Monarquía
Los letrados del Congreso recomiendan abrir una investigación a Juan Carlos I y el PSOE votará en contra

Los servicios jurídicos del Congreso avalan una investigación al ex rey que será rechazada con los votos de PSOE, PP y Vox este miércoles 13 de enero.

Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
12 ene 2021 19:18

En los cinco intentos de abrir una comisión de investigación en el Congreso, nunca los servicios jurídicos habían dado la razón a los solicitantes. Según un informe de los letrados de la Cámara Baja hecho público este 12 de enero, existen razones jurídicas para que la Mesa del Congreso admita a trámite la propuesta de abrir una Comisión de Investigación sobre las actividades ilegales del Juan Carlos de Borbón. La propuesta fue lanzada en diciembre de 2020 por Unidas Podemos, ERC, Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG.

La solicitud, la quinta hasta el momento, se basa en el argumento de que parte del fraude fiscal que supuestamente cometió el rey emérito se realizó después de haber abdicado. Las otras cuatro propuestas de abrir comisiones de investigación fueron desestimadas con los votos del PSOE, PP y Vox al interpretar que la inviolabilidad de su figura se extiende más allá de su abdicación en 2014. Esta es la primera vez que los letrados del Congreso aprecian que hay suficientes razones para que el Congreso investigue al ex rey.

“Fruto de un minucioso trabajo, hemos conseguido sortear las pegas jurídicas. Ya no hay excusa. A partir de ahora, la decisión es puramente política”, decía el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique

La iniciativa de Unidas Podemos se centra en el uso de las tarjetas de crédito opacas por parte del rey emérito después de haber dejado el trono, algo que según los solicitantes avalaría la apertura de una investigación en el Congreso.

Casa Real
La Fiscalía del Supremo asume la investigación de las “tarjetas black reales”

Una nota de la Fiscalía del Tribunal Supremo confirma que la oficina que dirige Dolores Delgado ha asumido las diligencias de investigación relativas al Rey Emérito respecto a un presunto caso de uso de tarjetas opacas.

“Fruto de un minucioso trabajo, hemos conseguido sortear las pegas jurídicas. Ya no hay excusa. A partir de ahora, la decisión es puramente política”, decía el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique. Por su parte, Gerardo Pisarello, uno de los impulsores de la solicitud, identificaba la decisión de los servicios jurídicos del Congreso con lo indefendible de la situación de Juan Carlos I: “Cuando parece que nada cambia siempre hay algo que se mueve. Las acusaciones al Rey emérito han llegado a tal punto que los propios letrados del Congreso dan luz verde a una Comisión de Investigación. Nada justificaría que se hurte al Parlamento la posibilidad de hacerlo”. 

Sin embargo, la apertura de la comisión de investigación sigue estando lejos. Este 13 de enero, la Mesa del Congreso debatirá si admite la solicitud. Pese a que la Mesa del Congreso se dedica a tomar decisiones en principio técnicas y debería dejar pasar la propuesta para que sea debatida por la Junta de Portavoces y los partidos políticos, el PSOE volverá a votar en contra de su tramitación, según ha revelado la Cadena Ser y El Confidencial, tal como ha hecho, junto con el PP y Vox, en las cuatro ocasiones anteriores. En este caso, por primera vez, sería a pesar de las recomendaciones de los propios servicios jurídicos del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
República
Acto en Madrid y Valencia Más de tres mil firmas convocan la marcha republicana del 16 de junio
En las próximas semanas hay programadas dos docenas de actos en distintas ciudades del Estado para presentar la que se pretenden que sea la movilización republicana más importante de esta década.
#79793
14/1/2021 0:28

Que pesaitos! que no nos importan los antiguos negocios turbios del rey viejo, queremos saber los del rey actual! ¿Con qué políticos, presidentes, empresarios, jeques y dictadores se reune Felipe? ¿qué contratos firma? ¿qué armas de guerra negocia para España? Ah! que eso no sale en los comunicados de las agencias de prensa. Los contarán dentro de 40 años, como ahora con Juan Carlos I

3
0
#79887
14/1/2021 18:42

Los republicanos españoles del siglo XXI son republicanos de andar por casa y son mas pesados que el cuñado de Rocky en una barra libre en un cotillón de fin de año.

1
1
#79982
15/1/2021 18:11

Los republicanos españoles del siglo,XXI no se enteran de la película y por eso " escriben " en El Salto.
Y cuando España sea una república como las de Latinoamérica esconderan la cabeza como un avestruz y culparan a PSOE,Cadena SER y el diario El País.
Así son los republicanos españoles del siglo XXI que " escriben " en El Salto.

1
0
#79778
13/1/2021 21:55

En 30 años cuando la niña sea reina sabremos los turbios negocios del borbón que hoy es rey

2
1
#79767
13/1/2021 21:20

Que pesaitos! que no nos importan los negocios turbios del rey viejo, queremos saber los del rey nuevo! ¿Con qué políticos, presidentes, empresarios, jeques y dictadores se reune Felipe? ¿qué contratos firma? ¿qué armas de guerra negocia para España? Ah! que eso no sale en los comunicados de las agencias de prensa. Los contarán dentro de 40 años, como ahora con Juan Carlos I

2
0
#79787
13/1/2021 23:11

Habla por tí, no por nadie mas. No "nos" dice... ¿A quién has preguntado?

2
2
#79766
13/1/2021 20:58

Un sinvergüenza como todos los de la estirpe borbónica, como su tatarabuela que traficaba con esclavos.
Salud y Acracia

3
0
#79744
13/1/2021 18:41

El PXXE monárquico votando con el trifachito para impedir la comisión de investigación al demérito. Memoria para las próximas elecciones y la República estará más cerca.

2
1
#79679
13/1/2021 10:57

quién lo iba a adivinar, menuda sorpresa! jaja

0
0
#79638
12/1/2021 20:38

Está claro que el PSOE es el máximo garante de la existencia de la monarquía

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.