Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Concentracion regularizacion ya 09
Concentración de #RegularizaciónYa el pasado 26 de Junio Byron Maher
12 jul 2020 06:16

El pasado miercoles 8 de julio el Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común a través de su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, presentaba una propuesta para la regularización extraordinaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular —se estima que unas 600.000— que estuvieran en el país cuando se dictó el estado de alarma. En el documento también se prevee otorgar la nacionalidad a las y los trabajadores esenciales migrantes y reforzar las plantillas que realizan los trámites de extranjeria.

El documento, que se propone “reconocer a los héroes de la COVID-19 como compatriotas y poner fin a la irregularidad de las personas migrantes que han vivido la epidemia con nosotros”, viene después de varios meses de campaña por la regularización, liderada por colectivos y personas migrantes organizadas en torno al movimiento #RegularizaciónYa, surgido al calor de la crisis sanitaria y ante el impacto que la misma, con sus derivas sociales y económicas, viene generando desde el principio en las vidas de las personas en situación irregular.  Junto a la Coordinadora Obrim Fronteras, #RegularizaciónYa presentó el 19 de junio una proposición no de ley (PNL), apoyada por ocho partidos políticos, entre los que se encuentran ERC, CUP, Bildu, BNG, Coalición Canaria, Junts Per Catalunya, Compormís y también el Grupo Confederal de Unidas Podemos. De esta última apuesta de la formación liderada por Pablo Iglesias se enteraron el miércoles por la prensa.

Una vez analizada la propuesta en detalle, desde #RegularizaciónYa saludan la iniciativa de la formación morada pues consideran que abre una vía más de presión sobre el ejecutivo. “Que el socio de gobierno se posicionara de esta manera frente a la regularización nos pareció que fue un buen paso, sin embargo creemos que ese compromiso se tiene que materalizar en el apoyo a la PNL que se ha trabajado desde la propia campaña”, comentan fuentes de la campaña a El Salto.

“Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”

En ese mismo sentido se expresa Edith Espinola, una de las portavoces del movimiento: “Lo que queremos es que recuerden que con nosotras y con otros ocho grupos políticos han firmado la PNL donde el objetivo no se reduce solo a obtener un papel, a tener una tarjeta en la mano, sino que incluye otras medidas específicas que como personas migrantes nosotras estamos pidiendo”. El cierre definitivo de los CIE —que no se limite a un cambio de nomenclatura, aclara Espinola—, medidas dirigidas a menores migrantes no acompañados, el fin de las devoluciones en caliente, resolver las situaciones de las personas retenidas en el CATE y el CETI son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento promovido por #RegularizaciónYa y Obrim Fronteras.

En definitiva, concluye Espinola, “son medidas más amplias que ellos habían aceptado y que tenemos que seguir impulsando. Queremos que se trate en el pleno del congreso, que todos los partidos asuman una posición diciendo: esto pensamos con respecto al debate sobre regularización que se ha abierto”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Espinola es empleada del hogar y pertenece a la organización Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), su sector sería uno de los llamados esenciales de los que habla la propuesta de Unidas Podemos y que ocupa la primera línea de acción. En el texto en el que se detallan las medidas se propone dar carta de naturalización por motivos excepcionales a quienes trabajaran en sectores esenciales de la economía según fueron delimitados durante el Estado de Alarma. Desde la campaña cuestionan cómo se definiría esa esencialidad en último término y temen que se generen problemas a la hora de determinar quién desempeñaba trabajos esenciales y quién no. También se cuestionan que el relato de la heroicidad se ponga en el centro.

“No queremos premios”, afirma Espinola, “lo que nosotras queremos es justicia social, no queremos caridad, trabajamos, aportamos, somos parte de una sociedad y en el documento que elaboramos se habla claramente de que se trata de una cuestión de justicia, son derechos, somos sujetos políticos”. “No queremos recaer en estas lógicas de personas de primera y personas de segunda, sino que todas las personas migrantes salgamos de esta crisis en igualdad de condiciones”, reitera.

La portavoz entiende que lo urgente es resolver todas las fallas que lastra el sistema en los procesos para la obtención de la nacionalidad, con muchos expedientes parados o dilatados durante años. La necesidad de reforzar el personal dedicado a trámites de extranjería y refugio aparece tanto en la PNL como en la propuesta de Unidas Podemos. En esta última, se propone en un principio para agilizar los procesos de nacionalización y regularización defendidos, con la idea de estudiar la ampliación de plantillas de forma permanente.

La portavoz de la campaña cuestiona el que siempre se apunte a que no hay presupuesto suficiente para aumentar el personal y que los expedientes “dejen de acumular polvo”. “Sin embargo se dedican millones de euros para blindar la Europa fortaleza y violentar las vidas migrantes en la frontera sur”, lamenta.

También como miembro de SEODAC, viene cansada de discursos y promesas. “Nosotras ya hemos sentido esa utilización de ahora sí y después no, venimos arrastrando desde hace años promesas de ratificación del convenio 189 de OIT que todavía no se ha materializado. Queremos que la ratificación se haga efectiva y queremos que el grupo confederal hable también de la PNL que ya tiene firmada con nosotras”, afirma Espinola, quien considera que después de todo se trata de una cuestión de coherencia.

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión

Desde la campaña piensan que el movimiento por la regularización de los últimos meses y la presentación de la PNL, han sido cruciales para que Unidas Podemos haya traído su propuesta a discusión. “Esta línea de incidencia política, de reunirnos con ellos, de enviar correos, de hacer campañas en redes, de encontrarnos con diferentes actores de la sociedad civil, ha hecho que Unidas Podemos se posicione”, comentan.

Echenique explicaba que el presentado, es un documento abierto para la discusión con otros partidos. Aclaraba así por qué la propuesta no ha sido registrada como iniciativa en el congreso como suele ser el procedimiento habitual. Ya en la presentación del documento, el portavoz admitía que la postura del PSOE respecto a esta cuestión es muy distinta. El ministro Jose Luis Escrivá, responsable de migraciones, lo ha dejado ya claro, apuntan desde la campaña: “no se están planteando hacer ningún tipo de regularización, lo que quieren es un debate amplio para una reforma de la ley de extranjería”.

Siendo este un escenario complicado para avanzar por el camino de la regularización, para la campaña es fundamental que el grupo confederal les tenga en cuenta de cara a los próximos movimientos. “Es un ejercicio de reconocimiento de un sujeto político migrante que se ha alzado y que ha estado trabajando para impulsar toda esta propuesta. Eso es importante porque hay muy pocos momentos en los que el propio sujeto político migrante ha estado presente en las acciones de incidencia”. Y en este sentido, concluyen las mismas fuentes de la campaña, consideran imprescindible que Unidas Podemos lleve la PNL a la mesa de congreso para que pueda debatirse en cuando se retomen los plenos en septiembre.

Coronavirus
Por una regularización inmediata, sin condiciones, para todas y permanente

Diversas colectivas de migrantes racializadas y antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen a la clase política la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria del coronavirus. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
RamonA
12/7/2020 16:13

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
RamonA
12/7/2020 16:03

Nada sería más justo. Regularización ¡ya!

0
1
#65000
12/7/2020 15:55

Nada seria más justo. Regularización ¡ya!

1
2
#67501
14/8/2020 20:06

Una. Regularizasion. Seria lo mas josto. .

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.