Migración
Italia permite al fin el desembarco de las personas que permanecían en el Geo Barents y el Humanity1

La decisión de restringir el desembarco a las personas consideradas vulnerables había llevado a los supervivientes retenidos en ambas embarcaciones a una situación de incertidumbre y desesperación.
Geo Barents MSF
Foto: MSF
9 nov 2022 08:35

Tras tres días de pulso con las organizaciones de rescate en el Mediterráneo, Italia ha cedido y permitirá el desembarco de todas las personas rescatadas por el Geo Barents y el Humanity 1. La decisión fue comunicada primero, en la tarde del 8 de noviembre, a Médicos Sin Fronteras, la ONG responsable del Geo Barents, en alianza con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La embarcación había atracado el pasado domingo 7 de noviembre en Catania tras 10 días intentando obtener permiso para poner a salvo a 572 personas rescatadas en el Mediterráneo. Más tarde, serían las 35 personas que permanecían en el Humanity 1, las autorizadas a tomar tierra. El barco, de bandera alemana, había llegado un día antes, el 6 de noviembre, a Catania, con 179 personas a bordo.

A su llegada, el Humanity 1 vio cómo solo se permitía el desembarco de 144 de las personas rescatadas, consideradas vulnerables por las autoridades italianas, en su mayoría mujeres, menores y personas enfermas. Quienes permanecieron en la nave iniciaron una huelga de hambre como protesta ante la intención del gobierno italiano de que el barco regresara a aguas internacionales, orden que fue desobedecida por su capitán. En el caso del Geo Barents fueron 214 personas las que quedaron en el barco. El mismo domingo 7 de noviembre, el gobierno italiano traducía esta estrategia en un decreto que asentaba que solo se permitiría a las naves permanecer en los puertos el tiempo necesario para dar asistencia a las personas que, según los criterios de las autoridades sanitarias, lo precisaran.

Así, el domingo Italia solo permitió, previa evaluación médica a bordo por parte de personal sanitario enviado al Geo Barents a tal fin, el desembarco de quienes consideraron requerían atención en tierra firme. Durante los dos siguientes días la situación entre las personas obligadas a permanecer en el mar sufrió un deterioro progresivo. La incertidumbre y la falta de información sobre su futuro inmediato instaló la desesperación entre los supervivientes. El pasado lunes, tres personas intentaron llegar a nado al muelle, dos lo consiguieron, y uno tuvo que regresar al barco.

Desde el puerto de Catania, uno de los supervivientes que consiguieron alcanzar el puerto declaraba: “Después de días y días en ese barco me estaba volviendo loco. Tuve la sensación de que mi cuerpo y mis sueños se estaban desmoronando. Estoy agradecido por toda la ayuda que tuve a bordo, pero no podía soportar más esa situación”. Este hombre, procedente de Siria, donde dejó a cuatro hijas con las que espera poder unirse más adelante, explicaba cómo la guerra hace imposible la vida en su país. “Simplemente quiero encontrar un lugar donde puedan vivir libres de miedo y sentirse seguras. Ese es mi sueño y no dejaré que nadie me lo quite”.

Migración
Fronteras Italia y Malta convierten el Mediterráneo en un callejón sin salida para mil personas migrantes
La apuesta del nuevo gobierno italiano por la política de puertos cerrados aboca de nuevo a los barcos de rescate humanitario a navegar durante días sin poder desembarcar a personas exhaustas y traumatizadas tras arriesgar la vida en el Mediterráneo.

La otra persona, también de origen sirio, narraba desde el puerto el maltrato y violencia sufridos en su paso por los centros de detención de Libia, donde fue retenido tras intentar cruzar el Mediterráneo en seis ocasiones previas. Tras llegar a puerto, ambos hombres pasaron la noche del lunes al raso sobre el muelle, donde permanecieron sin comer ni beber, a lo largo de la jornada de ayer 8 de noviembre, hasta que el segundo de ellos tuvo que ser evacuado en ambulancia.

Mientras, desde el Geo Barents, Juan Matías Gil, coordinador general de Operaciones en el Mediterráneo de MSF, explicaba horas antes de que Italia cediera finalmente, cómo estaba procediendo el desembarco selectivo: “Las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud están haciendo valoraciones psicológicas y clínicas para determinar si algunas de estas personas deberían desembarcar”.  Una posición contestada desde MSF que sostiene desde su llegada a puerto que es en tierra dónde deberían darse estas evaluaciones, insistiendo en que la totalidad de las personas a bordo del Geo Barents se enfrentan a afectaciones psicológicas. “Quedarnos en puerto está avalado por la ley que dice que deberíamos desembarcar inmediatamente en un lugar seguro a todos los sobrevivientes de a bordo”, explicaba Gil, poco antes de que se diera la orden de desembarco.

El Geo Barents y el Humanity 1, no son los únicos barcos de rescate que se ha topado con la política de puertos cerrados por la que apuesta el gobierno ultraderechista de Italia. Otras dos embarcaciones, la alemana Rise Above, con 93 personas a bordo, y la Ocean Viking, de SOS Méditerranée, con 234 personas, —que navega ya rumbo a Francia— han enfrentado en las últimas semanas la indiferencia ante la suerte por las personas rescatadas que muestra el ejecutivo de Meloni, junto a la criminalización a las organizaciones humanitarias, discurso que constituye la seña de identidad ideológica del ahora ministro de Infraestructuras Matteo Salvini.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
OTAN
Menorca El ofrecimiento de Maó como puerto OTAN despierta el rechazo entre la población
La confirmación de este puerto como enclave permanente para la flota militar internacional reactiva la plataforma Menorca per la Pau.
Tribuna
Tribuna ¿El final del mayor caso de criminalización de la solidaridad en las fronteras? El juez decide
Casi 8 años después desde que empezara la investigación contra la tripulación del barco de rescate iuventa, el juez decidirá este sábado 2 de marzo si cierra el caso o si las acusadas deberán enfrentarse al juicio principal.
Feminiateo
9/11/2022 12:11

Qué bien que finalmente pudieron desembarcar. Me da que Italia recibió presiones de Bruselas para permitirles hacerlo.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.