Migración
Citas de extranjería: entre la lotería y el negocio

La dificultad estructural para acceder a citas de extranjería que permitan realizar los trámites necesarios para regularizar la situación administrativa de la población migrante se ha agravado tras el estado de alarma. Los colectivos vienen denunciando que en muchos casos, es solo pagando como pueden obtener un turno.

Migrantes sin citas medicas 1
Migrantes protestan ante la dificultad para conseguir citas en extranjería, octubre de 2019 David F. Sabadell
5 nov 2020 06:37

Cuando alguien necesita tramitar un documento en la administración pública se informa de qué requisitos y documentación se solicitan para ello,  pide una cita —presencialmente, por internet o teléfono—, señala el día de la cita en su agenda, y se presenta en el momento indicado en la dependencia pertinente. Una vez allí coge un número, espera a que una pantalla marque su turno, procede a entregar la documentación necesaria y, si corresponde, a abonar la tasa señalada, y cumpliendo todo ese proceso, recibe el documento solicitado y puede seguir con su vida. Pero cuando ese alguien depende de un trámite de extranjería, este proceso que en general no demanda más que unas mínimas competencias informáticas y un poco de paciencia, se puede frustar antes incluso de empezar. Es lo que sucede cuando no hay citas. 

Que conseguir una cita en extranjería es un calvario lo vienen denunciando desde hace años colectivos migrantes y organizaciones de apoyo, que asisten con desesperación al muro burocrático que supone toparse día y noche con un mensaje en la pantalla que comunica que no hay citas disponibles. Citas necesarias para tramitar documentos imprescindibles para el ejercicio de sus derechos. No poder contar con las tarjetas de identificacion, renovar NIE, u otros trámites relacionados, tiene consecuencias muy graves en la vida de las personas. “Hay gente que se ha quedado sin trabajo, gente que no se ha podido matricular, gente que no ha podido acceder a una beca, gente que le han cerrado la cuenta bancaria, gente que se ha quedado en situación irregular”, enumera Safia Elaaddam.

Elaaddam encabeza #tecedounacita, una iniciativa que permite a las personas que necesitan citas solicitarlas en un sistema por el cual voluntarias pasan horas, en determiandos intervalos de tiempo, entrando en la web de extranjería con el fin de cazar esas esquivas citas a las que las personas son incapaces de acceder. El número de quienes han demandado ayuda este último año refleja una escalada en el problema. “Si cuando empezamos la campaña de enero a marzo nos habían pedido cita seiscientas personas, de junio a noviembre hay más de cinco mil persona que se han registrado para que les busquemos cita, de las cuales hemos encontrado a 800”.

Tras el estado de alarma “nos encontramos con horarios diferentes a los habituales en los que encontrábamos citas, menos citas de las habituales y más del 80% de la gente nos cuenta que les han intentado vender una”

Para esta activista en parte el problema se puede explicar por la suspensión de todas las citas durante el estado de alarma de marzo a junio y  a que a estas personas no se les facilitó una cita alternativa, “sabiendo lo complicado que es conseguir una”, lamenta. Pero la explicación no se agota ahí: “Cuando volvimos a iniciar la campaña nos encontramos con horarios diferentes a los habituales en los que encontrábamos citas, menos citas de las habituales —me imagino que también por temas de aforo debido al covid—, y, por último, más del 80% de la gente nos cuenta que les han intentado vender una cita”.

En agosto de este año, Mónica ya había pasado por su personal vía crucis burocrático desde que llegara en 2008, cuando aterrizó en Madrid contratada por una empresa de su país, México. Tras casarse los papeles para la residencia tardaron, así como está tardando la nacionalidad, que solicitó en 2012 y que todavía no se ha decidido. Los papeles tardaron pero con tiempo e insistencia tiene su situación regularizada. Cuando extravió su NIE, hizo lo normal, intentar conseguir un duplicado. Al llegar a la comisaría comprobó que la cosa no iba a a ser fácil, tenía que entregar de nuevo toda una variedad de papeles y pedir la cita por internet. Pero la peor sorpresa llegó en el locutorio donde fue a imprimir su vida laboral.

