Movilidad
La comunidad educativa exige al nuevo Ayuntamiento que no cierre Madrid Central

Asociaciones de madres y padres han defendido que la zona de bajas emisiones ha tenido buenos resultados y entra dentro de sus reclamos de colegios sin humos y por una ciudad más limpia y amable.

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumndo (FAPA) Francisco Giner de los Ríos vuelve a manifestarse a favor de Madrid Central, esta vez para que “se mantenga y se amplíe si cabe”, ante la amenaza de retirada por el nuevo gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Piden más Madrid Central “como medida necesaria para generar entornos escolares seguros y para construir una ciudad que proteja a niñas y niños, y se extiendan en pro de la salud”, según han señalado este 19 de junio. Esta mañana se han organizado acciones de apoyo a la entrada de una quincena de colegios e institutos de los distritos Centro y Arganzuela.

En la puerta del CEIP Santa María, en unas de las concentraciones convocadas, Camilo Jené Pereda, presidente de la FAPA, afirmaba: “Lo que reivindicamos es una ciudad saludable y amable para nuestros hijos e hijas, y que no se revierta lo que se ha venido trabajando estos meses”. A pesar de la amenaza del nuevo gobierno del Consistorio de quitar las multas relativas a la zona de bajas emisiones (XBE), Jené señala que la multa le va a llegar a Madrid, y la tendremos que pagar entre todos. “No sabemos qué tinglado de disimulo harán, pero es complicado que esto de marcha atrás. No es lógico que los datos de emisiones, que han bajado, se disparen otra vez. Lo mismo con los ruidos y con los accesos a los coles de una manera segura”.

Con el último balance de funcionamiento de Madrid Central —elaborado por Ecologistas en Acción y publicado a principios del mes de junio— como base, la FAPA señala que los datos de disminución de contaminación atmosférica que han registrado distintas estaciones —a partir de que la medida entrara en vigor— son muy ilustrativos. Subrayan especialmente los resultados de la estación de medición situada dentro del perímetro de la ZBE, donde la reducción de niveles de dióxido de nitróxeo (NO2) es de casi la mitad respecto a la de mayo del año anterior.
Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central I
Niños con máscaras en la puerta de un colegio de Madrid, el 19 de junio durante una protesta en defensa de Madrid Central Álvaro Minguito

La infancia es especialmente vulnerable a los efectos de este gas, con efectos sobre el crecimiento, la salud respiratoria o incluso el desarrollo cognitivo, y según Ecologistas en Acción, el 40% de los entornos escolares madrileños están expuestos a niveles preocupantes de contaminación atmosférica y acústica. Este martes se publicaba asimismo un informe de la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL por sus siglas en inglés) sobre la contaminación en cincuenta colegios euopeos, que recomienda “mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa”.

“Madrid Central se aprobó en un pleno y lleva sies meses con mediciones totalmente fiables de Ecologistas en Acción. Son precisamente los niños que tienen su órganos en crecimiento, a quienes más les afectaría en sus bronquios y pulmones si se cancela esta medida”, comentaba junto al CEIP Santa María el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López. “Madrid Central cubre cuatro veces más que el Retiro, casi 500 hectáreas”, continúa, “y creo que sí repercute favorablemente en la ciudad. Aquí hay menos vehículos que antes, por lo tanto, menos contaminación; por eso queremos una Madrid limpia de humos y ruidos”.

Penélope, madre de un niño del CEIP Santa María, en pleno centro de Madrid, señala a El Salto sus razones para estar en la concentración: “Las áreas de prioridad residencial ya estaban cerradas de antes, solo que se han ampliado un poco más. Entonces qué, ¿ahora ya no hay multas? Pues no. Mi hijo es asmático y ya no tiene los ataques de asma que tenía. Es decir, que sí que lo vemos”. Luce una camiseta en la que se puede leer “Mami por el clima” y remarca: “Si no lo haces en tu ciudad, obviamente no se puede hacer nada por el clima”.

Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central II

De la misma manera, Montse, otra madre del colegio, se expresa a favor de mantener las medidas de reducción de tráfico y ruido de la almendra central e insiste: “Nos da igual el partido político, queremos que los niños y niñas que viven en el centro de Madrid estén protegidos del humo y la contaminación. Por eso nos parece una buena medida para los críos, ya que no tenemos la suerte de tener parques ni el monte al lado. El 90% de los niños y niñas del Santa María viene al cole andando y a veces hacen hasta cuatro viajes por en medio del barrio. Se nota en la contaminación y se nota en las calles que los niños pueden ir más tranquilos. Hemos pedido la peatonalización de la calle Casino durante muchos años. Con Madrid Central no necesitamos que se ejecute porque ya no pasan tantos coches”.

Por su parte, Manuel Díaz, vocal de la delegación FAPA de Arganzuela y Centro leyó el comunicado en el que han insistido en que lo que plantean como madres y padres “no es cuestión de colores políticos, es una cuestión de salud y de responsabilidad para con quienes nos tomarán el relevo; los y las menores tienen el derecho a recibir de nuestras manos una ciudad más sostenible y en la que sea posible vivir con seguridad y salud”. Exigen no solo la restitución de las medidas asociadas a Madrid Central, sino también un plan que persiga la disminución de los niveles de contaminación en toda la urbe.


Este martes, 18 de junio, la Comisión Europea urgía de nuevo a los países miembro a reforzar medidas contra el cambio climático y recordaba que el organismo tiene mecanismos para señalar los incumplimientos, recomendar mejoras e imponer multas a las ciudades que incumplan los límites de la calidad del aire. Por su parte, desde la DGT esta misma mañana reiteraban que en Europa “nadie entendería que se retirara una medida así”. En ese sentido Luis Miguel López, de UGT Madrid, subraya: “Lo que queremos es que no haya color político en esto. La salud pública no tiene color y si cometen delitos de salud pública y prevaricación que la justicia actúe contra los políticos que lo están haciendo”.

Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central IV

Madrid Central era solo una de las 30 medidas del Plan A que el anterior gobierno de Ahora Madrid se trazó como programa para combatir la contaminación de toda la ciudad. Desde la comunidad educativa y las organizaciones ecologistas remarcan que eliminarla o modificarla sería un retroceso y eliminaría de un plumazo lo avanzado en pocos meses, a la vez que cancelaría toda posibilidad de continuar una acción integral para mejorar la calidad del aire y la movilidad de la ciudad en su conjunto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Contaminación
Polución en España El aumento de temperaturas lleva la contaminación por ozono a la práctica totalidad de la población
El 96% de la población respiró niveles de este contaminante por encima de los recomendado por la OMS, según recoge el informe 'La contaminación por Ozono en España durante 2023' que ha presentado este miércoles Ecologistas en Acción.
Contaminación
Índice AQLI La contaminación atmosférica reduce la esperanza de vida global en 2,3 años
La factura sanitaria de la polución que implican las partículas contaminantes más pequeñas se ceba especialmente con las naciones asiáticas y africanas, según la última edición del Índice de Calidad de Vida del Aire.
#36062
19/6/2019 17:34

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

13
0
#36063
19/6/2019 17:40

Cambio de nombre y una mano de pintura. A seguir gentrificando, Manuelita marcó el camino.

8
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.