Migración
El primer aniversario del 24j en Melilla marcará el inicio de la Caravana Abriendo Fronteras en 2023

La octava edición de la Caravana Abriendo Fronteras se adelanta para poder estar presente en la ciudad autónoma a un año de la masacre. Después continuará su recorrido visitando los asentamientos en Andalucía o el CIE en Valencia entre otras etapas.
Caravana Abriendo Fronteras - 4
Caravana Abriendo Fronteras en su edición del 2022 Dabid Sanchez
24 may 2023 11:35

Como cada verano, desde hace ya ocho años, la Caravana Abriendo Fronteras se dispone a emprender un nuevo viaje  a las fronteras para denunciar las necropolíticas migratorias de la Europa fortaleza y tejer redes solidarias. Este año la Caravana adelantará su comienzo, el motivo, poder estar el 24 de junio en Melilla, para unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre en el paso fronterizo del barrio chino.

“73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas y 77 se encuentran desaparecidas”, recuerdan las organizaciones que conforman la Caravana, tomando los datos de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. En un mes, las activistas de la Caravana estarán en la Ciudad Autónoma para exigir la reapertura del caso, la rendición de cuentas por parte de la administración y justicia y reparación para las víctimas y sus familias. 

Como recuerdan las organizadoras, la masacre de Melilla se inserta en un marco global de “crímenes contra la humanidad” contra quienes se ven forzados a abandonar su tierra. El 2022 fue un año particularmente trágico para los derechos de las personas migrantes, según los datos que la Caravana recupera de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que sitúa el año pasado como el segundo más mortífero en la frontera Sur, con 2390 vidas perdidas, según informó el colectivo Caminando Fronteras.

Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana Abriendo Fronteras retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las fronteras, deteniéndose en la marcha de La Desbandá

La Caravana será precedida por un acto en Madrid el viernes 23 de junio donde varias de las activistas participantes se concentrarán frente al Congreso de los Diputados. Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las frontera, deteniéndose en la marcha de La Desbandá: “‘la carretera de la muerte’” entre Málaga y Almería, por donde en febrero de 1937 una desbandada humana de más de 300.000 personas refugiadas huyeron del avance fascista mientras eran masacradas desde el aire por aviones alemanes e italianos”, explican. 

Recorrerán después las fronteras internas del estado, visitando los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, donde las vecinas y vecinos migrantes han sufrido desalojos como el de El Walili. Allí, la Caravana persigue amplificar la demanda “por el derecho a una vivienda digna, a techo y a padrón” y  “reconocer y apoyar la lucha de las personas y los colectivos sociales de Nijar-Almería en este sentido”.

En Valencia, estarán apoyando al colectivo CIEs No Valencia, donde cumplirán la tercera etapa de la caravana. En la ciudad denunciarán, como viene haciendo CIEs No Valencia concentrándose cada mes frente al CIE de Zapadores desde hace casi 13 años, que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

En el puerto de Sagunto, tienen prevista una concentración de denuncia del comercio de armas, y en particular la vulneración del Tratado de Comercio de Armas —que prohíbe su venta a países implicados en posibles crímenes de guerra— y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. 

La Caravana terminará su viaje el primero de julio en el puerto de Burriana, donde recalan los barcos de rescate del Mediterráneo entre sus misiones, en un año en el que las políticas antiinmigración italianas se han mostrado en su máxima expresión con el nuevo gobierno ultraderechista. Precisamente, un año más la organización italiana Carovane Migranti formará parte de la Caravana Melilla 2023, y, apuntan desde la organización, “traerán noticias del nacimiento de un nuevo proyecto Mem.Med (Memoria Mediterránea) que marcó la diferencia en los días del naufragio de Cutro en Calabria, ocurrido el 26 de febrero, en su labor de monitoreo, investigación y acompañamiento a las familias de las al menos 91 víctimas y de las supervivientes”.

Archivado en: Melilla Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Melilla
Fronteras Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla
La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.
Fronteras
24J La masacre de Melilla y los aniversarios de la vergüenza
Cada uno de estos aniversarios constatan la necesidad de la lucha política antirracista. Una lucha real, política, programática que implique presupuestos, ejecución y que no se vea sonrojada constantemente.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.