“Tú no sabes en lo que te has metido, hay gente que lleva meses y no consigue tener la cita, si quieres yo tengo un abogado que te consigue una cita”, le dijeron a lo que ella contestó que ella misma podía conseguir una cita en internet. “Si es que no hay citas”, le advirtieron. Preocupada se fue a casa a intentarlo. “Cuál sería mi sorpresa que te metes en internet y efectivamente te dice, no hay cita disponible, no hay cita disponible, un intento, dos intentos, 40 intentos mañana tarde y noche, una semana intentándolo y no hay citas disponibles”.

Un mes y medio después consiguió la cita. No tuvo que pagar por ella, pero contó con el apoyo de su marido, un informático que no solo pasa muchas horas pegado al ordenador sino que armó un programa de autocompletado de datos que facilitó el proceso. En medio no pudo viajar ni tramitar un préstamo bancario. Y aún se siente afortunada porque es consciente de que sin contar con esa ayuda no hubiese accedido a una cita.

“Hay gente especial que consigue las citas, no sé cómo, pues entre nosotros hay personas organizadas que están todo el rato frente al ordenador intentando buscar cita, pero es imposible”

Para Serigne del Sindicato de manteros, no hay duda de que la situación, que vienen hace tiempo denunciando, ha ido a peor. “Con todo esto lo que han creado es una mafia. Las citas, las principales personas que las necesitan no las pueden conseguir. Hay gente especial que lo consigue, no sé cómo, pues dentro de nosotros hay gente organizada que está todo el rato frente al ordenador intentando buscar cita pero es imposible”.

Serigne afirma que no saben muy bien qué pasa, pero que el problema va más allá de lo que se comenta sobre los locutorios, “las personas que van a pedir cita lo tienen que pasar por un abogado que les cobra un dineral, me parece absurdo. también hay determinadas citas para el colegio de abogados”. El activista considera estas prácticas discriminatorias en comparación con otros trámites como el padrón. “Para este en cualquier momento entras y hay citas, aunque tardes dos o tres meses. No tienes que recurrir a otra persona para pagarle para hacer otra cosa para conseguir la cita. Es bastante jodido y frustrante que en extranjería nos metan en este círculo que nos exprime”.

Hasta que Leticia no estaba muy desesperada, su abogada no le dijo que podía acceder a una cita a través del colegio de abogados. Esta estudiante de doctorado necesitó transitar de una beca de estudiante a la residencia como cónyuge, tras casarse con su novio. Con la complejidad burocrática no se dio cuenta de que habría podido renovar más tiempo en razón a sus estudios, y el trámite posterior al matrimonio le está llevando más tiempo del que esperaba. Cuando por fin le dieron turno para entregar toda la documentación fue en marzo, cuando todo cerró. Finalmente consiguió terminar el proceso tras el estado de alarma. Para ello, fue imprescindible contar con la asistencia de su abogada, una conocida de una amiga, que rebajó sus tarifas para ella. “Soy consciente de que sin recursos económicos y sin una red hubiese sido mucho más difícil”, denuncia. 

El colapso ha llegado hasta tal punto que un trámite inicial y esencial como supone poner las huellas en la tarjeta se ha vuelto imposible. La Coordinadora de entidades de Solidaridad con África (CESÁfrica) lanzaba una petición la semana pasada en la página change.org ante la situación. “Te mandan la carta con una autorización de residencia por un año, pero claro, desde que te llega la carta tú tienes que ir a la policía para que te ponga las huellas y que te den ya la tarjeta de identificación. Ahí es donde está el problema , porque si no puedes tener la cita no puedes tener la tarjeta y por lo tanto sigues estando en situación irregular”, describe una integrante de la CESÁfrica en conversación con el Salto.

La activista denuncia cómo es la propia administración la que lleva de esta manera a una situación de desamparo a las personas migrantes. “Si te quedas sin trabajo no te renuevan el permiso de residencia, por lo tanto lo pierdes todo y tendrías que empezar de nuevo. Esto es lo que considerábamos una situación de irregularidad sobrevenida como la que trajo el 2008 o ahora esta crisis. Pero es que en este caso es totalmente distinto, es la propia administración la que obstaculiza la obtención del permiso que ya te ha dado”. La situación preocupa especialmente en un escenario de crisis de empleo, con la gente amenazada de perder sus permisos de residencia, en un momento de reapetura de los CIE y cuando el gobierno retoma las deportaciones.

