Monsanto
Juncker quiere saltarse al Parlamento Europeo para que Monsanto siga vendiendo glifosato

La Comisión Europea quiere renovar la licencia de venta del herbicida glifosato desoyendo un estudio de la OMS que lo califica como producto "potencialmente cancerígeno".

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

11 oct 2017 17:02

El Parlamento Europeo ha celebrado una sesión pública sobre el glifosato y el papel de Monsanto en la que han participado los europarlamentarios de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), para discutir sobre la renovación de la actual licencia de uso y venta del glifosato en Europa.

El herbicida Roundup, uno de los productos estrellas de Monsanto, acumula denuncias por el supuesto efecto del glifosato sobre los agricultores y sus familias en Estados Unidos. Tras varias condenas por parte de jueces estadounidenses, se liberó un gran número de documentos que se habían recogido durante la investigación. Dichos documentos, conocidos como los Monsanto Papers, han demostrado la manipulación por parte del gigante de los agroquímicos en la opinión pública mediante la financiación de estudios independientes que han negado los efectos cancerígenos del químico que compone el Roundup.

El polémico químico fue calificado como producto "potencialmente cancerígeno" en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta aquel entonces, un gran número de estudios de laboratorios privados apuntaban a que el químico era inocuo, pero los documentos liberados sobre Monsanto y las sentencias en su contra en Estados Unidos hacen pensar lo contrario a los grupos parlamentarios que han organizado la sesión. Carey Gillam, de la asociación estadounidense Right to Know, explicó hoy en la sesión del Europarlamento que “Monsanto, temiendo un informe de la IARC, intentó todo tipo de trucos para que el glifosato fuera catalogado como seguro, incluyendo los estudios científicos falsos y las acciones de lobby sobre las autoridades estadounidenses y europeas”.

Tal y como denuncia Gillam, los documentos también demuestran como la multinacional actuó como lobby en Bruselas para presionar a que sus productos no tuvieran ningún tipo de traba en el mercado europeo. Por ello la empresa fue invitada a participar en esta sesión, pero Monsanto se negó a participar y responder a las preguntas de los europarlamentarios.

La CE quiere saltarse al europarlamento

La licencia que permite la venta del glifosato en Europa caduca el 15 de diciembre de este año. La Comisión Europea (CE) publicó en su web una propuesta para la renovación por otros diez años de dicha licencia, pero nunca la presentó a examen parlamentario. En el mismo día en el que se ha celebrado la sesión, la CE, ha anunciado que enviará la propuesta a los grupos europarlamentarios para su que la examinen. Lo que dejará un margen de solo dos meses antes de la renovación.

Según Lidia Senra, eurodiputada gallega de la Izquierda Europea (GUE/NGL), no es la primera vez que la CE se pone del lado de Monsanto y critica que “ha demostrado que está dispuesta a hacer caso omiso del principio de cautela y a sacrificar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente en beneficio de los intereses comerciales de Monsanto”.

La eurodiputada del partido animalista holandés, Anja Hazekamp, pidió garantías de que no se tuvieran en cuenta los estudios que están patrocinados por la industria y denunció que “la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la agencia que debería protegernos, está poniendo en peligro la salud humana y animal sólo para complacer a una industria que nos está envenenando a todos”, y advirtió a la CE que si “mantiene su decisión de renovar la autorización del glifosato, basada en este tipo de estudios manipulados, está poniendo en peligro a millones de personas, animales y nuestro medio ambiente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ecología
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Daniel
21/10/2017 14:02

Esto es todo una campaña contra Monsanto, multinacional que no defiendo, y la cabeza de turco pues es este herbicida. Pero el glifosato es un herbicida seguro, como dicen todos los estudios cientificos, efectivo y barato, ya que monsanto perdio la petente y ahora lo venden mas de 20 empresas. Soy agricultor y te lo digo de primera mano, con esta prohibición los que vamos a perder, una vez mas, somo los agricultores. Un saludo

2
3
#32348
29/3/2019 12:28

Señor lamento su ignorancia con respecto a éste producto que está comprobado por laboratorios serios y no por otros que han sido financiados por Monsanto,es una auténtica vergüenza que la UE.les conceda 10 años más de licencia a este Mounstruo que amenaza a granjeros de los propios Estados Unidos para plantar maíz transgénico con los consecuentes resultados de ese producto transgénico que está comprobado que es cancerígeno,puedo entender su postura desde el punto de vista económico,pero recuerde el dicho LO BARATO SALE CARO!!.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.