Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla

La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta a una mayor carga de trabajo con BiciMad Go. 650 vehículos esperan a ser reparados en las instalaciones de la empresa en Fuencarral.

Bicimad bicis rotas
La Plataforma Sindical asegura que hay 600 bicicletas pendientes de reparar en el depósito de Funecarral. Foto: Plataforma Sindical

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 oct 2020 04:50

Cruzar la calle para coger una bicicleta y encontrarte la estación vacía. Misma situación al día siguiente con tres bicis en la base: todas tienen el sillín bajado y dado la vuelta, el código no escrito que los usuarios de BiciMad utilizan para avisar a otros que el vehículo está averiado. Dirigirse a aparcar en tu destino y ver que la estación está llena, al igual que la siguiente más cercana. Bicicletas sin manguitos, tiradas en medio de la calle, con la batería averiada, sin apenas frenos, con un sillín que se baja solo a pesar de haberlo apretado al máximo… No hay datos al respecto de unas incidencias que puede corroborar cualquier usuario de BiciMad y que empiezan a ser más habituales de lo deseable, pero las quejas en redes sociales son constantes y tanto la oposición parlamentaria local como la Plataforma Sindical, el sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, denuncian que el Consistorio de Martínez-Almeida está “dejando caer” el servicio.

Sí hay cifras, sin embargo, de la caída de personal a cargo de la redistribución y reparación de las bicicletas. La Plataforma Sindical, que esta semana hacía públicas unas polémicas fotografías en las que se muestran más de 650 bicicletas averiadas y apiladas en las instalaciones de la EMT en Fuencarral, denuncia que la plantilla dedicada a reparar y redistribuir los vehículos eléctricos ha disminuido un 7% desde marzo de 2020 a pesar del arranque en septiembre del también controvertido nuevo servicio de alquiler de bicicletas sin base fija, BiciMad Go, y del aumento de estaciones. 

Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

En concreto, de las 50 nuevas bases que el Ayuntamiento anunció a principios de año, se han inaugurado dos —las únicas de los distritos de Usera y Carabanchel— y está previsto que la próxima semana se inauguren otras dos, también las primeras de los distritos de Latina y Fuencarral-El Pardo, tal como aseguró este lunes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Más trabajo, menos manos

“La plantilla debería haber sido reforzada porque gestionamos más bicicletas y más bases que antes, pero no se ha reforzado y, además, hay trabajadores que estaban prestando servicio en BiciMad y han dejado de hacerlo”, explica Elías Calderón, secretario de organización de la central sindical.

De un total de 98 trabajadores, incluyendo ocho jefes de equipo, siete han ascendido a otras categorías debido a una promoción interna. Además, otros tres han pasado a labores de almacén “por el aumento de bicicletas averiadas, dedicándose ahora a gestión y obtención de piezas para la reparación “cuando antes redistribuían bicicletas”, concreta Calderón.

La puesta en marcha de BiciMad Go ha incrementado la carga de trabajo, ya que al no ser depositados los vehículos por los usuarios en las estaciones, hay que ir a recogerlos uno a uno en un área más amplia. Entre ambos servicios, la EMT gestiona un total de 2.860 bicicletas, según los datos de Plataforma Sindical. Las 200 del nuevo servicio, sin embargo, son vehículos que hasta ahora formaban parte de BiciMad pero han sido reconvertidos y adaptados para funcionar sin base fija. “Las otras 256 comprometidas de BiciMad Go aún no han llegado”, aclara el sindicalista. Tampoco lo ha hecho el pedido de 1.168 vehículos realizado a principios de año a Avanza Bike —del Grupo Avanza, proveedora del contrato de BiciMad— que, según anunció el Ayuntamiento, iban a estar disponibles en junio.

Promesas incumplidas

Desde la Plataforma Sindical denuncian que el servicio se está “dejando caer” y temen una carga de trabajo aún más insostenible si, como aseguró el Ayuntamiento a principios de año, se inauguran 48 estaciones más en lo que queda de 2020. Desde Más Madrid, sin embargo, dudan de ello. “Llevan anunciando 50 estaciones nuevas desde antes del confinamiento pero a día de hoy solo han inaugurado dos”, señala la portavoz de Medio Ambiente y Movilidad del grupo en el Ayuntamiento,  Esther Gómez.

La delegada denuncia la reducción de la plantilla y pide a la dirección de la EMT que contrate más personal. “De momento se niegan, y está habiendo problemas, porque además los recursos de BiciMad están siendo utilizados para BiciMad Go, un servicio sin base fija que sale diez veces más caro y es una auténtica barbaridad, con lo que el servicio de BiciMad se ve afectado”, apunta.

De hecho, desde Más Madrid señalan que al existir una bolsa de trabajo en el servicio “se podría contratar personal rápidamente”.

Municipalización pendiente

Más Madrid ya anunció que estudia emprender acciones legales tras constatar que la retirada de vehículos de BiciMad Go lo hacían operarios encargados de BiciMad, lo que en su opinión contradice el contrato de lote que gestiona la cesión del contrato de BiciMad a la EMT.

Bicimad bicis rotas 2
Bicicletas de Bicimad averiadas y apiladas en el depósito de la EMT en Fuencarral. Foto: Plataforma Sindical EMT

Dicha cesión, en vigor hasta 2024, fue la fórmula utilizada por el anterior equipo de Gobierno para que la gestión pasase a la EMT y la empresa pública se hiciese cargo directamente del servicio. La municipalización, sin embargo, no fue consumada, ya que necesita de la aprobación en el Pleno municipal y no se llegó a un acuerdo. Ahora, Gómez aboga por la municipalización y la gestión directa, algo que la portavoz ve como “la única forma que hay para que el servicio de BiciMad llegue a todos los distritos”.

El Ayuntamiento, por su parte, ha señalado en un comunicado que desmiente que el sistema esté en peores condiciones que cuando lo gestionaba el anterior Equipo de Gobierno y remarca que en septiembre los abonados llegaron a 80.000, con récord de usos diarios en junio, con 17.300. Para el Consistorio, la Plataforma Sindical y Más Madrid “vuelven a agitar algo referente a EMT por una razón política”.

Por su parte, Calderón lamenta que “lo que entiende el Ayuntamiento es que se va a disminuir el uso de la bicicleta por la climatología, con lo que van a tirar con la gente que hay y ya veremos el año que viene”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#72388
21/10/2020 23:47

Soy usuaria de Bicimad desde hace años y me parece una auténtica vergüenza lo que están hciendo! El servicio ha bajado de calidad y las bicimad go... Una solución muy lementable. Para una persona con dificultades para llegar a fin de mes y con ideología de sostenibilidad.. No entiendo como ofrecen una opción tan cara. Así no favorecen el uso del transporte limpio. Ojala hubiera más estaciones y ojalá más personas usarán Bici Mád. !!Necesitamos más bicis y menos coches!!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.