Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Fugi Rapero Argelino 1
El rapero argelino “Fugi” Juan León García
10 oct 2020 06:00

La policía de la localidad de Bejaia (Argelia) llamó en agosto de 2019 a la puerta de la casa de Hafri Fouzi: estaba citado para declarar por sus letras críticas durante años contra el Gobierno del país. Fue en ese momento cuando comenzó un periplo que finalizó el pasado mes de diciembre en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, donde lleva nueve meses.

En Argelia se le conoce por su nombre artístico: ‘Fugi’. Sale del CETI con una camiseta de la selección de fútbol de su país, la mascarilla y la misma lucha de siempre: denunciar la situación política que vive el estado norteafricano, sumido en una crisis económica debido a la caída de los precios del gas que ha derivado en otra de tinte social.

“O me mataban o moría encarcelado”, afirma tajante. Y añade que a los pocos días de escapar de su país, sus seres queridos fueron juzgados y condenados a alrededor de diez años de prisión, solo por el hecho de tener vínculos familiares con él.

Por eso tiene claro lo que le mueve. “Quiero aprender castellano para que la sociedad española conozca cómo está mi país y para denunciar a Europa lo que ocurre allí”, explica utilizando las manos para acompañar las palabras. Unas manos que hace meses que no sujetan una libreta en la que escribir sus canciones. “Me manque”, dice en francés. Echa de menos su antigua vida en el mundo del rap, en la que lleva 20 años [tiene 38] y gracias a la cual se ha hecho un nombre dentro de la escena underground argelina, donde algunos de sus vídeos han sido reproducidos hasta un millón y medio de veces.

Unas letras que cantan a la libertad, a la que invoca todo el tiempo en árabe: hurriya, hurriya, hurriya, repite tres veces en menos de un minuto.

El rapero Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto en Ceuta pidiendo que se  les incluya en los traslados de residentes del CETI hacia la Península

Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto frente a la sede de la Delegación del Gobierno de Ceuta pidiendo que también se les incluya a ellos en los traslados de residentes hacia la Península que se han estado realizando en los últimos meses. Tomando como referencia agosto, se han realizado en total cinco salidas en las que han sido trasladados 107 migrantes para ser repartidos por todo el territorio peninsular. La gran mayoría de ‘afortunados’ han sido migrantes de origen subsahariano.

Por eso se manifestaron mostrando sus tarjetas rojas que les acreditan como solicitantes de asilo y, tras la sentencia del Supremo con fecha 29 de julio, con el supuesto derecho para poder transitar libremente por territorio nacional. Pero la realidad ha resultado ser bien distinta para los ciudadanos de los países magrebíes.

Fugi Rapero Argelino 2
‘Fugi’ en el CETI de Ceuta Juan León García

Del centro salen de vez en cuando compatriotas o bien marroquíes, que son las nacionalidades que predominan en un lugar cuya capacidad es la menor en años: 253 residentes de 512 plazas habilitadas (actualmente se ha reducido dicho número hasta las 384 personas a causa de la pandemia del coronavirus). De todos ellos, solo quedan 21 subsaharianos, según los datos ofrecidos en un reportaje del periódico local El Faro de Ceuta, lo que supone una cifra inédita en la ciudad que presenció el salto más numeroso de su historia. El 26 de julio de 2018, consiguieron cruzar a suelo español 611 migrantes.

Pero en estos días los alrededores del CETI están más desiertos. La ropa que habitualmente se colgaba en las vallas que rodean el centro se cuenta con los dedos de las manos.

Rapear a sueldo del Gobierno o exiliarse

El periplo de ‘Fugi’ le llevó hasta Marruecos, donde pasó unos meses antes de llegar a Ceuta en patera y donde, asegura, llegó a ser entrevistado. Lamenta que algunos raperos también conocidos en el país magrebí hayan accedido a los “sobornos” de su Gobierno para que dejasen de lado las letras críticas. No le importa dar nombres: “Karim El Gang y Azzou HK” señala que son algunos de los que cedieron a las presiones de las autoridades.

En las imágenes que ha compartido con El Salto, era un habitual en las manifestaciones que se organizaban en protesta por unas políticas que están dejando a la juventud sin un futuro esperanzador a la vista. En ellas, luce la bandera amazigh (él, como mucha población del norte de Marruecos y Argelia, son de este origen).

Fugi Rapero Argelino 3
‘Fugi’ muestra en su teléfono uno de sus videoclips Juan León García

Pero también están “compañeros” con los que comparte experiencia: Lotfi DK es otro de aquellos exiliados por motivos políticos que actualmente se encuentra en Francia y tiene vetado el acceso a su tierra natal. Exactamente como le ocurre a Fugi. Además, menciona a Amir DZ, un “administrador que hace directos en YouTube y desenmascara algunas de las cloacas del estado argelino”.

“Me iré cuando grabe una canción sobre Ceuta”

A finales de septiembre, Fouzi visitó la Jefatura Superior de Policía Nacional. Estaba citado para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, y confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional por parte del estado español. Un paso más en el camino que se culminaría con un objetivo a corto plazo: grabar una letra que comenzó a escribir sobre su etapa en Ceuta.

“No quiero que me trasladen de aquí hasta que pueda haber grabado en un estudio esta canción”, confiesa. Muestra en su móvil la letra, escrita en árabe, que espera poder cantar delante de un micro y con ayuda de algún artista ceutí.

A finales de septiembre, citaron a Fouzi para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional

Mientras tanto, se graba directos en Instagram de vez en cuando para mantener al día a sus miles de seguidores en las distintas redes sociales. El móvil es su arma y la única manera que tiene de saber cómo está su país. Un lugar del que no paran de emigrar jóvenes que, en su mayoría, se marchan por razones económicas y que, según señaló el ministro de Migraciones José Luis Escrivá, este 2020 han convertido la ruta migratoria del mar de Alborán en una de las más activas junto a la procedente de los países de Latinoamérica.

‘Fugi’ se pone un freestyle que grabó con un amigo hace un año. Lo vuelve a rapear a capela en la entrada del centro. Un verso libre que recuerda al grafiti que simboliza la libertad de unos pájaros volando en los muros que rodean el CETI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
#72014
15/10/2020 13:47

En España también pasa, tenemos los casos de Hasel y valtonyc...

0
0
#71705
10/10/2020 15:13

Argelia país estratégico para España. Ver, oir y callar...

1
0
doctoranimacion
10/10/2020 9:42

pobre Fugi salio de guatemala para llegar a guatepeor, españa y europa en general son paises fascistas y no les importa una mierda que no exista la libertad de expresión, ya que son, sobre todo, los dirigentes de los paises europeos los que propician las mordazas al mundo.

3
16
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.