“Si te quedas sin trabajo no te renuevan el permiso de residencia, por lo tanto lo pierdes todo y tendrías que empezar de nuevo. Pero es que en este caso es la propia administración la que obstaculiza la obtención del permiso que ya te ha dado”

“Hay gente que no puede obtener ninguna cita para poner la huella”, constata Serigne por su parte, “definitivamente hay gente que su primera tarjeta no van a ver de qué color es, porque en las notificaciones que les vienen después de que les hayan concedido los papeles, les dicen que no se confeccionaran las tarjetas a las que les quedan seis o menos de seis meses para caducar, yo conozco gente que no va a recibir la tarjeta”. Les queda, comenta Serigne, apañarse con el número de NIE, pero solo con eso no pueden viajar, no pueden abrir una cuenta bancaria y, además, muchos empresarios no contratan solo con el número. “Y si te contratan ¿cómo te van a pagar si no puedes abrirte una cuenta? Es un limbo legal en el que estamos perdidos”.

Para Serigne esto no es más que el último episodio de una historia que dura demasiado y que está relacionada con la falta de personal en extranjería: “Hay una palabra que usan todo el tiempo y es una excusa. La crisis. ¿Qué crisis? Lo que tienen que hacer es contratar a gente. En las oficinas hay muy pocos funcionarios. Su sistema era reducir las citas para que el personal que esté ahí pueda atender a la cantidad de gente que tiene, pero lo que tienen que hacer es reforzar”. Al integrante del Sindicato de Manteros le frustra que los propios funcionarios, a los que ha oído muchas veces quejarse por su situación, no se organicen y protesten para obtener plantillas más amplias.

Plataformas, colectivos, organizaciones llevan tiempo denunciando esta situación de vulneración de derechos, escribiendo, exponiendo su gravedad ante el Defensor del Pueblo que se ha pronunciado diversas veces. La última campaña de la Coordinadora de Entidades Solidarias con África responde a esta intención y persigue conseguir un mayor apoyo de la opinión pública para que las quejas sean escuchadas. Serigne se muestra escéptico ante la eficacia de las acciones del Defensor del Pueblo. “Lo que hace es escribir a la delegación del gobierno, y esta delegación les cuenta milongas, llevamos desde el 2018 hasta ahora con esto”. Desde el Sindicato se plantean si no habría que llevar la cuestión a la justicia. De momento van a retomarse las reuniones para pensar en alguna acción masiva y contundente.

“Es racismo institucional con todas las letras”, resume Elaaddama. Constata sin embargo que el pasado fin de semana, sobre todo el viernes y el sábado, hubo más citas disponibles de las habituales y le han comentado que la situación debería empezar a mejorar durante este mes de noviembre. “Creo que es el resultado de todas las denuncias que están habiendo, y que ya saben que es una problemática muy grande que tienen que solucionar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
#73864
9/11/2020 1:55

Los trámites en las extrangeria de castellon tardarán más 6 mesos yo de agosto y siempre estoy en trámite

0
0
#73683
7/11/2020 0:52

Los abogados cobran 80€ por una cita primero tiene que pagar y enviar.el justificante como que pagaste y la cita llega cuando llegue
Y para recogida después que pone la huella a solicitar otra cita y entra pero no para el lugar que pones las huella
Y lo más fuerte es 118 llamas y es del estado te cobran el minutos 9€ imágenes 10 minutos porque se demorarán para atenderte ,que se puede hacer con todo lo expuesto,

0
0
#73668
6/11/2020 20:06

Llevo 4 meses y mi marido 6..para poder concertar una cita para renovar la residencia de larga duracion...es una verguenza que este gobierno no haya echo nada para poder resolver esta situacion..se suone es el partido de los obreros..para sacar una cita es una odisea...por favor.pedimos quese solucione esto cuanto antes.

