ayudas planteadas por el Ejecutivo central: gratuidad de Media Distancia y 50% en Ave de menos de cien minutos.

País Vasco

Todos los territorios de Euskadi han aprobado aumentar hasta el 50% el descuento inicial del 30% en los abonos del transporte público de titularidad autonómica. El 20% extra correrá a cargo de las arcas autonómicas como ocurre también en la Catalunya, La Rioja y la Comunidad de Madrid.

Los núcleos de Cercanías de Bilbao y Donosti serán gratuitos previo registro y abono de una fianza de diez euros, al igual que los media distancia, cuya fianza es de 20 euros, a devolver tras haber realizado un mínimo de 16 viajes en los cuatro meses en los que estará operativo el descuento. Por último, los Ave de menos de cien minutos costarán un 50% menos para usuarios regulares, para lo cual habrá que sacar un abono especial.

La Rioja

El Gobierno de La Rioja es otro de los que ha decidido complementar la subvención estatal al transporte público urbano e interurbano de titularidad autonómica. Aumentará el descuento del 30% al 50%, aportando el 20% del coste de los trayectos realizados con abonos mensuales y tarjetas monedero. La medida se suma a la gratuidad de los trenes de Media Distancia para usuarios habituales y a los descuentos del 50% en las líneas Ave con una duración menor a cien minutos.

Ceuta

En la ciudad autónoma de Ceuta el descuento de los autobuses será del 30%, sin que el Gobierno local haya anunciado un aumento al 50% en el descuento.

Melilla

Al igual que en Ceuta, el Gobierno de Melilla ha anunciado que no aumentará hasta el 50% la subvención estatal del 30% en los abonos, con lo que la bonificación del precio de los autobuses será del 30%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.