0
0
#74682
19/11/2020 10:27

Para que sigais pensando q el coleta y el sanchez os quieren ayudar. Quieren q os vayais aburridos como los venezolanos de venezuela. Estan haciendo una dictadura

0
0
#73659
6/11/2020 18:51

La gravedad no es de no hay citas si no de lo que trabajan en extranjeria nos hablan muy mal

0
0
#73657
6/11/2020 18:48

Yo llevo desde el 1 de agosto intentando sacar cita ,es imposible porq dice que no hay cita disponible, estoy apunto de parir y hasta hoy no puedo renovar ,que lo necesito para la baja ,les mando un @gmail. Ellos responde que en breve jamás te responde, luego te pasan un número que esta siempre ocupado en fin.

0
0
#73656
6/11/2020 18:45

Yo intentando ya casi un mes. Y no hay manera coger cita. Llamas por el teléfono y te dice, que tienes que sacar por Internet. Pero en página pone que se puede también por teléfono. Pero no señores que esta sentados ally no le da. Entonces porque pone, que por teléfono también se da citas . Es un engaño. Si no le da citas a ver que hace toda la gente allí. No trabaja o cobra. Sin vergüenzas.

0
0
#73653
6/11/2020 18:07

Abre la agenda de 13:00 a 14:00, hay que ser constante y por móvil no se cogen, se cogen por odernador

0
0
#73641
6/11/2020 16:59

50€ me costó mi cita para poner huellas... estuve intentando desde abril y nada...tuve que pagar.

0
0
#73602
6/11/2020 6:41

Muy cierto lo q cuenta esta persona , peor las personas sin recursos ,ni de conocimientos ni económicos , es triste haber conseguido legalizar se y x inoperancia de un organismo muchos estén con trajeras caducadas y a punto incluso de perder todo lo conseguido con tanto esfuerzo, pedimos interceda y cbien este procedimiento, gracias a los q denuncian y son nuestra voz en las redes

0
0
#73600
6/11/2020 5:08

Solución para eso si hay derechos igualdad sin pagar lo que no dibe

0
0
#73599
6/11/2020 3:42

es muyy sierto yo llevo intentando desde julio que se me vencio mi tarjeta de larga duracion y es impisible me cobran mucho los abogados y lo otro es que tambien me han intentado vender varias ocaciones citas y pues no me da la gana lo que el gobierno debe tomar yaaa cartas en este asunto de racismo y de mafia que. esta detras de todo este asunto negro

0
0
#73651
6/11/2020 18:05

Entra al sistema a la 13:00 y di no te da cita sigue intentando, k la agenda la abre de 13:00 a 14:00

0
3
#73595
5/11/2020 23:50

Es un negocio... El obtener cita en extranjeria... Lupa a estos maleantes... Si pagas encuentras si no pues dejas los ojos en el ordenador

0
0
#73593
5/11/2020 23:29

Es una lastima todo eso y las tasas que pagamos y cara para donde va todo el dinero es una vergüenza .

0
0
#73585
5/11/2020 21:13

Yo puedo decir que he vivido racismo y corrupción demostrable en la oficina de extranjeros de Palma de Mallorca.

0
0
#73572
5/11/2020 17:05

Yo pagué para que mi esposa y mi hijo pudieran poner la huella en la policía, 80 € por los dos, yo llevaba un año intentando sacar cita para ellos y finalmente me vi en la obligación de comprarlas a un desconocido del que solo tenía el teléfono.

2
0
#73680
6/11/2020 23:23

Yo tengo 2 áņos casado con una empresa.pasa la pandemia.he estado pagando la AFP.Y LA fonaza.despues que me dicen que tengo el 100% de aprobación de la visa definitiva .me salen que se me dará la prórroga.y no me dan razón vía online.y ahora debo de comenzar de nuevo con todo los trámites de la visa para la permanencia.no creo que se justo pues no me he cambiado de patrón y me he mantenido en la misma empresa siendo explotado con consentimiento para tener mi visa definitiva y hoy me salen .Que fue negada.tienen mi correo cters y en ningún momento se me informó cuál era el requisito que debía de enviar.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.